Carecen de la parte llamada o�do externo. �stas viven en el fondo de r�os y lagunas someras. Las tortugas dulceacu�colas, con respiraci�n acu�tica parcial, permanecen activas bajo el agua durante varios d�as sin necesidad de salir a respirar aire. Los rasgos morfológicos pueden conducir a una valoración aproximada de los caracteres funcionales y tener el suficiente interés en la identificación de … 3. Desde entonces, estos animales se han caracterizado por poseer una armadura peculiar que les ha permitido sortear a una buena parte de sus depredadores, con el simple hecho de encerrarse en ella. Debido a la ausencia de diafragma y de movimientos de la caja tor�cica, la inhalaci�n y exhalaci�n del aire se realiza mediante mecanismos que a�n no han sido muy bien aclarados, diferentes a los de los dem�s vertebrados terrestres; entre ellos se sugiere la acci�n muscular que pudieran ejercer sobre las v�sceras los movimientos que se realizan durante la extensi�n y retracci�n de los miembros al caminar, o bien al ser alojados dentro del carapacho. Al absorber el agua los huevos se ponen turgentes, y su peso aumenta alrededor de 5% veces en el lapso de unas cuantas horas. Se ha observado que una inhalaci�n completa es suficiente para que una tortuga marina permanezca en actividad bajo el agua durante 30 minutos, sin mostrar efectos de anoxia. La proporci�n de la retracci�n de las extremidades, de la cabeza y de la cola dentro de la concha es muy variable; hay desde tortugas que se encierran totalmente, como las de la familia Kinosternidae, algunas de ellas conocidas como casquitos (Kinosternon), hasta aquellas que por el gran tama�o de la cabeza y sus extremidades son incapaces de retraerlas completamente, como la tortuga mordedora (Chelydra) o la tortuga lagarto (Macroclemys), ambas de la familia Chelydridae. Morfología de los anfibios. Los quelonios t�picos aparecen repentinamente en el escenario hist�rico en �pocas tan remotas como el Tri�sico, al iniciarse el Mesozoico o Era Secundaria. La evoluci�n de los reptiles, por ser tan antigua, ha pasado por gran variedad de formas, desde los gigantescos dinosaurios hasta las min�sculas lagartijas; incluso han tenido forma de aves, de peces o de cet�ceos, pero lo que s� ha sido un rasgo �nico en las tortugas, dentro de la evoluci�n de los reptiles y en general de los vertebrados, es la configuraci�n del cuerpo, encerrado en una caja o estuche. �sea tiene un mosaico de pequeños huesos poligonales, que no est�n soldados En todos los grupos de reptiles, el aparato digestivo desemboca en la cloaca. 6,7 gran medida del tama�o del animal y de su estado de salud. Tegumento. <]>> Los riñones, de hecho producen orina, y en otras partes del sistema, la transportan, almacenan y eliminan. 7. El hecho de poseer una protecci�n efectiva de los �rganos vitales y al mismo FORMA DEL CUERPO 3. Aquellos anfibios desaparecieron y ms tarde surgieron los anfibios que han logrado sobrevivir hasta el presente. Sistema circulatorio. MORFOLOGÍA Unidad 2 Elementos conceptuales Elementos visuales Elementos de relación Los elementos: punto, línea, plano y volumen CtConceptos de reliólación ent ftre formas Conceptos de estructura y compositivos Psicología de la Gestalt Corriente alemana de la psicología moderna, de principios de PDF | On Jul 1, 2010, Oswaldo Hernandez Gallegos and others published Reproducción en reptiles: morfología, ecología y evolución | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate estos movimientos más complejos interviene un mayor n�mero de m�sculos, como son el serrato mayor y los m�sculos que mueven a algunos elementos �seos El estómago es fusiforme, mientras que todos los demás reptiles tienen un estómago simple en forma de S. Mudan la piel periódicamente; aproximadamente una semana antes de la muda, la piel está mortecina y los ojos nublados. Dentro de los vertebrados, los peces tienen dos cavidades, una aur�cula y un ventr�culo, los anfibios y los reptiles tres y las aves y los mam�feros, cuatro; en estos �ltimos existe la llamada circulaci�n doble, donde la sangre venosa y la arterial no se mezclan, a diferencia de los reptiles, en los que en el ventr�culo �nico se presenta una mezcla parcial de ambos tipos de sangre. La concha est� constituida por placas �seas, arregladas en forma de mosaico, que por arriba forman una b�veda, generalmente cubierta por escudos c�rneos. Están cubiertos por estructuras características denominadas escamas. (mayores), que son capaces de subir y bajar el plastr�n y facilitar la inhalaci�n En las serpientes y algunos lagartos los miembros han dege… (Melvin y Brooke, 1982). Otra caracter�stica de los reptiles, y por lo tanto de las tortugas, es la reproducci�n por medio de huevos con c�scara, la cual puede estar ligera o completamente calcificada. el efecto de la temperatura en las tortugas encontr� que por debajo de 15�C y en pocas horas mueren. (Versión modificada y traducida) I. PARTE MORFOLOGÍA DE LOS NEMATODOS 1. Para efectuarse una exhalaci�n completa se dice que ocurre adem�s 0000000016 00000 n 0 homogéneas. Cuando el lugar es de aguas someras, las tortugas resuelven el problema enterr�ndose parcialmente en el lodo, buscando temperaturas m�s estables, pasando el periodo del mal tiempo o incluso todo el invierno en forma aletargada, en adormecimiento temporal, disminuyendo sus actividades al m�nimo, aunque su metabolismo no se abate totalmente. en la l�nea media y en los puentes, debido a la presencia de tejido conectivo En el caso de la boca, las narinas o espir�culos nasales y la glotis, a�slan el tracto digestivo durante las inmersiones, pero cuando la tortuga permanece en el fondo, las primeras se abren y permiten la entrada del agua a la cavidad bucal mediante un ligero bombeo originado por el movimiento del piso de la boca, que aparentemente permite a la tortuga "oler y saborear" el ambiente que lo rodea; as�, esta actividad, a diferencia de la realizada por las dulceacu�colas, no es como se cre�a exclusivamente respiratoria. j�venes y a las cr�as, las cuales, por causas desconocidas, parecen soportar La doble significación morfo-lógica de la misma función. de 15�C por encima de las temperaturas m�nimas antes mencionadas, lo que les cartilaginoso. Tambi�n se dice, por ejemplo, que la tortuga prieta hembra (Chelonia agassizii) sale del mar porque est� huyendo del acoso de los machos. Como ya se indic�, el ocultamiento de las extremidades anteriores y de la cabeza se efect�a de dos maneras: hay tortugas que retraen el cuello y la cabeza en el plano horizontal (Pleurodiras), y hay otras que lo retraen en el plano vertical (Cryptodiras). xref que no hay duda de su �xito evolutivo. aplanadas, de cuello largo, (Trionys), que presentan una gran reducci�n de las cinturas pectoral y p�lvica. Todos tienen un ancestro com�n en los anfibios, pero ya no dependen del agua para la reproducci�n ni tienen metamorfosis. dem�s especies de tortugas marinas podr�a llegar y permanecer por periodos prolongados Los anfibios y reptiles se encuentran en casi todo el mundo, en las regiones cálidas y templadas, con excepción de los polos. El mecanismo de respiraci�n en las tortugas marinas tampoco ha sido bien explicado. La c�scara del huevo tiene caracter�sticas de permeabilidad osm�tica, tanto a l�quidos como a gases, y a trav�s de ella se efect�an los intercambios necesarios durante los casi dos meses que dura el desarrollo embrionario. Se dice que mientras est�n fuera del agua presentan inhalaci�n se est� encargando de poner en desequilibrio en unas cuantas d�cadas esta lenta Se sabe que algunas de las tortugas de agua dulce (v. startxref Hace unos 350 millones de años, en el periodo Devónico, los reptiles comenzaron a invadir la tierra, y en los periodos Jurásico y Cretáceo (120-70 millones de años) fueron los animales quienes dominaron la tierra. Aparentemente a MORFOLOGÍA DE LOS NEMATODOS Dr. Tom Bongers1 (Versión original en inglés) M.Sc Alejandro Esquivel2. En el caso de las tortugas marinas, aunque llegan a tener gran tama�o, es muy relativa la termorregulaci�n, debido a la influencia del medio que las rodea, ya que el agua es mejor conductor t�rmico que el aire y esto las obliga a permanecer la mayor parte del tiempo en zonas preferentemente templadas o tropicales, siempre por encima de los 20�C. 0000003501 00000 n 0000000776 00000 n ANFIBIOS Y REPTILES DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN es una obra apoyada para su impresión con los recursos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Fundación para la Reserva de la Biosfera Cuicatlán, A. Las tortugas modernas tienen la cabeza t�picamente reptiliana, cubierta de escamas c�rneas y carecen de dientes en las mand�bulas, los cuales son sustituidos por una vaina c�rnea, como la del pico de aves, llamada ramphoteca o tomium, que puede ser tan dura como para romper la concha de los caracoles y almejas, o tener tal filo como para cortar limpiamente los pastos marinos, como lo hacen la tortuga cahuama (Caretta caretta) y la blanca (Chelonia mydas), respectivamente. Las tortugas tienen respiraci�n pulmonar, y los pulmones se encuentran adheridos a la superficie dorsal interna del carapacho. 0000007493 00000 n Figura 4. Los reptiles forman un grupo parafilético de aproximadamente 8000 especies. tiempo llevar a cuestas un peso excesivo ha conferido a las tortugas una actitud del aire. en gruesos y duros escudos que aseguran una mayor protecci�n. LOS reptiles son organismos vertebrados de respiración pulmonar, poikilotermos (de sangre fría), con ciertos mecanismos metabólicos y de conducta que ayudan a la regulación térmica. Atelopus , aparentemente extinta en la naturaleza . 101. Todos los reptiles tienen fertilización interna, los machos de tortugas y coco-drilos presentan un pene, mientras que lagartijas y serpientes presentan dos he- y serpientes presentan dos he-mipenes localizados en la base de la cola y usualmente solo uno de ellos es utiliza-do durante la … Anfibios cubanos. Morfología penetra, por tanto, en un terreno de análisis que no afecta —salvo los naturales casos de solapamiento, a los que luego aludiremos— a las funciones sintácticas. De todos los reptiles, el grupo de los escamados es el que presenta mayor variedad de modelos reproductivos (Ibargüengoytía 2008), por lo que los conocimientos que puedan generarse acerca de la morfología y dinámica ovárica tienen gran relevancia ya que aportan información de base para interpretar la actividad reproductiva. Piel resistente a la desecación y con pocas glándulas fétidas u olorosas. Las tortugas a su vez presentan un pico corneo a modo de labios y dientes. dentro del agua se presenta la exhalaci�n pasiva, debido a la presi�n (Dermochelys) gigante de los mares, la cual en lugar de la dura concha Fuera del agua parecen intervenir los m�sculos abdominales (transversos) y pectorales Con el transcurso del tiempo, de ellos se desarrollaron los reptiles que a la vez dieron lugar a los mamferos y las aves. Características principales de los reptiles Foto de cocodrilo del pantano. 0000001789 00000 n Si embargo, paradojicamente, el hombre Estos huevos se conocen como el tipo amniota, por poseer diferentes envolturas o membranas embrionarias, presentes tambi�n en las aves y en los mam�feros. Estos organismos son abundantes y se encuentran en hábitats muy variados, tanto terrestres como acuáticos, generalmente de clima cálido. %%EOF Las variaciones de temperatura que toleran las tortugas marinas dependen en 0000001438 00000 n Como todos los ítems de la morfología urbana, la traza está en estrecha relación con el proceso de crecimiento porque, simple en sus orígenes, sea por herencia de la tradición indiana o por la sencillez de los pilotos de mar, primero, y de los geómetras del Departamento Topográfico de Bs. de tortugas marinas, caus�ndoles lasitud y ninguna de ellas llega a tolerar Existen dudas sobre el valor evolutivo de la concha, ya que es una pesada armadura que resta velocidad a los movimientos del animal, disminuyendo sus aptitudes cuando, por ejemplo, persigue a sus presas o quiere huir r�pidamente de alg�n peligro. ... una piamadre en reptiles y aves y una aracnoides esponjosa intermedia en los mamíferos). Contacto: Juan C. Pesok, jpesok@hotmail.com 0000004462 00000 n La mayoría presenta dos pares de miembros, con cinco dedos en cada uno. Otro tema interesante sobre la fisiolog�a de los reptiles, y en particular de las tortugas marinas, es la forma en que mantienen el balance interno de sales y l�quidos. alimenticias de mamíferos), permitiendo que los grandes reptiles, como los cocodrilos y las grandes serpientes constrictoras puedan vivir muchos 97. En circunstancias muy adversas y repentinas del enfriamiento, las tortugas tienden a flotar indefensas, a la deriva, y pueden ser arrojadas entumecidas o moribundas a las playas o ser atacadas con mayor facilidad por diversos depredadores oce�nicos. Lo que m�s afecta a las tortugas es un cambio Función de los personajes. y cuando los valores son inferiores a los 5 o 6�C entran en estado comatoso el peso de las v�sceras y cierto movimiento de los m�sculos. Las tortugas marinas en sus migraciones generalmente siguen corrientes c�lidas, como la Corriente del Golfo, las cuales frecuentemente las alejan de las zonas templadas; as�, cuando la temperatura ambiental decrece con la aproximaci�n del invierno, inician sus migraciones de retorno hacia lugares m�s c�lidos. 5. A lo largo del derecho de vía del gasoducto de PERU LNG, existen una gran variedad de hábitats donde anfibios y reptiles han encontrado hidr�ulica transmitida a los pulmones por las partes blandas dentro de la concha. Reparto de las funciones entre los personajes. En la generalidad de las tortugas las escamas c�rneas de la concha se han transformado Durante estos periodos pueden incrementar el calor corporal desde 2 hasta 5�C por encima de la temperatura del mar; esto acelera el metabolismo y favorece la digesti�n. Algunos otros elementos del cuento. en el cuerpo. Por el contrario, La morfolog�a esquel�tica del cuerpo de las tortugas marinas tiene caracter�sticas muy especiales, ya que la concha se forma con el crecimiento de placas �seas de origen d�rmico que se fusionan dorsalmente a las costillas y a las v�rtebras, formando una dura b�veda; �sta se continua lateralmente en la parte ventral, con el plastr�n, que en las tortugas terrestres est� totalmente soldado al carapacho y en las marinas se encuentra solamente articulado en los puentes, por medio de tejido conectivo cartilaginoso, mismo que le permite cierta distensi�n en direcci�n vertical, facilitando los movimientos de la respiraci�n. Las tortugas, junto con las lagartijas, las v�boras y los cocodrilos, forman el grupo de los reptiles. La excepci�n ser�an los gliptodontes de Sudam�rica y los armadillos actuales; sin embargo, en ellos no se modifica la estructura �sea, s�lo se recubre el cuerpo de una coraza protectora de origen d�rmico. II. sin que el fr�o las afectara. de los huesos de la concha, la cual se cubre con una piel suave, y para protegerse 0000001954 00000 n SISTEMA DIGESTIVO 5. pasiva, por la acci�n del vac�o que ejerce la gravedad sobre los pulmones, Un ejemplo de esto lo Partes del cuerpo. Las diferentes formas de incluir nuevos perso-najes en el curso de la acción. Alberga alrede-dor de 1,165 especies, de las cuales 606 son endémicas (Flores-Villela y Canseco-Márquez 2004). La morfologíaexterna a la que se le atribuyó, no hace muchos años un "valor absoluto" en la selección de los animales, ya fuese para su simple explotación económica o para su destino como reproductores, ha sido colocada modernamente en el lugar que le corresponde, dándole la mayor importancia a la comprobación de los rendimientos de los animales. Caracteres morfológicos externos. Tambi�n existe una variaci�n en el equilibrio del agua dentro de los huevos. Regulaci�n t�rmica. 8. La morfología de los parásitos intestinales se describe en muchos libros de texto parasitológicos. 60 24 0000001229 00000 n Esta armadura est� formada dorsalmente por el carapacho y ventralmente por el plastr�n, firmemente unidos uno al otro por medio de los puentes. La gran mayor�a de los reptiles presenta problemas para retener el calor metab�lico. llevar por las corrientes. estima que surgieron de los peces hace unos 360 millones de aos. CUTÍCULA Y ESTRUCTURAS EXTERNAS 4. de Chesapeake,de la Universidad de Maryland, el doctor Schwartz (1978), al estudiar 0000018178 00000 n Las patas de las tortugas, seg�n el h�bitat donde viven tienen caracter�sticas muy especiales. En �l parece intervenir cierto movimiento del plastr�n, pues a diferencia de Los cromatóforos son un componente esenci… SISTEMA GENITAL 5.1 … Navarra), 31: 1-94. Los reptiles además se distribuyen en los desiertos más áridos. crust�ceos, peces o insectos acu�ticos. Cada uno mide unos 13 centímetros de longitud, 8 de ancho y 2.5 de grosor.
Chic Riverdale Actor, Análisis Campaña Publicitaria Pepsi, Exportación De Aguacate Mexicano Pdf, Fatalities Mortal Kombat Shaolin Monks Ps2 Liu Kang, Cuentos Cortos De Amor Para Reflexionar, Oraciones Con Lose, Sin Ti No Soy Nada Letra Juanfran,





