Le Bon era un convencido del determinismo geográfico. Cada ser humano forma parte de muchas masas, tiene varios enlaces de identificación y ha edificado su ideal del yo según los distintos modelos de masa. Los medios de comunicación (radio, televisión, prensa, internet) lanzan ciertos estereotipos o tendencias que nos influyen en nuestra forma de vida. Gustave Le Bon nació en Nogent-le Rotrou (Francia) el 7 de mayo de 1841. El individuo se le ve como miembro de una tribu, pueblo, casta social o institución que se organiza en una masa o colectividad. En cambio, si se mezclaban dos o más razas inferiores, la consecuencia era un pueblo degenerado. Gustave Le Bon murió en 1931. Las masas efímeras son las que se acumulan por la reunión de grupos de diversos tipos con miras a un tipo de interés pasajero. Este psiquiatra italiano propuso y llevó a…. La regresión psicológica de los grandes grupos humanos se caracteriza por una pérdida de la identidad individual; reagrupamiento en torno a un líder; ruptura mental marcada; proyecciones e introyecciones masivas; obsesiones narcisistas compartidas; desaparición del sentido de la realidad; incapacidad de realizar duelos; y abolición de la confianza básica en la humanidad del prójimo. Esto es aplicable tanto a nacionalismos y religiones como a las pandillas de barrio o a los seguidores de un equipo de fútbol. Desde la psicología Gustave Le Bon, hace una crítica a la sociedad de masas. También existe el caso en el que un investigador se introduce y convive con una comunidad para extraer conclusiones acerca de sus valores y costumbres. El nombre de Gustave Le Bon está asociado con varios de los hechos más importantes del siglo XX en el mundo. No es así en todos los casos, es excepcional. Por estos motivos, para la comprensión de la psicología de masas es muy importante mantener la paz y el bienestar social ya que como hemos comprobado, las actitudes extremistas pueden derivar en violencia. El comportamiento de las personas viene marcado por sus genes biológicos y su costumbre cultural. Materia: teorías en psicología social Ensayo sobre teorías de campo (Lewin y Festinger) En la teoría … Algo parecido a la adicción a las drogas. International: Português | Türkçe | English | Deutsch | 日本語 | Italiano | Suomi | Français | Polski | Dansk | Norsk bokmål | Svenska | Nederlands | 한국어. El comportamiento de estos grupos humanos ha hecho a Erik Erikson (1966) hablar de “pseudo especies”. Su planteamiento básico era que los seres humanos desarrollan en colectivo comportamientos que jamás desarrollarían individualmente. Señala que las principales razones por las cuales el “yo” se pierde en el “nosotros” son las siguientes: Es de anotar que el propio Sigmund Freud escribió toda una obra para poner en tela de juicio la psicología de las masas de Gustave Le Bon. Identificar las principales características, conductas y patrones de comunicación de las masas y la importancia de su estudio en la Psicología Social. Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Read this book using Google Play Books app on your PC, android, iOS devices. Sus planteamientos y sus estudios alentaron la ideología nazi. Para hablar de las masas artificiales, Freud toma a la iglesia y al ejército por ser masas de alto grado de organización y duraderas en el tiempo, en dichas masas se emplea cierta compulsión externa para prevenir su disolución e impedir alteraciones de lo estructurado. Gustave Le Bon se refiere, siendo estrictos, al concepto de multitud, aunque en su libro Psicología de las Masas se hable de masas. Por tanto, se estudian casos como el comportamiento de los grupos colectivos en eventos o competiciones deportivas o la razón por la que las personas se paran a mirar determinadas cosas como puede ser un escaparate. Autor Gustave Le Bon Género Psicología. Gustave Le Bon se hizo particularmente famoso por la publicación de su libro Psicología de las masas. A lo que se refiere el autor es que el ser humano cuando permanecía individual poseía unas características, tradiciones, usos, virtudes y se mantenía alejado de los otros. Hay historias que sorprenden y fascinan. Su principal argumento para ello era el planteamiento de que existen razas superiores. Es decir, los seres humanos al relacionarse con otra masa o grupo social suelen destacar unas características: son un alma colectiva en la cual sienten, piensan y actúan de forma totalmente diferente a la que sentirían, pensarían y actuarían de manera individual. La sustitucin de la actividad consciente de los individuos por la accin inconsciente de las masas es una de las principales caractersticas de nuestro tiempo. La percepción de la indignidad e injusticia social es un asunto muy relativo. Las restricciones severas de la libertad llevan incluido el mensaje de la injusticia de la Ley y siempre benefician a la táctica de unos terroristas que pretenden fomentar la inseguridad en la ciudadanía. Se formó como médico, pero dedicó gran parte de su vida al estudio de la sociología, la psicología, la física y la antropología. Para el autor Gustave Le Bonla Psicología de Masas es: «la relación de individuos con su medio». Le Bon apostilla que los individuos una vez pasan al grupo colectivo estos pasaran a ser dominados por un jefe. En ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. La psicología de masas abarca tres áreas fundamentales: Para el autor Gustave Le Bon la Psicología de Masas es: «la relación de individuos con su medio». Ella la humanizó e introdujo los…, La inteligencia se ha definido de diferentes maneras. Tales condiciones eran las de Europa y la raza superior eran los arios. Además, se apropia de los atributos buenos que los rivales puedan tener. Actualmente, se aplica el estudio de la psicología de masas a través de la investigación para obtener resultados y respuestas acerca de diferentes temas y comportamientos o conductas de la vida humana. No es lo mismo actuar en un grupo que realizar una tarea de forma aislada. En esta corriente de pensamiento se da por sentado como natural «la excelencia de unos pocos frente a la mezquindad de la mayoría». Por regla general no se quiere preguntar al individuo si quiere ingresar en una masa de esa índole, ni se lo deja a su libre elección. Psicologia De Las Masas Y El Analisis Del Yo. Poco a poco percibimos que el uso del silencio, de las ironías o esas conversaciones donde se proyecta sobre nosotros toda la culpa y responsabilidad, esconden otro fin. Hace de la relación de pareja algo destructivo en donde el dependiente se anula y el no dependiente se asfixia. En otras palabras, los grupos tienen una influencia determinante sobre los individuos. Hay un acuerdo tácito del grupo en las peculiaridades que la masa ha de manifestar. Introdujo un tema importante como es el de la psicología del comportamiento colectivo. Visitó una gran cantidad de países de esa zona del mundo. Psicología de las masas Le Bon, Gustave. Conceptos de la Para que los seres humanos formen un grupo colectivo tiene que haber algo que los una a todos en masa. Pero esta amenaza puede ser real, fabricada o delirante. Asimismo, Le Bon cree que la masa es impulsiva, voluble y excitable. También existen otros aspectos como la inteligencia o la orientación social que son investigados para saber si son genéticos o se adoptan o adquieren del entorno. El barón Motono, antiguo ministro de asuntos exteriores del Japón, traductor, en 1914, a la Para ello, utilizan lemas o campañas dónde sustituyen un análisis racional por otro ligado a lo emocional. La idea de psicología de masas se centra en la inexistencia de autonomía dentro de un grupo ya creado. Más tarde Michel Foucault haría hincapié en aspectos del individualismo como la fuerza de la sociedad, sexualidad y nuevas formas de control social. Ya desde la antigüedad grandes filósofos como Platón o Aristóteles realizaron teorías sobre la organización de sociedades en las que un patrón se repetía entre las personas que formaban dicha sociedad. Buena parte de la obra de Gustave Le Bon está dedicada a justificar el colonialismo de las potencias europeas. Para ello, recurren a este fenómeno denominado psicología de masas con el fin de persuadirlos. De sus pesquisas y observaciones comenzaron a surgir una serie de libros. Si las razas superiores se mezclaban entre sí, o con una de las inferiores, los resultados podían ser buenos. En situaciones violentas, los gestos de compasión suelen ser interpretados por el grupo que se siente amenazado como síntoma de debilidad del enemigo. Gustave Le Bon - Psicología de las Masas Prólogo del Traductor Gustave Le Bon Gustave Le Bon nació un 7 de mayo de 1841 en Nogent-le-Retrou y murió el 15 de diciembre de 1931 en París. Pero, desde el punto de vista de los sentimientos y de los actos que los sentimientos provocan, puede, según las circunstancias, ser mejor o peor. No tiene conciencia de sus actos porque se ha dejado contagiar por la masa. ... (La psicología de las masas, o La psicología de las multitudes, según las traducciones) (1896) L'evolution de la matière (La evolución de la materia) Masas: un estudio de la mentalidad popular (1897) “Pensar colectivamente es la regla general. Nacida en Rusia en 1905 y educada allí, emigró…, Apasionado por el avance de la ciencia, el Dr. Jacques Monod dedicó su vida al descubrimiento del conocimiento. Consecuencias inquietantes, pues su dominación siempre representa una fase de desórdenes". En su afán de sensacionalismo, estos medios pueden fortificar la estrategia terrorista de difusión e influencia sobre una sociedad de simpatizantes pasivos y asustados, dispuestos a identificarse con los culpables. Gustave Le Bon es considerado uno de los fundadores de la psicología social y uno de los principales exponentes de la Psicología de las muchedumbres, de gran desarrollo en las últimas décadas del siglo XIX. Un denominador común de todos los fenómenos de masas es el amor o aceptación poco discriminada para los que acatan las leyes del grupo y, por otra parte, de odio o intolerancia hacia aquellos que no pertenecen a él. Todo depende del modo en que sea sugestionada. Estos grupos acaban obsesionándose y se ciegan por un idealismo que puede llevarlos a la autodestrucción masiva. Las teorías del sociólogo francés Gustave Le Bon (1841-1931) fueron expuestas principalmente en su famoso libro Psicología de las masas.Estudio sobre la psicología de las multitudes, publicado por primera vez en 1895.Pese a sus evidentes falencias, implicaron una labor pionera en el campo de la naciente psicología social, que influyó en muchos desarrollos posteriores … Por alguna razón,…, Ayn Rand fue una de las principales intelectuales del siglo XX. James Harrison, biografía de un hombre conmovedor, Busca la inspiración dentro de tu corazón, La pregunta fundamental sobre la vida, según Jung, Me cansé de la forma en que me has querido, Franco Basaglia, un psiquiatra que rompió esquemas, Nadie pierde por dar amor, pierde quien no sabe recibirlo, El valor de enseñar a los niños a decir "gracias", "por favor" o "buenos días", El mejor estado de la vida no es estar enamorados, es estar tranquilos, Trata a tus hijos como te gustaría ser tratado y no te equivocarás, Cría niños sin límites, y te "sacarán los ojos". Este tipo de grupos muestran desobediencia hacia las normas sociales y plasman sus enfados con el resto de los demás. Mucho menos pasó por su cabeza que su propio país, Francia, iba a ser víctima de la discriminación de los arios. Por ejemplo, en el caso del terrorismo, las reacciones de acuerdo por parte del gobierno suelen ser malinterpretadas y utilizadas para fines destructivos. Los colectivos extremistas actúan con normas de grupo bastante simplificadas. Cuando un individuo pasa de una masa efímera a una masa estable, en ese mismo momento, pierde su ideal del yo. Fue autor de numerosos trabajos en los que expuso teorías sobre los rasgos nacionales, la superioridad racial, el comportamiento y la psicología de las masas. Visión aristocrática: Se extiende por un largo período de tiempo. La dependencia emocional puede considerarse como un problema de adicción hacia otra persona. Las explicaciones, empero, de LE BON acerca de los mecanismos subyacentes a la psicología de las masas no han recibido posteriormente confirmación empírica. A pesar de que Gustave Le Bon se definía como un demócrata, lo cierto es que sus planteamientos alentaron notablemente a la ideología nazi, el fascismo y todos los sectores que se desprendieron de esa matriz. No es lo mismo actuar en un grupo que realizar una tarea de forma aislada. El ser humano percibe a la masa como un poder invencible. Según Gustave Le Bon: Psicología de las multitudes: Antes de la Primera Guerra Mundial. Y por supuesto hay sacrificios pero alguna de las necesidades del individuo las cubrirá la masa. La investigación prosiguió mediante William McDougall, psicólogo británico que a través de la fisiología pretendía demostrar que todos los miembros de una sociedad hacen uso de sus funciones fisiológicas para adaptarse al medio, para integrarse en esa masa comentada anteriormente. Hay personas que muestran estas conductas extremistas como son la obsesión, el fanatismo o el favoritismo por algo como puede ser un equipo de fútbol o pensar que algo es sagrado o intocable. La acción violenta de las masas, como cualquier otra actividad humana, contiene parte de verdad y se halla fundamentada en motivaciones psicológicamente comprensibles, aunque sean inconscientes. Ya que a los individuos las ideas del líder les fascinan, están hipnotizados por estos. ... Gustave Le Bon: Psicología de las masas - Duration: 4:19:13. Download for offline reading, highlight, bookmark or take notes while you read Psicología de las masas. Freud sostiene que el individuo al entrar en el grupo queda subordinado a condiciones que le permiten echar por tierra las represiones de sus mociones pulsionales inconscientes. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros. "Hemos entrado en la era de las masas –escribe Gustave Le Bon –, que señala las consecuencias de la irrupción (legal) de las masas en la vida política. En el ser humano persiste siempre, en mayor o menor grado, el potencial de un retorno al estado psicológico en que las relaciones se sentían como ideales o, por el contrario, persecutorias (Klein, 1946). Desaparecerá la conciencia moral del ser humano, tanto para lo bueno como para lo malo. Temas como la disonancia y la conformidad son puntos de interés actual y que se estudian a través de la psicología de masas. Gustave Le Bon (7 de mayo, 1841 - 13 de diciembre, 1931) fue un sociólogo y físico aficionado, en el campo de la psicología social es una gran influencia por sus aportaciones sobre la dinámica social y grupal. Para llevar a cabo las pertinentes investigaciones se puede recurrir a investigaciones de mercado, encuestas de opinión, entrevistas, trabajos de laboratorio, experimentos naturales, estudios detallados, análisis estadísticos, etc.
5 Causas Y Consecuencias Del Segundo Imperio, Me Puedo Comer Un Pez Dorado, Reflexión Sobre La Importancia De Los Valores, Fases Del Calentamiento General, Porque Los Perros Se Apegan A Una Persona,





