A la final, Maquiavelo expresó de manera determinante que no es factible para un buen reinado, el dominio de la irracionalidad y libre albedrío. En esta entrada de La Crisis de la Historia se va a proceder a comentar un fragmento de texto del libro de Maquiavelo: el capítulo XVIII «De cómo deben los príncipes mantener sus palabras«. Mas sin embargo, el florentino en sus letras plasmo los escenarios visto durante su vida política y más por el reinado de los Medíci, que señala como una monarquía llena de amiguismo con el fin de obtener más poder. Submit Close. “Si un conspirador está por lo común rodeado de peligros antes de consumar el hecho, lo estará aún más después de ejecutado porque no encontrará amparo en ninguna parte”. DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS - ANÁLISIS - Duration: 38:04. Es decir, y a pesar de la pobre opinión de Maquiavelo por la naturaleza humana, el hombre no debe dejarse gobernar por sus acciones, a pesar del deseo de hacerlo. ¿Esto que quiere decir? El Príncipe de Maquiavelo Análisis de obra literaria Príncipe de Maquiavelo En esta obra se plantea una necesidad de cambio en la política de gobierno de Lorenzo de Médicis,el cual para conseguir una Italia unida, debería seguir los consejos de los 26 capítulos de “El Príncipe”. Docente: Dra. Los Capítulos 15 al 21: tratan sobre la forma en que el príncipe debe actuar y comportarse. Más bien trata de darle valor al conocimiento de la psicología humana, la práctica del sentido común y del pensamiento pragmático. Ya que el mismo establece como llegar poder, como mantenerse, como tratar a los soldados para que sean fieles, usando ética, moralidad, inteligencia y también todo lo contrario sin tener ética ni moral, sino más bien usar el engaño, la mentira y la traición para llegar al poder. ANALISIS DEL LIBRO EL PRINCIPE DE MAQUIAVELO. De acuerdo a todo lo estipulado con anterioridad, existen diversas opiniones del príncipe de Maquiavelo debido a la crudeza de sus palabras y el notorio avance moderno a su época. Y Aquiles, en sus diversos actos heroicos en batalla descritos en la iliada, guerrero desde nacimiento pero velando el interés común. En última instancia, todo buen soberano se rodea de buenos consejeros o ministros. Cada nación, como se estipulo al inicio, mantiene ciertas formas de cohabitar por lo que cuando llega un nueva regencia este puede llegar a irrespetarlas, que Maquiavelo expone de forma simple como avaricia, conducta afeminada y frívola, tiranía, deslealtad y soberbia. Este libro escrito hace más de 500 años por Niccolo di Bernando dei Machiavelli, fue escrito cuando este se encontraba preso, y después de 18 años de su elaboración es cuando es publicado en la ciudad de Roma, el autor quiso dejar plasmada una obra de teoría política, en la que deja claramente como un gobernante debe comportarse ante sus súbditos, como llegar al poder. El Príncipe de Nicolás Maquiavelo es una obra que brinda muchos aportes a la forma de concebir la política moderna. Se contradice de las concepciones filosóficas del pensamiento político que había en la antigüedad en donde la forma de practicar la política se ve opacada por el ideal de gobiernos y ciudades ideales. Comparaciones, idealismos,moralidad y gobernantes de la época llenos de poder, son algunos de los escenarios políticos mencionados en el príncipe de Maquiavelo. Análisis "El Príncipe" de Nicolás Maquiavelo. Con respecto a los Estados que antes de ser conquistados tenían sus leyes propias tenía tres opciones: destruirlo, unirse a él o mantener las leyes, pero debía obligarlos a pagarles tributo y colocar en el poder un grupo de personas que fueran leales al príncipe. Si quieres conocer otro genero te podemos recomendar La Odisea. En la segunda opción los principados se consiguen fácilmente pero son difíciles de mantener ya que hay muchos elementos que condicionan su mantenimiento. El príncipe de hecho responde a otra pregunta: a la de las realidades efectivas del poder político; de su obtención, de su conservación, y de su pérdida. Otra sugerencia que te podemos hacer es el Ramayana. Napoleón junto a diputados de la convención. Los príncipes que dominaron mediante perjurio o en el caso contrario a través de la simpatía del pueblo. Para el los Estados podían ser repúblicas o principados y estos podían ser hereditarios cuando eran pasados a través del linaje, o Nuevos cuando eran obtenidos por herencia pero sin linaje o por la conquista a través de armamento propio o ajeno, por riqueza o por la virtud. El Capítulo III trata sobre los principados Mixtos, como pueden ser gobernados poseyéndolos y extinguiendo la descendencia del príncipe o en que reino en ellos, no alterando ninguna ley y el que lo quiere puede hacer los cambios que quiera. A la final, es incierto la verdadera opinión de Bonaparte por el florentino y el príncipe de Maquiavelo, pero podemos afirmar que a pesar de no cumplir por completo las doctrinas de Maquiavelo, su actuación en el campo refleja el gran reinado del principado Napoleón y sus conquistas. Universidad. Y sobre la liberalidad esta no es perniciosa o prodiga sino más bien necesaria y que la misma debe ser muy medida. Maquiavelo al narrar un libro sobre cómo es la verdadera naturaleza del ser humano con poder, era necesario realizar un contraste que reflejara la verdadera forma de regir de un principado, era necesario tener un modelo a seguir que cubriera los aspectos de su libros. Te podemos recomendar que conozcas la obra de El Conde de Montecristo. El Príncipe de Maquiavelo es una obra escrita por Nicolás Maquiavelo en el siglo XVI, la misma se publicó completamente cinco años después de la muerte de su escritor, es una obra de filosofía política en donde la verdad es considerada más efectiva que cualquier otro ideal abstracto, así que sigue leyendo el articulo para que lo conozcas mejor.eval(ez_write_tag([[580,400],'loresumo_com-medrectangle-3','ezslot_2',106,'0','0'])); Su nombre original es Il Príncipe, y está escrita en italiano, aunque se conoce de una obra escrita en latín del año 1513, llamada De Principatibus (De Principados), en la cual Maquiavelo pudo haberse basado para escribir su obra.eval(ez_write_tag([[468,60],'loresumo_com-medrectangle-4','ezslot_1',107,'0','0'])); Fue por intermedio del Papa Clemente VII que la obra se llegó a publicar, ya que la misma era considerada muy controversial para la época en que fue escrita. Para que un príncipe conserve su poder, debe obligarse a ser perverso, porque cuando el grupo (soldados, nobles o pueblo), que el cree necesario para mantenerse en el poder, se corrompe, debe seguir sus caprichos para poder satisfacerlos, y las buenas acciones podrían ser sus peores enemigas. El emperador no dudaba en asegurar que él podía aumentar la lista de príncipes más ilustres en toda la historia, y que Maquiavelo estaría admirado de cómo pudo ahorrarse todos aquellos problemas que debía enfrentar un príncipe y argumentaba que Dario no era parecido a Alejandro, pero que el sí lo era. Según Napoleón, el reinado debía mantenerse de cualquier forma pero resguardando la nación, ya sea por medio del desprecio o el beneplácito del estado, así mismo, era más factible a largo plazo la conquista a través de la honestidad y claridad con los gobernados a pesar de la obtención de los mismos es decir, era más fácil obtener la lealtad de los seguidores por medio de la opresión y la fuerza, debido a la naturaleza perversa del hombre. Puesto así, Maquiavelo propone un libro sobre la manera de regir, y que hacer en diversos casos para mantener el poder siendo su principal objetivo, la liberación de una monarquía corrupta causada por la crisis presente en su país, Italia. “A los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos, porque si se vengan de las ofensas leves, de las graves no pueden; así que la ofensa que se haga al hombre debe ser tal, que le resulte imposible vengarse”. Monitor fantasma 331,960 views. Un príncipe debe tener como meta, objetivo y consideración solamente el estudio de la guerra, su organización y su disciplina, ya que es un requisito indispensable para todo el que quiera mandar. Induce entonces Maquiavelo a que en el ejercicio político se prescinda de lo moral y lo ético, que debe conocerse lo malo y utilizarse sin ruborizarse para defender sus intereses cuando sea necesario. Los principados son, o hereditarios, cuando una misma familia a reinado en ellos largo tiempo, o nuevos. A pesar de que este texto narra a través de ejemplos, es necesario destacar que Maquiavelo quería reflejar de manera sencilla que el poder no viene de la opresión y que el idealismo no debe ser venerado. Maquiavelo al inicio del libro expone la variedad de gobernantes, que el denomina príncipes, en el escenario político y cual es la manera de adquirir el poder. El Príncipe, es una obra literaria escrita por Nicolás Maquiavelo y la cual se cataloga como el primer tratado de doctrina política. Todo rey o emperador, gracias al nivel de poder que manejan, generan altos niveles de ego que puede ser contraproducente, debido a que dichas alabanzas generan opiniones irrealistas sobre el modo de gobernar, y esto a la final pone en peligro su mandato. Entre ellos se destacan el siciliano Agátocles, tirano que llegó a comandar Siracusa a través de la masacre en el año 316 a.c y Nabis, príncipe que llegó al poder en el año 2017 a.c mediante la popularidad de los ideales que profesaba. Buscar la armonía era fundamental, y al igual de importante era la ser un estratega astuto. No obstante es un libro que a pesar de haberse escrito hace muchos siglos aun sigue siendo de interés para aquellas personas que están interesadas en la política hoy día ya que establece como se puede llegar al poder. Muchos entran en desacuerdo con esto último, es decir, el principal mensaje que quería enviar Maquiavelo en su libro, era el que los pueblos no debían regirse por un soberano que buscara su propio bien común bajo la autoridad, ya sea la iglesia, linaje o suerte, con el fin de establecer una Italia fuerte y unificada en el reinado de Medíci. Como ejemplo se menciona el papa n°214 Alejandro VI, gobernante que a través de estrategia y fortuna logró incrementar el poder de la iglesia. En este texto, Maquiavelo propone un poder totalmente terrenal, separado de la moral religiosa. Capítulos 22 al 23: el príncipe debe seguir ciertos criterios para elegir a los secretarios o ministros que lo ayudaran, para eso debe escoger a aquellos que han demostrado más fidelidad y lealtad, debe dejar de un lado a los aduladores ya que estos siempre mienten en todo. Todos estos aspectos reflejaban la personalidad y reinado de Fernando y Aquiles. Lo hacen un ideal para Maquiavelo. Desde ese punto de vista la lectura de El Príncipe comentado por Napoleón, se ve llena de un ego enfermizo, lo cual hizo que este gran estadista y militar de la era moderna terminara siendo encarcelado en la Isla Santa Helena, para morir en vida lejos de Inglaterra y de Francia a más de 2800 kilómetros de distancia de la costa de África. El Príncipe de Maquiavelo es uno de los libros más importantes de la historia de la humanidad. Así como ejemplo. Napoleón y Maquiavelo dos mentes con diferentes criterios de gobernar. Entre sus argumentos, destaca la crítica por la naturaleza humana, aquella maligna y … ; ¿Qué debo hacer para ser un ideal? eval(ez_write_tag([[250,250],'loresumo_com-large-mobile-banner-2','ezslot_21',114,'0','0'])); Debe evitar el defecto de ser menospreciado y odiado, ya que pueden llevar al pueblo, nobles y ejercito a rebelarse contra su príncipe. En la época de Maquiavelo, existía la facilidad de tomar un trono ya se mediante linaje o por la obtención legítima en batalla. El príncipe de Maquiavelo: resumen y análisis del libro En manos de un escritor italiano, el príncipe de Maquiavelo, constituye una de las obras políticas más celebres de la historia. El ejército y los soldados debían estar a su disposición, y estos podían ser propios, auxiliares y mixtos. eval(ez_write_tag([[728,90],'loresumo_com-banner-1','ezslot_28',110,'0','0'])); También establece las obligaciones que debe tener un príncipe con su milicia, observando primeramente que su único deber es pensar en el arte de la guerra. Por el contrario la avaricia acarrea ahorros en impuestos al pueblo, lo que le puede ayudar en algún momento para hacer el financiamiento de empresas o guerras y podría ser más amado por la mayor parte de la población. Además, es importante resaltar que es también considerada como texto fundador de la ciencia política; ya que a pesar del desarrollo que ha generado esta disciplina, la misma sigue manteniendo su escencia. Entre ellos está Filopómenes, príncipe estratega a partir del año 222 a.c. El segundo criterio que el principado debe tener en cuenta es la relación con el pueblo.
Lafuerza Del Destino Acordes, Excursiones En Catamarca, Xiaomi Mi Note 11 Pro Precio, Mapaches Not Extinct, Pregunta Sobre El Imperio Carolingio, Cheryl Blossom Outfits, Almohadas Para El Cuello Para Dormir,





