NOTA: Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. hola muy buenas disculpen la molestia me podriaan ayudar con el autor para ubicar la cita corresponsiente, es para un…. Sobre lo ya comentado podemos decir que, para un suelo de buen drenaje, cuyo análisis de suelos determine baja fertilidad en estos tres elementos mencionados, las dosis de fertilizante comercial suelen ser las siguientes. Toda la envoltura como tal representa el 6% del peso del grano. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. La Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali – DRSAU; a través de la Dirección de Servicios a la Producción (DSP), promueve la producción y uso de semillas certificados de los principales productos de pan llevar en este caso maíz, arroz, frijol, maní y plantones de palma aceitera, mecanización de suelos en cumplimiento de su rol promotor, facilitador y articulador de las diferentes actividades productivas en el ámbito rural. https://elpequenoagricultor.wordpress.com/category/granos/, hola muy buenas disculpen la molestia me podriaan ayudar con el autor para ubicar la cita corresponsiente, es para un trabajo investigativo esta my buena nformacion. La fecundación cruzada es biológicamente importante dado el gran número de mecanismos naturales que tienden a favorecerla y a la reducción en el vigor y signos de degeneración que representa la autofecundación, sobre todo en las primeras generaciones. “Lo que sustenta la vida”, era el significado de la planta “mahis “en voz de los naturales Tainos del Caribe, mientras que el pueblo Quechua, lo llamaba “choclo”, los Náhuatl “centli o cintli”, los Muisca “aba”, y en latín “millo”. Y también las hay destinadas a procesamiento agroindustrial, para la elaboración de derivados de consumo humano, como; harinas, masa, aceite y bebidas alcohólicas, como el whisky bourbon o la producción de almidón. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. No obstante, el Teosinte, existe en la actualidad como una hie… El Tricograma, consistente en cartones de 25 pulgadas/ ha, con huevecillos, que, al eclosionar, la hembra ovoposita en huevos de los gusanos cogolleros, mediante tres liberaciones de insectos cada 15 a 22 días. Si realizamos un corte transversal al tallo, se observa una clara diferenciación entre la corteza. Se produce extensamente en Norteamérica. Se caracteriza por su aspecto transparente, y una consistencia cornea cuando está maduro, al secarse la superficie queda arrugada. A continuación se presentan algunas de las labores principales para lograr la conservación del suelo y mayor rendimiento de nuestro cultivo. A nivel del entrenudo, es casi circular y en los nudos oval; siendo estos donde se producen las yemas que originan las mazorcas o ramas tipo chupones ocasionales. Su método producía un híbrido de doble cruzamiento, desde cuatro líneas endocriadas distintas, siendo casi todo el maíz de producción mundial, de esta categoría, con productividades, desde 2300 a 6500 Kg/Ha y en esa medida, igual exigen fertilizantes más precisos, en cuanto a calidad y cantidad, riego y controles con biosidas. Informe que fue elaborado por un equipo multidisciplinario de investigadores argentinos. El cultivo de maíz para la producción de forraje y grano y la influencia del agua INIA Figura 1. En el embrión, se encuentra muy unidos, la Plunula, que originara el talluelo, y la Radícula; que originara la raíz, al germinar. Estos híbridos por lo general superan sustancialmente a los cultivares naturales y responden mejor al riego, la fertilización, etc. Las rotaciones de cultivo con maíz, contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; en una proporción mayor que el monocultivo de soja. O bien, puede servir como forraje para alimentar al ganado o incluso, como papel para cigarrillos. Última actualización: 03 de Diciembre de 2020 - 09:05 pm. ESPECIFICOS: Conocer algunos insectos plaga importantes que atacan al cultivo de maíz ; Conocer algunas alternativas MIP para el control de insectos en el cultivo de maíz … Otro método menos contaminante y práctico, es el Control Biorracional, consistente en un compuesto altamente potente contra las plagas, sobre todo los órdenes; Lepidóptera, Thysanoptera, Isóptera y Coleóptera, denominado Spinosad, el cual se aplica 20 días antes de la siembra, siendo un producto de la fermentación aeróbica del actinomiceto del suelo Saccharospolyspora Spynosa. El embrión, que se encuentra conformado además por el Eje Embrionario y el Escutelo, contiene aproximadamente un 38% de aceite y otras sustancias. La milpa o conuco, se refiere a la implementación de cultivos asociados, tradicionalmente en pequeñas superficies cultivadas, tales como; el maíz, el frijol, raíces como la yuca y calabazas, donde se genera un sistema de alelopatías, ocurriendo un verdadero control de insectos plagas y/o malezas o mixto, que igual favorece el ecosistema y la biodiversidad, al actuar como refugio o nicho de la fauna silvestre. Está totalmente compuesto por la forma molecular amilopectina, que le da un aspecto ceroso a sus granos y frecuentemente salteados. De acuerdo con sus hábitos alimenticios, estas se pueden dividir en; comedoras de follaje, comedoras de mazorca, y plagas de la raíz, por lo tanto, es necesario conocer la biología y hábitos de las plagas, para aplicar un manejo integrado de control. De tal manera, que preventivamente, es necesario eliminar las malezas de manera temprana, antes que ensemillen, en las calles, camellones, canales de riego, en el camino, durante la etapa, antes de que se inicie el nuevo ciclo de siembra del maíz. Y respecto a la densidad optima, esta estará muy ligada al esquema de siembra utilizado, al manejo de todo el sistema de cultivo como tal, e incluso las caracteristicas del cultivar a nivel de desarrollo radical. XXVIII Congreso Aapresid 2020 – Siempre Vivo, Siempre Verde Ajustando el manejo agronómico del cultivo de maíz en el sudoeste bonaerense Este derramamiento de polen se inicia 3 días antes de que los estigmas de la flor Pistilada (mazorca) hayan emergido, y continúa incluso hasta 8 días después, luego que los estigmas hayan emergido y estén aptos para ser polinizados, en condición húmeda y pegajosa. El maíz por ser un alimento completo, favorece el buen funcionamiento metabólico del cuerpo; ya que contiene vitaminas A, B, y E y un sinnúmero de minerales. Para lograr buenos resultados, la realización de labores de manejo integrado en el cultivo de maíz se debe iniciar desde mucho antes de la preparación de la tierra y la siembra. Además, es altamente valorado debido a que brinda mayores rendimientos en contraste con otros granos; lo que lo hace más rentable a nivel productivo y menos costoso a nivel de mercado. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Características de la fermentación Estado de madurez al corte Tamaño de Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Aunque un factor importante y determinante para que prospere es la exposición total a la insolación. Zonas de cultivo del maíz El maíz se cultiva en todo el país y se puede sembrar todo el año, en cinco épocas de siembra: primera, postrerón, postrera, apante y riego. por Donald F. Jones, inventó el primer método práctico de producir híbridos de maíz a gran escala en 1914-1917. El ser humano lo consume con menores niveles de procesamiento y elaboración en comparación con otros cereales. Control de malezas 6. Escuchá Radio Mitre todo el día, hacé click acá. Si se utilizan las variedades o el hibrido adecuado, aplicando las técnicas recomendadas, el maíz se adapta a una gran variedad de suelos, con preferencia de los suelos francos y fértiles. Llegando primero que los europeos a esas regiones. Manejo Agronómico de cultivo de Maíz. Cuando regamos por surcos, utilizamos previamente la surcadora dejando calles de hasta los 70 cm, recomendados, por el contrario, de aplicar riego por aspersión, no se surca. A los quince días, la acción de la rastra, de dos lotes de discos, en forma de V, con un grupo convexo y el otro cóncavo, desmenuza los terrones y restos de malezas en la superficie del suelo, y nuevas semillas de malezas que broten de nuevo, aplicando como mínimo dos pases cruzados. La Inflorescencia Estaminada, es llamada Panícula, y se ubica en el ápice del tallo, cuyo raquis es la continuación del mismo y es el sostén grueso de espiguillas, las cuales poseen un par de flósculos, rodeados por un par de hojas transformadas, llamadas glumas, que encierran por completo la espiguilla. De esta manera, las malezas, restos de cosecha y la entomofauna, es incorporada dentro del suelo, iniciándose la descomposición de la materia orgánica, producto de la ausencia de luz y la actuación de los microorganismos descomponedores, hongos y bacterias, que actúan idealmente en este microclima. Las Crisopa, otro control biológico, consistente en un frasco contentivo de huevecillos y sustrato, hasta 2 cm3/ ha, y al nacer la larva es depredadora de larvas, huevos y adultos del gusano cogollero y de otras larvas, mediante tres liberaciones de las mismas, cada 15 a 22 días. Factores involucrados en el valor agronómico de un cultivo de maíz forrajero. Constituye un tallo herbáceo de monocotiledónea, solido, de color verde. Congreso Maíz Tardío: Expertos expondrán sobre la producción del cultivo. A partir del 1492, cuando se inicia la conquista por parte de los europeos, entre los siglos XV y principios del XVI; los conquistadores, exploradores y comerciantes, llevaron el maíz de regreso a sus países, como una novedad alimenticia, de agradable sabor. También quisiera saber cual es la densidad de siembra óptima. Constituida por una epidermis sobre un tejido de resistencia, que rodea un sistema de haces vasculares y la medula central. Realizar un análisis agronómico que lo ubique ambientalmente, y luego la genética indicará el potencial productivo en base al manejo más adecuado. Las variedades más conocidas en el país son: 1. de este cultivo para alcanzar niveles óptimos mediante el uso racional de los recursos agrícolas e implementando prácticas agronómicas adecuadas. El manejo agronómico incluye En Colombia, el 65% del fríjol producido es de tipo voluble y el 35% es arbustivo. Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube. Para saber mejorar el Maíz, debemos saber cómo se poliniza, y qué efectos tendrá sobre su descendencia, aprovechando la facilidad de que el 95% de los óvulos de una mazorca sufren polinización cruzada y el otro 5% es autopolinizado. NOTA: para todo cultivo, lo más recomendable en cuanto a fertilización, es que previo a su establecimiento se realicen análisis de suelos o edafológicos, para determinar las necesidades o déficits reales del suelo. Existen vestigios de la expansión de los cultivos de maíz, antes del 2500 a.C., a lo largo de los territorios de la América Central y México; se sabe que originó relaciones de comercio entre naciones o tribus de naturales, basado en los excedentes y las variedades. 1.2. La mayor parte del polen que poliniza una mazorca proviene generalmente de plantas inmediatamente cercanas, aun cuando el polen pueda ser transportado a grandes distancias, por lo tanto, no es raro encontrar granos amarillos en mazorcas de maíz blanco, distanciadas hasta 800 metros. Estudios científicos orientan el origen del maíz, de la domesticación de una planta herbácea silvestre; conocida como Teosinte, planta originaria de México y Centroamérica. El grano del maíz, es un fruto Cariópside, seco, de una sola semilla que se da en una mazorca; y tiene el Pericarpio muy unido a la misma. • 200 Kgs/ha, de Urea adicionales cuando el maíz está en pleno crecimiento. La siembra del cultivo de maíz tardío en la región agrícola central, es una estrategia cada vez más utilizada por los productores maiceros en búsqueda de mayor estabilidad en los rendimientos. Libros, manuales, videos, cursos, trípticos, huertos, jardines. En este manual se entrega información actualizada del cultivo de maíz para ensilaje, análisis agronómico y soluciones técnicas relevantes para los distintos aspectos, tales como establecimiento, nutrición, disponibilidad de híbridos en el mercado, técnicas de ensilabilidad, calidad nutricional y … ... - El segundo módulo, sobre el manejo agronómico de maíz tardío, también se llevará a cabo el miércoles 28. Produciendo las palomitas de maíz choclo o cotufas. Especial maíz 2020: cómo ajustar la nutrición para elevar los rindes En una investigación implementada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y el Risoe Centre (URC) que fue coordinada, en lo que respecta al “capítulo argentino”, por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina; Se determinó a través de un estudio, que la promoción de este cultivo “es una de las mejores herramientas disponibles” para evitar los efectos del “cambio climático”. Celebración de años con nuevas inversiones en infraestructura, El consumo de pollo alcanzó a la carne vacuna por primera vez en la historia, Bessone sobre límites agronómicos: “hay una intencionalidad política que se replica en todo el país”, Se cumplieron 64 años de la creación del INTA, La Justicia dispuso la intervención de Vicentin por 90 días, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En un periodo no mayor de los 40 años; el maíz, se había expandido hacia África, India y a China, a través del Tíbet. También comprende los capítulos de manejo agronómico y costos de producción con su respectiva rentabilidad para cada uno de los sistemas en monocultivo y asocio con maíz, fríjol, sorgo y café. Cuando los granos germinan esta raíz fibrosa toma la iniciativa; continua la aparición de varias raíces adventicias, hasta consolidarse el sistema radicular permanente. Considerándosele perteneciente a la misma especie que el maíz (Zea maysL.) Manejo agronómico 53 Las variedades de fríjol cargamanto se siembran en las regiones antes mencionadas en alturas desde 1.800 hasta 2.500 msnm, en sistemas de producción de fríjol solo o asociado con otros cultivos como el maíz. Manual Básico “Producción de Hortalizas” Ing. Se aplica, entre 2 y 3 días antes y después de la siembra, o luego que las malezas tengan entre 2 y 3 hojas, ya que el maíz, es capaz de metabolizar y descomponer las atrazinas en productos inofensivos y hasta aprovechables. Sus hojas largas abrazan al tallo en su inicio, en cuya axila nacen las flores femeninas que una vez polinizadas dan origen a las mazorcas comestibles. Requerimiento hídrico 7. de excelente ayuda sus conocimientos . Así lo indica el informe final sobre “tecnologías para mitigación”; presente en el documento “Evaluación de necesidades tecnológicas ante el cambio climático. -¿Qué manejo recomienda en ambientes de alto potencial de rendimiento?-Si tengo un híbrido de punta, con potencial para alcanzar los 150 quintales por hectárea, tendría que estar colocando 100 mil plantas por hectárea, estrechando hileras y realizando una siembra de muy buena calidad con perfecta distribución y nacimiento de plantas.-¿Cómo debe ser la fertilización?-No tiene que faltar una nutrición bien balanceada, por lo que se debe aplicar fósforo, azufre, boro, magnesio, zinc y calcio en niveles adecuados. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. Agro Redacción web En este sentido se considera que la cocción aumenta su capacidad antioxidante. Cambiando las trampas cada 22 días. El maíz, a lo largo de su evolución, ha tenido que irse blindando contra los ataques despiadados de; masticadores, perforadores, medidores, etc., sin embargo, las plagas igual han desarrollado mecanismos de ataque, tan igual de efectivos, destacándose algunas, como el gusano cogollero o barrenador del maíz (Spodoptera frugiperda), la Chicharrita del maíz (Peregrinus maydis), portadora de virus, el Gusano alambre (Agrotis sp.) Deseas conocer más de este cultivo usado por las sociedades ancestrales del continente americano, no dejes de suscribirte a nuestro canal de YouTube, donde podrás ver un vídeo haciendo click aquí, el cual te enseña todo sobre el manejo agronómico del maíz, asimismo te invitamos a ver un vídeo resumen de 2 minutos, donde conocerás sobre los usos de este rubro. Sobresalen tres de origen viral; el Enanismo Rayado, que origina plantas de menor tamaño, con la base de las hojas con rayado amarillo, producto de insectos vectores, que se recomienda su control con; Dimetoato y Triclorfon. Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción. Además, para un maíz sembrado detrás de soja, hay que colocar de 2,8 a 3 gramos de nitrógeno por planta, entre lo que tiene el suelo y lo que se ofrece, por lo que hay que realizar un buen análisis de suelo.-¿Y para ambientes de bajo potencial?-Para un rendimiento objetivo de 70 a 80 quintales por hectárea, lo ideal es colocar como antecesor un cultivo de servicio, que puede ser en este caso centeno, y sembrar entre 45 a 50 mil plantas de un híbrido de punta.-¿Se necesitará menos nitrógeno?-Sí, quizás con 120 a 130 kilos por hectárea alcance, siempre considerando entre lo que tiene el suelo y el fertilizante que se agrega. Que requieren de escarificación para poder ser consumidos. Dentro de los postulados de la agroecología como ciencia, está la visión holística de los sistemas agrícolas, esto implica que cualquier análisis que se haga de los mismos debe considerar la mayoría de factores que en el puedan influir en algún momento. Las cantidades relativas de almidón corneo y blando varían en diferentes variedades y se produce extensamente en el Sur de Europa y Argentina. - Mail: editoradelcentro@diariocastellanos.net. • Y 200 Kgs/ha, de Fosfato (de cualquier tipo: diamonico, triple, etc), antes de la floración, para favorecer el llenado del grano. Aparte de la producción y soporte de hojas, la panoja o flor masculina terminal; las flores femeninas axilares y las mazorcas o frutos. Manejo de rastrojos del cultivo de Maíz Andrea Venegas Sepúlveda Químico de Suelos Dr. apvenegas.sepulveda@gmail.com Jorge Carrasco Jiménez Estas burlandas, con una composición de 30% de proteína y entre 8 y 12% de aceite, producto energético/proteico, representa una buena oportunidad de negocio pecuario para los productores, ya que su precio es menor que otros sustitutos. Esto significa una relación de 2500 a 5000 granos de polen por cada grano (ovario) en la mazorca; que contiene entre 800 y 1000 granos. Considerándosele perteneciente a la misma especie que el maíz (Zea mays L.). En regiones de clima frío y con fuertes precipitaciones, los suelos relativamente ligeros son preferibles por su facilidad para drenar y alta capacidad para conservar el calor. Y Maíz amarillo para elaborar los diferentes tipos de alimento balanceado para animales. Además, el maíz constituye parte importante de la dieta, en México, el Caribe, Centroamérica y Sudamérica en general; donde se consume en las formas más diversas, ocupando el primer lugar en consumo entre los cereales de la región de origen. Al igual que todos o la gran mayoría de los cultivos, el maíz requiere de suelos fértiles, y la preparación prácticamente es bastante parecida, practicándose básicamente 2 sistemas; el convencional y el de labranza mínima o labranza de conservación. La hibridación en maíz por lo general proporciona un aumento del vigor, en especial cuando se realiza entre tipos genéticamente más alejados. Los olotes, que son los restos de las mazorcas, son utilizados para el diseño de artesanías o como composta. Este maíz morado tiene menos almidón, y menos índice glucémico, lo cual lo hace poco adecuado para la polenta, pero ideal para tortillas, copos y palomitas de maíz. Los óvulos fértiles se convierten en granos, unidos a la mazorca al ser fertilizados los ovarios de la flor Pistilada. Es originaria de Mesoamérica (actual México) y fue domesticada por los nativos mucho antes del descubrimiento del viejo mundo. Los gránulos de almidón en este maíz, están embebidos en un material coloidal duro y elástico que aprisiona y resiste la presión de vapor que se genera dentro del granulo. Su difusión en Europa y el mundo, data del siglo XVII. Posee una epidermis dura e impermeable, una pared circular conductora de nutrientes y una medula esponjosa; que sirve de reservorio de nutrientes y azucares originando en su ápice, la espiga o flor masculina. “Si se trata de gramíneas, como trigo, hay que colocar más nitrógeno que si tengo leguminosas como vicia, para poder equilibrar la rotación y la adecuada nutrición de la planta”, advirtió. NOTA: Cuando consumimos maíz, estamos ingiriendo hasta 9% de las proteínas recomendadas por día, sin embargo, es fallo en aminoácidos y se recomienda consumirlos con otros alimentos, como los frijoles. Y de tercero el Achaparramiento del Maíz, cuyo vector la Chicharrita del maíz, que reduce el rendimiento hasta en un 50%, con la aparición de manchas cloróticas, las cuales a la larga se unen y se forman rayas, y que, de aparecer en plántulas, provoca no llenado de mazorcas, recomendándose control con; Insecticida Oxidemeton-metilo, o Carbaril, siendo la resistencia genética, más recomendada. Las principales enfermedades, son causadas por; Hongos, Bacterias, Virus, Micoplasmas y OML (Organismos afines a los Micoplasmas) y Nematodos, y para el maíz, sobresalen por su importancia, los Hongos y Virus, específicamente; Mildiu lanoso, Enanismo rayado, Achaparramiento, Mosaico de la caña y Tizón del norte y del sur. La Descripción y Manejo Agronómico del Cultivo de Maíz, fue la charla de manera virtual que brindó el especialista Erson Fúnez de la empresa PIONEER, dirigida a agricultores, ganaderos, estudiantes y público interesado en el sector agrícola del país. Una de ellas consiste en colocar las feromonas al fondo de un envase plástico, contentivo de agua y jabón, y dos entradas para que el insecto en su fase de mariposa caiga en la trampa y quede atrapado en la solución. Por otra parte, la nobleza del maíz y el modelo de producción campesino a través de la milpa o conuco; siempre ofrecen alternativas para una mejorar la alimentación de sus practicantes proteger el ambiente y también la biodiversidad. Estas brácteas forman mazorcas pequeñas con granos negros, duros y con cascara. Tradicionalmente se considera que las barbas de Maíz o pelos de elote, tienen propiedades medicinales; siendo utilizados para el tratamiento de padecimientos renales, el control de la presión alta; la reducción de los niveles de colesterol y para tratar diversas molestias digestivas. Manual de producción de semilla de maíz híbrido pdf gratuis La semilla de maíz híbrido proporciona a los agricultores variedades que poseen características genéticas mejoradas, como el alto potencial de rendimiento y combinaciones de caracteres únicas para combatir las enfermedades y condiciones de cultivo adversas. pdf gratis. El fosforo, interviene en el crecimiento del tejido óseo. En cuanto al manejo agronómico del cultivo de maíz de reproducción es muy similar al del maíz para grano. El imperio Inca lo utilizo en sus ceremonias religiosas, al igual que junto a objetos valiosos en las tumbas incas; siendo éste, junto a la quina y la papa, parte importante de la alimentación. Está compuesto en una gran parte por almidón blando, tiene poco diente o ninguno, siendo uno de los tipos de maíz, más antiguos. El combate, guerra o enfrentamiento establecido, para que el cultivo del maíz este sano y productivo, es aplicar el método adecuado para reducir la actuación de enfermedades, prevenir o eliminar los agentes causantes y atenuar o evitar los daños o pérdidas causadas. Adaptabilidad al congelamiento de Híbridos de Maíz Dulce, Asociación andropogon gayanus maíz en llanos Venezolanos, Efectos de la siembra directa en el cultivo del maíz – Universidad de Extremadura España, El Cultivo del Maíz (Guía para productores), Guía Practica para el Cultivo de Maíz – INTA, Maíz Dulce -Guía de horticultura de Iowa State University, Maíz Dulce (Cultivo en Navarra) – ITG Agricola, Maíz dulce en el valle inferior del Rio Negro, Maíz soya y vigna en asociación como forraje, Manejo de Densidad y Fertilización Nitrogenada en Maíz Dulce, RED USAID BT 11 Producción Costos Maíz Dulce 10 05, Siembra directa Maíz – Instituto Plan Agropecuario, https://elpequenoagricultor.wordpress.com/category/granos/. Difiere del maíz duro en un gen recesivo, el cual impide la conversión de una parte del azúcar en almidón; ya que el endospermo está constituido por dextrinas (azucares). La gran mayoría de estas empresas agroindustriales, utilizan el maíz blanco, de mayor aceptación tradicional para consumo humano. Insecticidas, Diazimon. Buen día. Manual técnico del proceso de producción y cultivo de maíz para comercializar en elote, desde preparación de terrenos hasta manejo de cosecha Se han conseguido incluso, en las tumbas de los antiguos Aztecas e Incas; siendo el preferido por los aborígenes americanos, para hacer harina, debido a su suavidad. Otro control químico, consiste en la aplicación del grupo de las 2, 4, D – Aminas o Sulfato Aminas, que es un herbicida sistémico que elimina especies malezas de hojas anchas, cuando están recién germinadas, aplicándose, en dosis de 4 L/ha, entre 200 L - 400 L de agua, según la aplicación. A nivel mundial se siembra en latitudes desde los 55º N a 40º S y del nivel del mar hasta 3800 m de altitud. En general los suelos más idóneos para el cultivo de maíz son los de textura media (francos), fértiles, bien drenados, profundos y con elevada capacidad de retención de agua. Luego del surgimiento de la plúmula en los primeros dos o tres nudos, sobre la superficie del suelo, brotan verticilos radicales; que penetran al suelo, se ramifican profusamente y conforman el sistema radical de anclaje. Hay que ajustar la tecnología de manejo del cultivo de maíz tardío según el potencial del ambiente. En lugares de escasas precipitaciones, los suelos de textura “relativamente” pesada (con cierta proporción de arcilla) son preferibles dada su alta capacidad relativa para retener el agua. En el curso “Manejo Agronómico para la Producción de Maíz de Alto Rendimiento”, se proporciona información que importante para juzgar si de acuerdo a los recursos disponibles se está en condiciones de obtener rendimientos élite, y si esto no fuera posible inmediatamente, sea útil para mejorar paulatinamente el sistema de producción que permita incrementar rendimientos en el corto y mediano …
Algo Esta Cayendo Aquí Guitarra Electrica, Opuesto De Enigma, Que Hacer Con Mango, Autor Del Poema El Gato Dormilón, Jojo Wallpaper Cell Phone, Porque Pican Los Mosquitos En Los Tobillos, Leave Past Participle, Biografía Corta De La Diosa Atenea, Note 8 Vs S9 Plus - Cuál Es Mejor, Colmillo Blanco 2 Pelicula Completa,





