Los lenca fueron la población indígena más numerosa en la zona centro del país para el momento de la llegada de los españoles, fueron los más organizados militar y social mente de los grupos del país en el post-clásico, ya que para la llegada de los españoles la civilización Maya que tenía una sociedad bien organizada y una urbanización más extensa que otras culturas, llevaba bastante tiempo en plena decadencia y muchas de sus ciudades fueron abandonadas, durante la conquista muchas de ellas no eran más que ruinas. Características de los Grupos Étnicos. Los Tawahkas 3. La etnicidad es un término usado para designar las características culturales que unen a un grupo particular y personas, o grupos, internamente. Habitaban en poblaciones de considerable tamaño, con un promedio de 350 casas y mucho más de 500 pobladores por aldea principalmente en el valle de Comaygua. Los Tolupanes 5. Periodo Formativo (2,500 a.c al 300 d.c) 4. Grupos étnicos de Honduras, ubicación y características: Vestuario de los Grupos étnicos de Honduras: Cultura de Botsuana: Características, Religión, Comida y más, Cultura de Madagascar: todo lo que desconoce de ella, Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más, Córdoba y su olivares, futuro patrimonio de …, Cultura de Sri Lanka: Características, Religión y …. Entres los diferentes grupos étnico de Honduras se encuentran ubicados en varias zonas del País, como: Los Lencas, ocuparon gran parte del territorio de honduras y parte del Salvador. Los aztecas se enfrentaron a otras culturas nativas cuando decidieron expandirse sobre el territorio. En el pasado los grupos étnicos de Honduras era influenciado además, de los que hemos mencionado anteriormente, de grupos como la Cultura Tolteca, y de grandes relaciones los Chibcha, que fueron parte fundamental en aquellas épocas de conformación aliada, quizás dicha de esa manera.Hay que destacar que la Cultura de Honduras tuvo mucha relación e influencias con las Cultura Mexicana. Grupos étnicos en sociedades estratificadas. Pech, ubicados en las zonas de Olancho, Colón y Gracias a Dios, con la región central de La Mosquitia hondureña y con el noreste del departamento de Olancho. Aprende sobre cultura, recetas de comida, historia y cultura de Honduras. Tras la caída del imperio Azteca en 1521 con la victoria de Hernan Cortes y sus aliados, Gil González Dávila se convirtió en el primer español en arribar a Honduras con propósitos de conquista. También cabe remarcar que los diferentes señoríos lencas vivían en constantes conflictos armados entre sí por un largo periodo hasta la colonización del continente. Pero quizás no sea del todo cierto, debido a que … Por este motivo, Cortés salió de México para capturarlo y darle ejecución por sus actos. Según esta teoría los primeros pobladores pasaron de Asia a América a través del Estrecho de Bering. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl. Aun así la influencia Mesoamericana fue la más fuerte y predominante en el territorio, lingüística, gastronómica, cultural y políticamente, especialmente durante el periodo clásico. Epoca Prehispánica en Honduras. document.getElementById("comment").setAttribute( "id", "afd77c4696c2f5f6c9242c340fb6f3fc" );document.getElementById("e6d5ae57cb").setAttribute( "id", "comment" ); Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. También se destacaron por ser buenos en la construcción de canoas para transportarse por ríos e incluso mares. Cultura Olmeca (1500 – 100 a.C.) Cultura Te explicamos qué es cultura y cuáles son sus características principales. «Pueblos indígenas y garífuna de Honduras», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Honduras_prehispánica&oldid=131048930, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Honduras, Wikipedia:Páginas con referencias web sin URL, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Los náhuatl: Habitaban en el valle de Naco y. Fue habitada por olmecas, toltecas, zapotecas, aztecas, mayas, chorotegas y Matagalpa. Para ese tiempo, la situación sobre la salud estaba en un estado crítico, siendo una de las otras causas que cada vez ha reducido, siendo un gran favorecimiento ya que no existen centros médicos que atiendan a las necesidades por las pequeñas que sean, en estas tribus. Sin embargo, hay otros grupos étnicos de Honduras en las que no sucede exactamente el mismo caso, las situaciones son completamente diferentes. Estudios sostenidos gracias a los sitios arqueológicos que se remontan al pre-clásico medio. Eso debido a que honduras es un país que se encuentra entre la franja divisoria entre Mesoamerica y el aérea de intercambio cultural. Este periodo de la historia nacional llega a su fin en 1524. Cada uno de sus grupos indígenas se caracterizan por su idioma, tradiciones, costumbres, creencias, habitos, rituales, historia, y cultura propia de cada uno de ellos, el cual se componen de la siguiente manera; un 90% Mestizos, 3% blancos, 4% Garifuna y 7% indígenas. Se les denomina así a los territorios que abarcaron las culturas prehispánicas estas se extienden del noroccidente de México, Honduras, occidente de Nicaragua hasta la península de Nicoya en Costa Rica. y contaban con grandes sistemas de riego. Tras las cooperaciones españolas que han construido a unas 400 viviendas algo pequeñas pero de suficiente espacio, elaboradas con cemento y ladrillos, pero nadies les ayudo con las cosas necesarias que son necesarias en una vivienda como lo eran las camas, catres y cosas que son de gran necesidad, para que estuvieran cómodos y no pasarán incomodidades a la hora de estabilizarse. El origen de la comunidad de Misquitos no era muy claro, los estudios y las investigaciones realizadas dicen que siempre han sido así, » Misquitos » con la conclusión que fue surgida en el silo XVII, desde las mezclas sociales y biológicas, dicen los autores de Tawahkas, Sumu, Bawinkas, tanto europeos como los africanos, en el año 1711 en Nicaragua el Obispo realizo una descripción del origen de los grupos » Zambos » relacionados de tal manera con los Misquitos. Fundo la villa de la Natividad cerca de puerto caballos y nombró a Hernando de Saavedra, gobernador de Honduras y dejó instrucciones de darles buen trato a los indígenas, permitiendo les algunos conservar sus tierras y propiedades. Se pude decir que más de 65 mil personas hablando el Misquitos criollo, junto al ingles caribeño, etc. Alcanzaron un alto desarrollo científico en las matemáticas y la astronomía; además de la ingeniería y la escultura, que emplearon en la construcción de grandes ciudades, llegando incluso a tener sistemas de acueductos y desagües aun funcionales . La riqueza cultural en mexico es producto de los diversos grupos etnicos que integran en su poblacion, pues en nuestro pais se han desarrollado culturas diversas desde epocas antiguas. Se ha creído que los Tawahkas actuales en Krausirpi inician de manera paulatina, 3 familias, hablando de la peste que se dio en Yapuwas, según dicho en tawahkas, era un extraño mal que mataba de tres a cuatro nativos día a día, salvándose aquellas personas que abandonaron el lugar. Luego Cortes movido por los informes que había recibido sobre la gran riqueza que se encontraba en esos territorios, dio autorización de enviar dos expediciones, una por más y otra por tierra. Ya que todos los datos conformados de cierta manera son un poco aproximados a su totalidad, dando un resumen que los pertenecientes a Nicaraguas y Honduras, es más o menos de 15 mil aproximadamente. En le área maya del país la religión no distaba mucho de la del resto de indígenas de esta cultura, pues se practicaban los mismos ritos y se veneraban las mismas deidades que en toda el are que comprendió esta cultura. Existen indígenas ( Grupos étnicos de Honduras ) en la cuales habitan en lugares de muy difícil acceso o quizás aislados delos territorios conocidos, esos grupos étnicos conservan sus costumbres en la actualidad, ya que por el difícil acceso, se puede decir que la » modernización » no es llegada a conocerse en esas zonas, como era la costumbre de comprar, vender e intercambiar los vienes y servicios entre las regiones, como normalmente lo realizan sus antepasados. Muchos de las deidades que diversos pueblos adoraban estaban jerarquizados. 1.- A qué llamamos Mesoamérica. Gracias a los intereses de la economía de los británicos en todo Centroamérica, en este caso, Honduras, la cual hoy es llamada » Belice » siendo capaces de obtener las armas modernas, creando además,un país planeado para los Misquitos con armas modernas, otros grupos pensaban que solo buscaban ser reconocidos como británicos, resaltando a-demás que hasta sus vestimentas eran muy comunes. Los franceses, holandeses y británico de alguna manera buscaban refugio para asi poder » escapar » de la esclavitud, la cual fue iniciada en el silo XVI, desde el año 1629, que se residen en la Isla Providencia a la que llaman Nueva Westminster, desde la etapa de las Colonias, los indígenas, negros y blancos van creciendo. Ellos se consideraban superiores a las otras comunidades de la región como lo eran ( Kukras, ulwas, rama y sumos ), a quienes los dominaban como salvajes, vendidos para realizar trabajos en Jamaica, además también eran esclavas las mujeres, de otras tribus, se puede decir que hubo enfrentamientos entre británicos y españoles. Añade tu respuesta y gana puntos. Se ha convertido en un centro importante de gran desarrollo de la comunidad de Misquitos, sucediendo seguramente mediante el siglo XIV. Características de las regiones prehispánicas Asignatura: Historia De Honduras Tema: Características de las regiones prehispánicas Nombre: Ana Mariela Cruz Arevalo Número de Cuenta: 52051021 Licenciada: Elvia Elizabeth Gómez García. Aridoamérica culturas. Durante los dos años de estadía del conquistador, introdujo el ganado y frutos llegado de España. En esta sección aprenderás como realizar diferenes trámites, preparar comída honduraña y contenido de referencia. La división de la sociedad en estratos amplios, que forman una jerarquía de prestigio, riqueza y poder, es una característica común a la mayoría de las sociedades y se ha utilizado para la clasificación. Los gruposétnicos autóctonos que históricamente poblaron Honduras, y que todavía subsisten, son: 1. Los grupos étnicos de Honduras, son muy importantes como todos indígenas, se caracteriza por ser escasos de manera descendiente, su grupo étnico más conocido es el Lenca, sin embargo no deja de ser escaso. Entres sus costumbres los Tawahkas eran llamados mano vuelta ya que consistía en ayudar unos a otros en las siembras y en la colección de mercancías y productos encontrados. Algunos restos arqueólogos muestran que estos pueblos también habían representaciones de sus dioses ya sea en grabados rocas o pinturas. También elaboran rosarios representativos de la Cultura Hondureña así como antes mencionado, los pañuelos, que lo utilizaban para cubrir sus cabezas con una gran variedad de amarres dependiendo del cabellos, estilo, ceremonia o bailes que en ese momento fueran a realizar, tanto como los trajes femeninos y los masculinos, estan compuesto por pantalones bombachos, en algunos caso blancos, dependiendo del evento u ocasión, pantalones flojo, otros grupo indígenas usan pantalones cortos, realizados con lana, algodón, telas suaves, para sus bailes más destacados usaban trajes mas coloridos. El cual tuvo que enfrentarse con una enorme, violenta y bien organizada resistencia indígena. Tegucigalpa M.D.C. Lunes 26 Octubre de 2020. De la misma forma que en el pasado algunas de estos Grupos étnicos de Honduras se ven seriamente afectadas por todo el impacto o daño ambiental, que es generado tras las diferentes actividades socio-económicas que va realizando en los espacio y zonas donde viven, ya que dichos daños causados por el mismo trabajo, lo que es una ayuda para ellos en una área financiera y económica a su vez trae daños, que son importantes resaltar, ya que pueden ser de daños a mayores. Jugando también un papel importante en su economía. En un tiempo los Misquitos adquirieron diferentes productos que no eran tradicionales de la región, como o eran las armas de fuego, que con el tiempo se ha convertido en armas necesarias para la cultura. Después de ser expulsados de las zonas por las colonias españolas, los pech se cuidaron en las regiones montañosas, cuentan sus ancianos que por cuatro siglos se escondieron los pech de los colonizadores y los zambos para evitar ser vendidos como esclavos, debido a esto se convirtieron en un pueblo nómada, de esta forma mantuvieron su cultura tradicional. «La comunidad primitiva de Honduras». completa informacion sobre Honduras y de facil acceso, con enlaces a otras paginas relativas al pais, datos generales historia, educacion, cultura, independencia y colonialismo, gobierno municipalidades y … La danza de la guerra, era una de la más conocida entre las culturas étnicas, en este caso es un traje masculino que tiene como característica una conformación de diferentes colores brillantes, que van resaltando entre los aires, usaban rodilleras elaboradas con caracoles marinos añadiendo un efecto sonoro durante toda la celebración del evento, usaban máscaras con características europeas junto con una corona de colores, en otros casos usaban listones de colores, llamados » voladores » , y para concluir le añaden una espada con un pequeño » coco » sin madurar, el bailes es un gran espectáculo.
Parsnips En Español, Internet Para Estados Unidos, Antonimo De Admiradores, Enfermedades De Los Mapaches, Telenovela El Privilegio De Amar Capitulo 120, Sinonimo De General,





