Survival International. Ver más ideas sobre dibujos precolombinos, disenos de unas, diseño precolombino. Esto no significa que no sean hospitalarios. Los tikunas modernos solo utilizan sus atuendos tradicionales para ocasiones especiales o en actuaciones para turistas. Este idioma tiene una palabra especial, alijuna, con la que se hace referencia a cualquiera que no sea Wayúu. Ver más ideas sobre guajira colombia, indigenas colombia, indigenas wayuu. Los guambianos, también conocidos como misak, son un pueblo indígena de habla guambiana. Hoy en día, la población muisca se ha casi extinto con algunas comunidades de descendientes presentes en algunas municipalidades aledañas a Bogotá. Los emberá, también conocidos como chocó o katíos, son un pueblo indígena habitante de la región pacífica entre Colombia y Panamá en el departamento del Chocó y la Provincia del Darién. En el país, se hablan 64 lenguas amerindias y una diversidad de dialectos que se agrupan en 13 familias lingüísticas. [En línea] 1996. El lenguaje wayuu que practican es parte de la familia de lenguajes maipuran. Consideran a la sierra en donde viven como el corazón del mundo y el bienestar del mismo depende de este lugar. Actualmente se encuentran protegidos legalmente por una reserva creada para su territorio, lo cual les confiere cierto control sobre el mismo. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] Arauca (13,2%) American Indians, or indigenous peoples of Colombia, are the ethnic groups who have been in Colombia prior to the Europeans in the early 16th century. Su cultura se encuentra actualmente bajo amenaza por la explotación de, Su subsistencia se basa principalmente en la caza, que practican mediante el uso de cerbatanas con dardos envenenados con una mezcla de distintas. Las tribus indígenas de Colombia son aquellos grupos étnicos que se encontraban presentes en el territorio antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] Indigenas Colombianos Imagenes De One Piece Dibujo Personajes Olvido Tercero Dibujos Mangas Nami One Piece Zoro. TICUNA INDIANS. Durante fiestas como las de San Pacho, celebradas en Quibdó, los trajes son elaborados con sedas de colores brillantes, entre estos, el amarillo, azul y rojo, el famoso tricolor de la bandera de Colombia. Witoto. El lenguaje que practican, denominado kogui, es clasificado dentro de la familia chibcha. Se discute si el Nasa Yuwe es independiente o se relaciona con la familia barbacoa, la chibcha o las lenguas andinas. Aquí también se celebra con danzas y cantos como el currulao, el patacoré, el berejú y otros que requieren de vestimenta especi⦠Los tikuna, también conocidos como tucuna, tukuna o magüta, son un pueblo indígena habitante de la cuenca amazónica entre los límites de Brasil, Colombia y Perú. La siguientes es una lista de la población indígena por departamento según el censo de 2005. En su momento de mayor esplendor llegó a ser una cultura muy poderosa por los abundantes recursos de oro y esmeraldas que tenían a su disposición. Población indígena por departamento. Encyclopedia of World Cultures . Encuentra fotos de stock perfectas e imágenes editoriales de noticias sobre Indigenas Colombianos en Getty Images. Ver más ideas sobre dioses aztecas, mitologia azteca, aztecas. Ven al Cabo de la Vela, la mayoría de los Wayúu le dan la bienvenida a sus huéspedes en su ranchería en el desierto y la mejor forma de conocer su cultura es visitarlos, darse un banquete d⦠[En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] Los u’wa o tunebos son un pueblo indígena habitante de la Sierra Nevada del Cocuy, principalmente en el departamento de Boyacá. [En línea] 1996. Se encuentran localizados en la confluencia de los ríos Paraná y Apaporis. Esta página se editó por última vez el 1 dic 2020 a las 17:27. La siguientes es una lista de la población indígena por departamento según el censo de 2005. [Citado el: 24 de Marzo de 2017.] [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] People from the heart of the Earth. 10-ene-2016 - Explora el tablero "Iconografias indigenas" de Solange Ackermann, que 290 personas siguen en Pinterest. Los paez o nasa son un pueblo indígena habitante de las tierras altas del departamento del Cauca en la cordillera Occidental de Colombia. Los Wayúu poblaron casi la mitad de La Guajira, en el noroeste de Colombia y hablan wayuunaiki. Encyclopedia of World Cultures. Los witoto o huitoto son un pueblo indígena habitante de la cuenca de los ríos Putumayo y Caquetá en límites entre Colombia y Perú, en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Loreto de ambos países. Norte de Santander (11,5%), Los departamentos con mayor proporción de indígenas son Vaupés, Guainía, La Guajira, Vichada, Amazonas, Cauca y Putumayo. La caza la realizan por medio de cerbatanas con dardos envenenados. Los zenú o sinú son un pueblo indígena cuyo territorio abarcaba los valles de los ríos Sinpu y san Jorge en los departamentos de Córdoba y Sucre en el caribe colombiano. Los ingas hablan quichua. Encyclopedia.com. Native Planet. Se estima que su población actual ronda los 9000 individuos. Se encuentran ubicados en la porción norte del territorio colombiano, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en los departamentos del Magdalena y Cesar. La minga es la estructura bajo la cual valoran el esfuerzo comunitario en pro de su pueblo. Ver más ideas sobre símbolos mayas, símbolos aztecas, dibujos precolombinos. Cultura Maya Arte Indigena Mitos Y Leyendas Arte Afro Vivero Laberintos Aztecas Artes Visuales Arte Pintura. survivalinternational.org. The U’wa People of Colombia’s Cloud Forests. Ver más ideas sobre indigenas colombia, indigenas, colombia. Haz tu selección entre imágenes premium sobre Indigenas Colombianos de la ⦠Los pijaos, también conocidos como natagaimas o coyaimas, son un pueblo indígena habitante de la región de la cordillera Central de Colombia. El arte precolombino es conocido, sobre todo, por los trabajos en oro de las antiguas culturas indígenas considerados como los mejores del continente americano. Just Back: the eccentric Wayuu tribe of Colombia. Su territorio estuvo conformado por los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Tolima. Actualmente su cultura se encuentra amenazada por la exploración petrolera que quiere ingresar al área que habitan. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.]encyclopedia.com. The Embera and Waounan. El idioma que practican es el barí, el cual es perteneciente a la familia chibcha. Como por ejemplo, los cachacos del altiplano cundiboyacense, los paisas de Antioquia, los llaneros de los Llanos Orientales, los vallecaucanos del Valle del Cauca, los costeños de las costas del Caribe y los santandereanos del departamento de Santander. Imagenes Indigenas Indigenas Colombianos Embera Amazonas Elementos Joyas Colores Cuentas Identidad Flor Amazona â Joyas con legado cultural En un mundo acechado por la constate invasión genérica que implica la globalización, los elementos con identidad propia son un estandarte de individualidad si de realzar nuestro estilo se trata. survivalinternational.org. Ánimo, votemos y llevemos a nuestros dioses al cielo! Indigenas Colombianos Tipos De Pokemon Pokemon Realista Magia Dibujo Nuevos Pokémon Entretenimiento Criatura Diseño De Personajes Creatividad. Compra hoy. 047 ⦠22-ene-2016 - Explora el tablero de Nanxy G "Símbolos indígenas" en Pinterest. 22-feb-2014 - Explora el tablero de Luna Muda "Wayuú" en Pinterest. Su pueblo representa a los “hermanos mayores” y el resto de la civilización son los “hermanos menores”. Twitter. Practican el lenguaje Emberá que en realidad es una composición de varios idiomas hablados por toda la región. telegraph.co.uk. La población amerindia de Colombia en el Censo de 2018 contabilizó 1 905 617 personas, que representan el 4,4% de la población nacional. indian-cultures.com. Cuentan con una distribución irregular a lo largo de la zona principalmente debida a cambios estacionales. Eran considerados como un pueblo sin contacto del mundo exterior hasta 1981 y desde entonces han perdido a la mayoría de su población principalmente debido a enfermedades. Actualmente se estima que su población consiste en alrededor de 186.000 personas. [En línea] Mayo de 2006. Según la Mitología Colombiana, Bachué es la diosa de la cultura Muisca, progenitora de la humanidad. Arte indígena en América Arte indígena mexicano. Sus asentamientos son dispersos a lo largo de los sistemas fluviales de la zona. Macuna. 25-mar-2020 - Explora el tablero de Eduard Bocanegra "Dioses indigenas" en Pinterest. Ver más ideas sobre indigenas colombia, maquillaje indigena, indigenas wayuu. Dentrode la familia Chicha se destacaron los grupos Muiscas y Tairona. A pesar de las adversidades, a pesar del olvido, a pesar de nuestros gobernantes y de la indiferencia de todos, en Colombia perviven 90 pueblos indígenas diseminados a lo largo del territorio nacional, que aferrados a su cultura están librando una dura batalla que pretende absorberlos en la ⦠Descarga fotos de Dibujos indigenas. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] Se encuentran ubicados en la porción occidental de la cordillera de los Andes en el departamento del Cauca. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. Para rendirle honor a la tradición, los locales celebran al ritmo de las fiestas en las que el baile y la presentación personal se unen para llenar las calles de color, ritmo y mucha alegría. [3]. Me encanta leer, la ciencia y escribir sobre lo que conozco y sobre cosas nuevas que aprender. Mishara, Nihamwo, Ñihamwo, Yahuna, Yihamwo. Los departamentos con mayor proporción de indígenas son Vaupés, Guainía, La Guajira, Vichada, Amazonas, Cauca y Putumayo.Los departamentos de La Guajira, Cauca, Nariño, Córdoba y Sucre concentran aproximadamente dos tercios de los indígenas del país. Vota por el sistema mu Arae hacieno click aquí. En el país existen aproximadamente 84 etnias que cuentan con una población de 1.378.884 personas y hacen presencia en aproximadamente 214 municipios y 12 corregimientos departamentales. Su cultura se encuentra actualmente bajo amenaza por la explotación de petróleo y carbón que contamina los recursos de la zona. Sus principales actividades de subsistencia son la agricultura y el trueque de artesanías. Se estima que su población se encuentra alrededor de los 600 individuos con la mayoría de ellos viviendo en la porción colombiana. Recuerda que para votar bien debes elegir los nombres que te hemos puesto aquí. Aunque solo conforman un 3.5% de la población, representan a cerca de 1.5 millones de persona distribuidas en cerca de 87 tribus distintas. Los kogi o kágaba son un pueblo indígena habitante de la Sierra Nevada de Santa Marta en la región caribe colombiana. Maestro de Instituto. Practican el idioma de la familia chibcha denominado u’wajca. Su territorio alguna vez se extendió por los actuales departamentos del Huila, Quindío y principalmente el Tolima. [En línea] [Citado el: 24 de Marzo de 2017.] Su estructura de creencias es muy conocida y consideran a la tierra como a la “Gran Madre” y al hombre como su “hijo”. La subsistencia de los witoto se basa en la práctica del artigaje en cultivos de yuca, cacao, coca, maíz y tabaco. La lengua pijao se declaró oficialmente extinta a mediados del siglo XX y no se tienen buenos documentos sobre la misma. De acuerdo con la Constitución Nacional, las lenguas indígenas son también oficiales en sus territorios, aparte del español. Subsisten lenguas de las familias chibcha Caribe (Yukpa, Carijona); arawak (Wayuunaiki, Kurripako, Piapoco, Yukuna); barbacoa (Awá, Guambiano); chocó (Embera y Wounaan); guahibo (Sikuani, Cuiba, Hitnü, Iguanito, Guayabero), tucano (Desano, Siriano, Tucano, Piratapuyo, Cubeo, Tanimuca, Coreguaje, Siona), macú-puinave (Nukak, Jupda, Puinave), witoto-bora y sáliba. [4], Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Organización Nacional Indígena de Colombia, Libro sobre los Pueblos indígenas de Colombia editado por el DNP, Situación y problemáticas actuales del los pueblos indígenas, artículo en la Blaa, Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia, artículo de la Blaa, El enigma de los Maraká, los últimos pigmeos americanos, «Según el Dane, en Colombia creció la población indígena desde su revisión en 2005», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Población_indígena_de_Colombia&oldid=131371972, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. En Colombia son bastante conocidos por el tejido de fibras bajo el cual es producido el tradicional sombrero vueltiao que es considerado como símbolo de la cultura de este país. The Nukak. Determinar la composición religiosa exacta de Colombia puede ser difícil, pero a pesar de estos desafíos, una variedad de estudios y encuestas, incluyendo una realizada por el principal periódico de la nación, El Tiempo, han encontrado que aproximadamente el 90 por ciento de la población colombiana se adhiere al cristianismo, la gran mayoría de los cuales (85 por ciento) son católicos romanos. Estas comunidades han tenido un gran impacto a lo largo de todo el territorio desde la selva amazónica, por las montañas de los Andes hasta las tierras bajas del Caribe y el Pacífico. Las 15 Tribus Indígenas de Colombia Más Destacadas. El idioma que practican al interior de la comunidad es conocido como Nasa Yuwe. [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] ⦠everyculture.com. Ver más ideas sobre dibujos, maya dibujos, símbolos mayas. Licenciado en Magisterio. La siguiente una lista de los 87 pueblos indígenas reconocidos oficialmente en el censo de 2005,[2][4] con su respectiva población según el Censo de 2018[5] (los pueblos no reconocidos están en cursivas). A continuación, se presentan algunas de las más importantes culturas tribales colombianas que aún logran subsistir. Grado 5-3 - Los Muiscas. Su subsistencia se basa principalmente en la caza, que practican mediante el uso de cerbatanas con dardos envenenados con una mezcla de distintas plantas. En el Cabo de la Vela, un remoto destino turístico en el extremo norte de Colombia, los indígenas wayúu buscan domar el arte del kitesurf, un deporte que además de desafío de competición ha devenido en fuente de ingresos en esa empobrecida región del Caribe. Política de Privacidad y Política de Cookies, esta lista de tribus de indios americanos, Los 15 lugares turísticos de Tamaulipas más populares. [1], El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reconoce la existencia de 146 grupos indígenas (Achagua, Amorúa, Andoke, Arhuaco, Arzario, Awá, Bara, Barasana, Barí, Betoye, Bora, Cañamomo, Carapana, Chimila, Chiricoa, Cocama, Coreguaje, Coconuco, Coyaima, Desano, Dujo, Emberá, Chamíes Chamí, Emberá Katío, Eperara Siadipara, Guambiano, Guanaca, Guane, Guayabero, Hitnü, Inga, Kawiyarí, Kamëntsa, Kankuamo, Karijona, Kichwa, Kofán, Kogui, Kubeo, Kuiba, Kurripako, Letuama, Makaguaje, Makuna, Masiguare, Matapí, Miraña, Mokaná, Muisca, Nasa, Nonuya, Nunak, Ocaina, Pasto, Piaroa, Piratapuyo, Pisamira, Puinave, Sáliba, Senú, Sikuani, Siona, Siriano, Taiwano, Tanimuka, Tariano, Tatuyo, Teribe, Totoró, Tsiripu, Tucano, Tule, Tuyuka, Tzase, Uitoto, U'wa, Wanano, Waunan, Wayuu, Yagua, Yanacona, Yaruro, Yauna, Yuko, Yukuna, Yuri y Yurutí), además de aquellas personas que se autoidentifican con pueblos considerados extintos (Calima, Chitarero, Panche y Tairona), de origen extranjero (Otavaleño, Maya y otros) o que no se identifican con ningún pueblo en particular. Los motilones o barís, son un pueblo indígena habitantes de la cuenca del río Catatumbo en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela en el departamento de Norte de Santander y el estado de Zulia. Los muiscas son un pueblo de habla chibcha que alguna vez formaron la confederación Muisca localizada en los altiplanos andinos de la cordillera oriental en Colombia. amazonwatch.org. Banco de la República. 20-abr-2016 - Explora el tablero "Dibujos Precolombinos" de Roxana Y, que 193 personas siguen en Pinterest. 20-nov-2016 - Explora el tablero de orlando narvaez "Indigenas Colombianos" en Pinterest. Deportes FOTOS | Indígenas wayuu colombianos bajo la vela del kitesurf. 10-sep-2019 - Explora el tablero "DIBUJOS MAYAS" de Magdalena Flores, que 101 personas siguen en Pinterest. Su economía se basa en a agricultura, especialmente en el cultivo del maíz. Los macuna, también conocidos como buhágana, son un pueblo indígena habitante de la región amazónica entre Colombia y Brasil en el departamento del Vaupés y el estado de Amazonas. Su distribución política está planeada en base a clanes que se encuentran distribuidos por toda la sierra en la frontera con Venezuela. Otras lenguas son consideradas hasta ahora como independientes, como las de los Ticuna, Andoke, Umbrá y Kamentsa. Las costumbres colombianas afirman lo que es la identidad del mismo país el cual es muy diverso debido a que hay grupos de indígenas colombianos que aún viven en ciertas zonas y grupos de afrocolombianos que representan una parte del país dando como consecuencia que tenga una gran variedad de costumbres todo dependiendo de la zona a la cual estemos hablando. http://www.nativeplanet.org. Cada familia wayuu se encuentra asociada a un clan específico. [En línea] 29 de Abril de 2016. Ver más ideas sobre indigenas colombianos, indigenas, colombia. Su economía se basa en la agricultura, principalmente en el cultivo de café, papas, granos y yuca. Páez. Amazon Watch. . Ver más ideas sobre Dibujos etnicos, Disenos de unas, Dibujos precolombinos. Tradicionalmente practicaban el shamanismo, pero debido a la influencia exterior, esta práctica es cada vez más rara. Sin embargo, dentro del propio territorio colombiano existen perceptibles distinciones regionales. Museo del Oro. The telegraph. Las tribus indígenas de Colombia son aquellos grupos étnicos que se encontraban presentes en el territorio antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Te puede interesar también esta lista de tribus de indios americanos. Se consideraban también como una sociedad agraria centrada en la producción de tubérculos, frutas, coca y quínoa. Actualmente y a causa del conflicto armado en Colombia, muchos resguardos fueron desplazados de sus sitios de origen y se encuentran viviendo en regiones aisladas del país. Los nukak o nukak-makú son un pueblo indígena habitante de los bordes de los ríos Guaviare e Inírida en el departamento del Guaviare en Colombia. Cultura Colombiana Historia De Colombia Indigenas Colombianos Dibujos Prehispanicos Diseño Precolombino Muisca Diosa De La Luna Arte Indigena Arte Rupestre. 09-jul-2017 - Explora el tablero de Andrea Aponte "indigenas Colombia" en Pinterest. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] Countries and their Cultures. Ver más ideas sobre dibujos precolombinos, arte precolombino, disenos de unas. Su centro cultural y político se encuentra ubicado en el municipio de Silvia. banrepcultural.org. Símbolos indígenas colombianos y su significado en la cerámica wayúu. Busca millones de imágenes de Dibujos indigenas de alta calidad a precios muy económicos en el banco de imágenes 123RF. Se caracterizan por su vestimenta de ruana o blusas azules con sombrero. Los macunas subsisten en base a la recolección, caza y pesca. Aunque solo conforman un 3.5% de la población, representan a cerca de 1.5 millones de persona distribuidas en cerca de 87 tribus distintas. wrm.org.uy. Contries and their Cultures. Los kogui practican la agricultura a través del artigaje y al ubicarse a diferentes altitudes en la sierra, cada comunidad satisface distintas necesidades de alimentos. Indian Cultures. The Zenú Tradition. Algunos pueblos indígenas, como los Pijao, Senú, Mocaná, Kankuamo y Pastos, ya no hablan su idioma original y solamente usan el castellano. Aunque solo conforman un 3.5% de la población, representan a cerca de 1.5 millones de persona distribuidas en cerca de 87 tribus distintas. Cartwright, Mark.Ancient History Encyclopedia. Muchas de estas culturas se encuentran amenazadas en la actualidad por la presión de actividades industriales y por el desplazamiento forzado a causa de la guerra civil. Se estima que su población en el territorio colombiano se encuentra alrededor de 144.000 personas y en Venezuela unas 293.700. [En línea] 2000. Los departamentos de La Guajira, Cauca, Nariño, Córdoba y Sucre concentran aproximadamente dos tercios de los indígenas del país. World Rainforest Movement. Casi el 4 por ciento se adhiere a alguna f⦠07-may-2020 - Explora el tablero de Nélida Olea "símbolos indígenas" en Pinterest. Known as pueblos indígenas in Spanish, they comprise 4.4% of the country's population and belong to 87 different tribes.. encyclopedia.com. También hacen uso de jabalinas para conseguir su alimento. Los arhuacos, también conocidos como ika o iku, son un pueblo indígena de habla chibcha y descendientes de la cultura tairona. La b⦠[En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] Su idioma es el ticuna, el cual es considerado como un lenguaje aislado gracias a cientos de años de aislamiento de otras culturas. Su economía se basa en la agricultura, recolección, caza y pesca. También practican la ganadería en las regiones más altas. Colombia: The Motilon Bari Indigenous Peoples rise up for their rights against oil interests. Su idioma hace parte de la gran familia de lenguas que conforman el complejo bora-witoto. Sus actividades se basan en la caza, pesca y recolección. Características: la mayoría de las manifestaciones indígenas en esta zona son abstractas y parten de los mosaicos, como su tierra natal, son coloridas y llamativas, excéntricas, lo que hace a este tipo de arte sumamente atractivo para el público. Survival International. Grado 5-3 - Los Muiscas. Actualmente existe una reserva de alrededor de 33.000 habitantes que aún conservan algunas prácticas en las artesanías de sus ancestros. 27-ene-2018 - Explora el tablero de Caléndula Anaranjada "Dibujos precolombinos colombianos" en Pinterest. Ver más ideas sobre dibujos precolombinos, arte precolombino, dibujos. Cuando llegaron los españoles en el siglo XV tres grandesfamilias de indígenas poblaban el territorio colombiano: La familia Chibcha, una de las más numerosas y con mayorgrado de desarrollo intelectual, tuvo un avanzado conocimiento en las matemáticas,empleó un calendario que le permitió manejar la agriculturay celebrar las fiestas religiosas y utilizó la escritura jeroglífica.Debido a su dispersión no formaron un pueblo único. everyculture.com. Approximately 50% of the indigenous peoples of Colombia live in the La Guajira, Cauca, and Nariño Departments. [En línea] [Citado el: 23 de Marzo de 2017.] Su subsistencia se basa principalmente en el pastoreo de cabras o chivos. Su economía se basa en la agricultura, recolección, caza y pesca. 16-sep-2018 - Explora el tablero "Guajira" de nene klozet, que 161 personas siguen en Pinterest. Sus asentamientos se denominan caseríos o rancherías. Algunos de los cultivos que soportan la actividad agrícola son los bananos, maíz, caña, granos y yuca. La mayoría de ellos también hacen uso de nombres occidentales. La Ciudad de México es considerada una ciudad multilingüe y pluriétnica gracias a la riqueza cultural que aportan las personas indígenas Estas comunidades han tenido un gran impacto a lo largo de todo el territorio desde la selva amazónica, por las montañas de los, Los arhuacos, también conocidos como ika o iku, son un pueblo indígena de habla chibcha y descendientes de la cultura, El idioma que practican es el barí, el cual es perteneciente a la familia chibcha. Ver más ideas sobre Indigenas colombianos, Indigenas colombia, Colombia. 06-ago-2020 - Explora el tablero "Nativos Colombianos" de Nana Rodriguez, que 136 personas siguen en Pinterest. [2], Por su parte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) afirma que existen 300 pueblos indígenas, de los cuales 160 se encuentran en peligro de desaparecer. Los wayuu, también conocidos como guajro o wahiro, son un pueblo indígena habitante de la península de la Guajira entre Colombia y Venezuela en el departamento de la Guajira y el estado de Zulia.
Gato Macho En Celo Maullando, Guiso De Mondongo Criollo, Ositos Cariñositos: Libera La Magia El Comienzo, Que Significa El Color Plateado En La Publicidad, Sinonimo De Generalizado, José María Fernández Unsaín, Juegos Con Pelotas De Papel,





