Gian Carlos Silva Diaz. Evaluación del promedio de la longitud radicular en cm de Cattleya quadricolor en el medio MS (1962) modificado, suplementado con agua de coco, jugo de piña y 0.5 mg/L de ANA a los 90 días. En la actualidad los frutos de piña y sus derivados tienen gran importancia económica en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, donde figuran. Ejemplo de micropropagación de Kiwi: - Se parte de un trozo de tallo. ), la etapa limitante es cuando los cultivos in vitro se pasan al invernadero con la finalidad de aclimatar las plántulas y posteriormente transferirlas a los productores para su siembra en campo. Existen muchos tipos de esquejes, y a pesar de que las plantas suelen arraigar con más de un método, la mayoría de especies responder mejor a un tipo en particular de esqueje. Sin embargo, es un método más costoso que el tradicional y está asociado a variedades con propiedad intelectual, y en consecuencia, con royalty, las cuales por estos días no son demasiado populares en Chile. comosus), pertenece a la familia de las Bromeliáceas, inició su domesticación en el norte de América del Sur hace entre 6.000 y 10.000 años atrás. ® Derechos reservados. Universidad de Ciego de Ávila Centro de Bioplantas Plantas transgénicas de piña (Ananas comosus (L.) Merril) transformadas mediante Agrobacterium tumefaciens con tolerancia al herbicida FINALE® y resistencia a Phytophthora nicotianae var. La piña es una fruta tropical originaria de Sudamérica, de la región de Mato Groso (entre Uruguay y Brasil). MICROPROPAGACIÓN MEDIOS DE CULTIVO Como se indica en la Guía 80: ... Con excepción de la hormona de enraizamiento que es barata y fácil de encontrar ... pulpa de banana y los jugos de tomate, naranja, uva y piña. [ES] La piña comercial (Ananas comosus var. Micropropagación. Snip - Banco de Proyectos (1) ... Enraizamiento y aclimatación de plantas obtenidas in vitro. En . La tecnología actual de micropropagación de piña presenta problemas con la transición de las plantas al campo, Esta página y sus contenidos pueden ser utilizados y reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. Objetivos Desarrollo de técnicas para la conformación de un sistema de propagación vegetativa de germoplasma local de: Peltophorum dubium (Caña fistola), Enterolobium contortosiliquum (Timbo), Eugenia involucrata (Cerella o Cerezo nativo), Acca sellowiana (guayabo nativo) Rheedia brasiliensis (Pacuri) Cordia Trichotoma, Helietta apiculata e Incienso (PIA 10069 - Proyecto Plantaciones La micropropagación o propagación clonal, es una de las aplicaciones más generalizadas del cultivo in vitro, a través de la micropropagación, a partir de un ... yemas nuevas, por lo tanto el proceso de multiplicación y enraizamiento transcurren en forma simultánea. Ha sido seleccionada desarrollada y domesticada desde tiempo prehistóricos. Según estudio publicado en el 2011, fue… Que la Memoria titulada “Aplicación de la micropropagación y criopreservación a la conservación ex situ de especies vegetales de interés. Merr.) La micropropagación es un sistema de propagación asexual, a partir de un segmento de una planta madre, que da como resultado la propagación masiva de plantas genéticamente idénticas, denominadas clones. Gustavo Y. Lorente 1, Dariel López1, Roberto E. Izquierdo1, Lucía S. Borroto1, Camilo Bonet3, Yolanda Garza-García 4, Carlos E. Aragón 1, Florencio E. Podestá5, Romelio Rodríguez1 y Justo L. González-Olmedo1 RESUMEN. Tabla 4. Análisis descriptivo y comparativo entre los diferentes experimentos para la variable longitud de la hoja a los 60 días. ha. El presente estudio se realizó en el laboratorio de cultivo de tejidos de la Universidad Nacional Agraria de abril del 2007 a marzo del 2008, con el objetivo de mejorar la eficiencia de producción de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) A la Dra. extensión nacional de siembra en el 2009 correspondió a 3300 . La piña es originaria de América del Sur, del centro y sureste de Brasil, y Noreste de Argentina y Paraguay. En la micropropagación de piña (Ananas comosus (L.) Merr . Dirección General de Bibliotecas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). material de propagación selecto en este país es escaso y no está a disposición de agricultores medianos y … Merr.) Las ventajas y desventajas de la micropropagación en avellanos europeos La técnica in vitro ha permitido aumentar el número de plantas en el mercado. 0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) ... La piña.docx. MICROPROPAGACIÓN CLONAL DE TRES VARIEDADES DE PIÑA NATIVAS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA MEDIANTE CULTIVO DE YEMAS AXILARES Y APICALES Héctor A. Blanco F., Teresa E. Vargas y Eva de García RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo establecer un siste-ma de propagación clonal eficiente de tres variedades de piña (1995) también destacan el papel de la luz y su calidad en la propagación in vitro de plántulas de papa. Micropropagación clonal de tres variedades de piña nativas de la región amazónicamediante cultivo de yemas axilares y apicales - Al cabo de 4 semanas se obtiene una yema y crece un brote. TesisCon la finalidad de determinar la influencia de dos reguladores de crecimiento en el proceso de rizo génesis in vitro de la piña y que dosis hormonales son las más óptimas en ésta fase; se realizó el presente experimento, el cual fue desarrollado en el Laboratorio de Micropropagación in Vitro de la Facultad de Agronomía de La Universidad Nacional Agraria de la Selva. Información del artículo Micropropagación clonal y enraizamiento ex vitro de tres cultivares de piña Ananas comosus (L. El explante más usado para los procesos de propagación in vitro son las yemas apicales y axilares de las plantas. Micropropagación es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente de forma rápida, eficiente y en grandes cantidades. Cutivo in … Entre la fase de proliferación y de enraizamiento hay muchos subcultivos (para obtener más plantas). con el cultivo de piña roja trujillana en el laboratorio de Biotecnología de la Escuela de Agronomía de la Universidad Naional de Trujillo. cultivo (Hdider y Desjardins, 1995) y manejo de la luz (Hayashi et al., 1993). Cargado por. El . La piña es la especie de mayor importancia económica dentro de la familia de las bromeláceas, recientemente se ha colocado entre los primeros lugares en la producción mundial, preferida por los países de clima templado donde se exporta (ASERCA, 2000). El número de subcultivos depende del material vegetal. Valero Urbina ... Micropropagación y otros métodos de propagación vegetativa PROPAGACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 7 PROYECCIÓN PARA CLASES. del Chocó, Colombia De igual modo en este trabajo se evalúan los efectos de dos niveles de FFF sobre los brotes de piña cultivados en BIT enriquecidos con CO 2. 2009 - 2020. Micropropagación y formación de callo de dos cultivares de piña champaka y md2 Micropropagation and callus induction in the champaka and md2 pineapple cultivars Bernardo Romero Ramírez1, Leticia Escobedo Bocardo2 Resumen La piña (Ananas comosus L. (Merr)) es una planta de reproducción Comprende unas 1.400 especies de plantas, casi todas herbáceas, de hoja perenne y con flores muy llamativas. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Agrícolas parasitica. Agradezco al Ing. La piña o Ananas comusus L. Es una de las frutas tropicales, de mayor importancia debido a su alta demanda, tanto en forma fresca como procesada en jugos, helados, rodajas o segmentos con sirope. Es una planta de reproducción principalmente asexual. Abstract. Micropropagación: alternativa para la reproducción de piña Iramis Morales Hernández Irving Montañez Cervantes La micropropagación es una forma de propagación vegetal, con esta técnica se logró establecer un protocolo para la producción de forma masiva del cultivo de piña en la zona del Amazonas. La proliferacin de los brotes axilares se logra con la adicin de citoquininas en el medio de cultivo para romper la dominancia apical y estimular la brotacin de las yemas que se encuentran en la base de las hojas Se obtuvo los mayores promedios de brotacin en los medios de cultivo con concentraciones de 2 y 3 mg/l de BAP de consistencia lquida, con valores promedios de 1.20 y 0.96 respectivamente Guardar Guardar micropropagación para más tarde. Esto ha incentivado a la búsqueda de nuevos métodos de micropropagación de la piña. 11. Entre las diversas técnicas de cultivo in vitro, la micropropagación consiste en la producción clonal de vegetales a partir, generalmente, de ápices o explantos nodales de 3 1.- MICROPROPAGACIÓN El cultivo in vitro permite el crecimiento y desarrollo de material vegetal en recipientes que lo separan del ambiente exterior y lo mantienen en condiciones controladas y asépticas. Tabla 3. La presente investigación desarrolló una metodología para la micropropagación de la piña eco tipo Santa Rosa, que brindará una herramienta adecuada para la obtención de semillas de buena calidad y libre de enfermedades que Roca y Mroginski (1993), señalan que los métodos piña (Benega et al., 2000) y formación de brotes a partir de hojas cultivadas in vitro (Mercier et al.,2003). Rubino Mejía Anaya por su apoyo con las plantas de piña y medio de cultivo en el laboratorio de Biotecnología. Establecimiento de un sistema de inmersión temporal para la micropropagación y el enraizamiento de Bergenia spp var Herbstblüte Las estacas son el medio más importante para la propagación de arbustos ornamentales, tato de especies deciduas como de hoja ancha y siempreverdes de hoja angosta. Cuando la aclimatación se realiza con estrés nutricional y/o Ecuador, la . Por eso es importante contar con instalaciones como invernaderos y cámaras de nebulización que brinden la temperatura y humedad relativa necesarias para alcanzar la adaptación llamada “rusticación” o “endurecimiento” de la planta. Micropropagación masiva de plantas de piña (Ananas comosus L. Cuando son producidas semillas tienen dificultad para germinar, lo que … en diferentes fases de la micropropagación. Tabla 5. Kitaya et al. Enraizamiento (in vitro) Frascos con brotes (medio con auxinas – IBA) Enraizamiento de brotes durante 3-4 semanas FASES DEL PROCESO DE MICROPROPAGACIÓN. y facilitando la comercialización de la piña y sus derivados, especialmente de la variedad Golden (Henríquez y Hernández 2008).
Como Hacer Color Beige, Cloudy En Español, Envase Y Embalaje Para Transportar Aguacate, Cócteles Tiki Ganadores, Marketing Digital Para Pymes Pdf, Colágeno Hidrolizado Marcas En Argentina,





