Autor. Presidente de Cuba agradece solidaridad de países miembros de la Comunidad del Caribe, El narcisismo de auto promoción nos estanca como sociedad, Regresión ambiental con proyecto de Ley Para La Gestión Integrada del Recurso Hídrico, Familia de la activista brasileña Marielle Franco pide justicia a mil días de su asesinato, El Papa insta a seguir disposiciones para evitar más contagios Covid-19, Presidente sirio denuncia ataques contra creencias religiosas, Papa Francisco visitará Iraq en marzo de 2021, Este año la Feria de las Artes es en modalidad virtual. ('¿Para qué sirve la economía, en cualquier caso?'). Por eso este medio de comunicación digital se distingue de la basura que nos recetan los que, desgraciadamente, dominan la prensa, radio y televisión. Si lo que se desea es que todos los hogares puedan satisfacer todas sus necesidades Básicas, entonces, es necesario generar la mayor cantidad de empleo, o permitirle una buena mayoría de hogares o personas -que no tengan aversión al riesgo- la posibilidad de emprendimientos que permitan crear empleos. Bien mirado, el problema económico ya ha sido respondido hace mucho tiempo y cualquier persona que se haya acercado a esta disciplina debería tener clara por qué vía ha de ir su solución. Sin embargo, hay economistas que tienen claro las necesidades pero hacen una jerarquización de prioridades que beneficia a personas que ya tienen su necesidades básicas solventadas; y por el contrario, perjudican a aquellas que requieren solventarlas de manera imperiosa. La macroeconomía, como su nombre lo sugiere, es el estudio de la economía desde una perspectiva global. Me encantan estos discursitos de multimillonario socialista, que se ha hecho rico gracias a sacarle los cuartos a los demas, comiendoles la cabeza de que tienen que ser super felices siendo pobres, tanto como lo es el siendo millonario. Hoy en dia se sabe mucho de este asunto: hay una correlacion clara entre felicidad e ingreso per capita, pero disminuye a medida que aumenta la renta. No obstante, estos grupos están de primeros solicitando que se rebajen los salarios, las pensiones y cualquier tipo de subsidio a los sectores más necesitados; abogan porque se invierta menos en las instituciones que brindan salud y educación pública, para favorecer los intereses de grupos que se dedican a este tipo de actividades. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos. El año de vida ajustado por calidad (AVAC) es un sistema aritmético que estable la relación que se establece entre la esperanza de vida de un paciente y su bienestar, teniendo en cuenta su estado físico, mental, social y emocional, dentro de una escala de 0 a 1, donde el 1 equivale a una salud perfecta y el 0 a la muerte. Respuesta: La economía para su estudio se divide en dos campos: microeconomía y macroeconomía. Desde la proa de Seattle, con sus documentales y sus libros, De Graaf lleva más de dos décadas impulsando la receta de simplicidad+felicidad como respuesta necesaria a los males de la economía, incluso en tiempos difíciles. Contra esa premisa se rebelan John de Graaf y David Batker (fundador de Earth Economics) en ese documental en 13 "actos trágicos" que nos llega también en forma de libro: '¿Para qué sirve la economía, en cualquier caso?'. ¿Se han rebajado o eliminado las primas que reciben los banqueros por los supuestos buenos resultados de su gestión? No sea partidista durante un minuto y, si de verdad quiere buscar culpables para apoyar su discurso, búsquelos sin mirar los colores políticos de cada uno. Cuando hablamos de fenómenos o variables desde la visión macro nos referimos a aspectos como: la tasa de desempleo, la inflación, la productividad, la oferta monetaria, etc. Del TTIP al fin del capitalismo y la reflexión sobre las alternativas”. Del TTIP al fin del capitalismo y la reflexión sobre las alternativas”. ¿Qué es eso de gravar más las ganancias "excesivas"? "La economía es al fin y al cabo una herramienta creada por los humanos y va siendo hora de que la pongamos a trabajar en beneficio de todos", sostiene De Graaf. Solo el individuo, soberano de su propia felicidad puede hacerlo. La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo. La economía descentralizada surge como parte de una crítica a los sistemas de la economía de mercado existente. Por ejemplo, argumentan que es necesario beneficiar a los sectores que crean empleos en lugar de a aquellos que no tienen para suplir las necesidades de alimentación, vestido y habitación. Para que nos entendamos, los problemas macroeconómicos que muchos economistas lejos de explicar, enredan, finalmente, se resuelven en la lucha de poder que se establece entre los diferentes grupos de la sociedad. Este sistema económico es un poco complejo, dado que la forma en cómo se manejan las divisas es con un interés negativo, señalando que acaparar de forma monopólica la propiedad es en sí la misma propiedad privada, sino el monopolio legal del dinero.Una premisa de la economía libre es que todo el dinero se expide por un determinado tiempo, es decir, sin inflación ni deflación. ¡Sapere aude, don Manuel Hernández!… ¡Atrévete a pensar, don Libertario! La respuesta esquiva, y ahí le duele a los políticos, la dio en 1905 Gifford Pinchot, el primer director de los servicios forestales americanos: "La economía sirve para crear el mayor bien posible, para el mayor número de gente y al más largo plazo". La economía hace girar el mundo y trae progreso a la sociedad cuando las políticas económicas se ponen a favor y al servicio de la colectivid… Animo al autor a ponerse a contacto con él, que seguro que estaría encantado de ofrecer una entrevista. Miren Etxezarreta, catedrática emérita de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha asumido con éxito el reto de intentar explicar para qué sirve realmente la economía. Por esta razón lo económico se sirve del álgebra y el cálculo ya que permiten que el economista construya modelos econométricos para el estudio del producto bruto interno -PBI-, el empleo, la inflación, las variaciones de precio, crecimiento poblacional, aumento o disminución de las exportaciones e importaciones, etc. °C de mínima y °C de máxima. ¿Qué es eso de gravar más las ganancias "excesivas"? Edita: Baladre y Zambra Iniciativas Sociales. Estos, a su vez, al ser i… En España, la crisis se debe en un 90% a la politica temeraria de aumento de gasto público de ZP y Solbes, que echaron leña al fuego (mirar el déficit exterior y se ve con claridad como se dispara desde 2004). Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva. Por ejem… Veamos ejemplos contrastantes. … ¡Atrévete a saber o a razonar, señor neoliberal Plusc-ista!. Pero es cierto, la arena donde se combate por la supervivencia o la satisfacción de las necesidades tiene una porción política y otra de mercado, aunque no estoy de acuerdo en que domine una más que la otra, porque bien pueden contrarrestarse entre ellas. Según la Real Academia de la Lengua Española la economía es "la administración eficaz y razonable de los bienes", "conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo" y para mi gusto la mejor "ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos". decía Immanuel Kant en su famoso texto titulado: ¿Qué es la ilustración? En España, la crisis se debe en un 90% a la politica temeraria de aumento de gasto público de ZP y Solbes, que echaron leña al fuego (mirar el déficit exterior y se ve con claridad como se dispara desde 2004). Beneficios de la economía circular La economía circular debería ayudar a disminuir el uso de los recursos, a reducir la producción de residuos y a limitar el consumo de energía. "Pero tenemos que reconocer que fueron los excesos materiales y la burbuja financiera los que nos llevaron a esta situación, y eso ocurrió tanto en Estados Unidos como en España". Además, el gasto de los turistas ascendió un 8,3% llegado de este modo a los 77.000 millones de euros . Infelizmente el condicionamiento ideológico al que son sometidos los sectores menos favorecidos es tan avasallador que, en no pocas ocasiones, estos sectores atentan contra ellos mismos y se manifiestan a favor de políticas que lejos de beneficiarlos, les genera un perjuicio de carácter estructural. "Por supuesto que los Gobiernos deberían regular estrictamente los bancos, mantener a raya a los especuladores y gravar los beneficios excesivos de las corporaciones", advierte de Graaf. Edita: Baladre y […] La competencia, es muy necesaria para nuestra economía, pues crea un incentivo para que las personas y las empresas mejoren sus servicios y tengan unos precios más bajos.. Si estás compitiendo con otros para el negocio de alguien, debes ofrecer un servicio al cliente de calidad y precios razonables o si no fallarás. Allí de manera sencilla pero profunda, expresaba: ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! El tiempo en Madrid: . El problema es donde poner las fronteras entre lo esencial, lo accesorio y lo superfluo. Lamentablemente, la idea más extendida es que somos los humanos quienes estamos al servicio de la economía, cuando debería ser precisamente al revés". Para qué sirve la Economía - Free download as Word Doc (.doc / .docx), PDF File (.pdf), Text File (.txt) or read online for free. Nathalia Villalobos | ventas@elpais.cr - 8325-4957. En ¿Para qué sirve realmente la economía?, Miren Etxezarreta expone los conceptos fundamentales de la economía y repasa las teorías económicas más importantes, así como las premisas principales de la economía crítica. Óscar García Jurado, Autonomía Sur. ¿Cuándo son muy elevadas, o solo cuando el que la gana es otro? El tinte político del señor Mirom es innegable, sin embargo, también debería analizar lo que ocurre en realidad en el mercado donde consigue todo lo que necesita para satisfacer sus gustos y preferencias, y garantizar su bienestar, y ver -si es que existe- algún tinte político en ello, o si existe algún tinte político -también- en el acto de consumir. Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que … ¿Para qué sirve? y como continuación de mi comentario #14Me gustaría que de cuando en cuando los medios como El Mundo y otros entrevistaran a gente que realmente pueda explicar el porqué de la crisis y las soluciones a tomar. ¿Cuándo son muy elevadas, o solo cuando el que la gana es otro? La felicidad no debería ser un lujo, sino una meta". ¿Han servido para algo las medidas adoptadas? La vida, por otra parte, a diferencia de lo que se sostenia hasta ahora, sigue un proceso en forma de U, con la mayor infelicidad en las edades centrales y el aumento al final. La economía sirve para aprender, gestionar o saber ganar mas dinero, como por ejemplo en la bolsa La economía es importante para ahorrarse estafas de cualquier empresa o persona Para satisfacer las necesidades de las personas con escasos recursos existentes Porque Desgraciadamente, la priorización de las necesidades que van a ser satisfechas deja de ser un problema económico en sentido técnico y se convierte en un problema político. Satisfacer las necesidades de las personas con los escasos recursos existentes supone, inventariar y priorizar las necesidades para adoptar acciones que satisfagan las más prioritarias al mayor número de personas posible. | La economía tiene como objetivo satisfacer las necesidades de las personas, es decir, los seres humanos son el fin último de la economía. #2Muy simpático, pero lo primero es tener claro el diagnóstico. Video producido por Econ4 sobre las cuatro condiciones necesarias de una economía sostenible para la gente, el planeta y el futuro. De Graaf aboga por la receta de simplicidad+felicidad como respuesta necesaria a los males de la economía, incluso en tiempos difíciles. ¿Qué es el dinero en economía para Keynes? Se sorprenderá al comprobar que "la culpa" se la reparten entre algunos más que usted no ha querido citar. Creo que no hay que confundir la economía (disciplina) con los economistas… Y tener en cuenta que muchas de las veces, los economistas lo que menos hacen es economía (sino política), como de la misma manera ocurre cuando muchos políticos hacen «economía» sin tomar en cuenta de las consecuencias económicas de sus decisiones políticas…, la economia es algo como un negosia te hacen gastar mas de lo que tienes. La pregunta del siglo le llevaba rondando la cabeza a John de Graaf desde el 2007, meses antes de la debacle financiera, cuando convocó en Washington un singular encuentro titulado: 'What's the economy for, anyway?' La tarea de la Economía de la Salud no resulta tan sencilla, debido a lo complejo que puede resultar entender, entre otros, los siguientes puntos: Las personas que no entiendan esta realidad corren el peligro de seguir observando cómo la brecha social y la inequidad se acentúa dramáticamente. Globalización, financiarización y crisis Fragmentos del libro de próxima publicación: “Aproximación a la Economía Crítica para entender y actuar. Los campos obligatorios están marcados con *, La Habana, 8 dic (Sputnik).- El presidente cubano, Coordinador de Redacción: Carlos Salazar | csalazar@elpais.cr - 8703-1919 | Desea pautar con nosotros? ¿Para qué sirve? En 1998 cuando estalló la crisis financiera por la especulación y el fraude por medio de las hipotecas basura, la mayoría de los gobiernos de los países occidentales no tuvieron ningún resquemor en destinar dinero público para evitar la quiebra de muchos banqueros que se embolsaron varios miles de millones de dólares con ese negocio corrupto. ¿Cuál es el valor de un objeto determinado? Sin embargo, cuando la crisis es supuestamente propiciada por la aplicación de instrumentos de política social, entonces ahí la posibilidad de un rescate es cuestionado por estos y otros grupos, procurando aprovechar la ocasión para reducir o eliminar las conquistas conseguidas por los grupos menos favorecidos. Los banqueros, los exportadores e importadores, los profesionales que son empleados de transnacionales, así como los sectores intermedios que son sus proveedores y otros actores más, seguirán abogando porque sus intereses y prioridades se satisfagan primero, sin importar lo que le suceda a los grupos menos favorecidos o a las instituciones que propician la movilidad social. Globalización, finaciarización y crisis”. Esa "fórmula" sirve también de respuesta a la pregunta del siglo, en menos de 140 caracteres: "The Greatest Good for the Greatest Number over the Longest Run". La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la producción, extracción, intercambio, distribución y consumo de todos los bienes y servicios que la sociedad necesita, así como la forma en que las sociedades se organizan, funcionan, prosperan y sobreviven. Parece que la existencia de una tupida red social de familia y amigos tiene una gran influencia en nuestra felicidad. si es verdad hay hoy en dia muchos politicos y politicas que se escudan con el ello de que pretenden convencer al mundp que hacen economia pero en realidad no es asi por que se aprovechan de las personas inocentes y de vez de economisarlos les roban . Ello nos debería permitir comprender que el problema no es económico sino político, en otras palabras, su solución se establece con base en la lucha de poder que se da a lo interno de la sociedad por parte de los diferentes grupos. La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Jevons, economista y filósofo inglés del siglo XIX (por entonces, Economía y Filosofía estaban estrechamente unidas, y alejadas de las ciencias experimentales), uno de los pioneros de este enfoque, afirma que « la Economía, científicamente hablando, es una especie de Matemática que calcula las causas y los efectos de la actividad humana ». La economía en manos de los políticos sirve para arruinarnos. La microeconomía se refiere al estudio de las elecciones que hacen individuos, empresas y gobiernos, denominados "agentes económicos"; es decir, su comportamiento ante la escasez. En segundo lugar, mientras se crean los empleos, las personas que no tienen sus necesidades básicas satisfechas corren el riesgo de morir y entonces el problema económico básico quedaría solucionado por la extinción de la necesidad en razón de la muerte del sujeto. "La felicidad colectiva no debería ser un lujo sino un objetivo, como lo es en Bután, el país que acuñó el término de Felicidad Interior Bruta (FIB)", agrega de Graaf. De Graaf se ha unido al panel de expertos internacionales que asesora al Gobierno de Bután y que intenta al mismo tiempo extraer lecciones que puedan valer para países como España... "Aunque pueda parecer una paradoja, el mejor camino para salir de la crisis económica es precisamente cambiando el foco de lo material a lo esencial. La verdadera felicidad tiene que llevarla uno encima y los demás no percibirla para que no te la roben. La economía es la ciencia que genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada, gracias a la economía podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento para así generar políticas que tiendan a mejorar la situación general del … En ¿Para qué sirve realmente la economía?, Miren Etxezarreta expone los conceptos fundamentales de la economía y repasa las teorías económicas más importantes, así como las premisas principales de la economía crítica. A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. Por eso cuando escuchamos economistas que pierden la perspectiva y priorizan los datos macroeconómicos, las utilidades de las empresas o una supuesta libre competencia, por dar solo tres ejemplos, podemos estar seguros que no entendieron para qué sirve lo que estudiaron. Los conjuntos de información escrita en papel son difíciles de traducir en bits de información comprensibles. Qué estudia la microeconomía. Keynes fue un importante economista británico del siglo XX que dedicó gran parte de sus escritos a reflexionar sobre las crisis financieras. Muy simpático, pero lo primero es tener claro el diagnóstico. Sin embargo, cuando los economistas ponen información en un gráfico, es fácil de ver si con el tiempo los datos aumentan, disminuyen o se estancan. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. "La meta del Gobierno no es tanto procurar el crecimiento material y económico por sí mismo, sino promover un bienestar equitativo y sostenible... Uno de los países más pequeños y pobres del planeta está dando una lección a los países ricos sobre cómo vivir de una manera más enriquecedora". El estudio de la felicidad con las herramientas del analisis economico es antiguo. Sin embargo, crear un emprendimiento no es una tarea fácil, especialmente cuando lo más común es que exista una competencia feroz en el sector o industria en la que se inserte, y que se traduce en la fidelidad de los consumidores por X o Y marca. G. Becker, premio nobel de economia, en su libro "teoria de la familia" de 1975 ya comenzo a contribuir en este campo. El Documento Autonomía Sur 10 se titula “¿Para qué sirve la economía? ¿La economía está al servicio de las personas? Es posible que en Bhutan sean muy felices. La función de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible. El problema básico de la economía es tratar de satisfacer las necesidades con los recursos escasos que existen. Se trata de unos fragmentos del libro de próxima publicación “Aproximación a la Economía Crítica para entender y actual. Esa fórmula vale para todos los países". La microeconomía consiste en una serie de estudios sobre las diferentes tendencias económicas que se presentan o lo que podría llegar a suceder cuando los individuos toman ciertas decisiones o cuando los factores de producción cambian. Otra cosa que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber ¿qué producir?, ¿como producir? La pregunta se le ocurrió a De Graaf como reacción automática a otra cuestión con la que a menudo se enfrentaba cada vez que intentaba impulsar proyectos de cambio social.. "La gente me preguntaba: '¿Y cómo afectará eso a la economía?' O sea, todo lo contrario de lo que se ha hecho en esto últimos cinco años. Por su parte, la Economía de la Salud es la aplicación de las teorías, herramientas y conceptos de la economía en el estudio de la asignación y distribución de los recursos escasos en salud. No hay que ir muy largo para darnos cuenta que ello no ha acontecido a pesar de la crisis de 1998 y del subsidio que los gobiernos otorgaron al sector financiero. Alguien me puede explicar, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Las claves para entender por qué es importante el turismo en la economía del país Solo en 2016 España recibió a más de 75 millones de turistas extranjeros . ¿Cuándo son "excesivas"? Pero el 26% subsisten con menos de $1.25 al día, el 13% de los niños sufren de malnutrición a los 5 años, el analfabetismo es del 47%, sólo el 14% tienen acceso a internet,... http://www.unicef.org/infobycountry/bhutan_statistics.html No estoy nada seguro de que ni españoles ni americanos crean que esta idea ante la crisis que nos presenta Carlos Fresneda sea tan inspiradora. Antes de responder a la pregunta, Etxezarreta ha tenido la honestidad de advertir a los lectores de que su análisis no es neutral. "Pero la receta de una economía feliz pasa necesariamente por la simplicidad, el trabajo compartido, el refuerzo de los lazos sociales y la regeneración de las economías locales, empezando por la producción de alimentos. Por ejemplo, gente del Mises Institute como Thomas E Woods. ¿Para qué sirve la economía? Cualquiera que haya estado en un curso elemental de economía no debería olvidar esto y mucho menos deberían hacerlo, aquellos que tienen a esta disciplina como su actividad principal. Esto significa que se toman en cuenta todos los indicadores o variables que a su vez pueden explicar un agregado económico. y ¿Para quién producir? El argumento es que por medio de un empleo las personas tendrán la posibilidad de satisfacer sus necesidades y por eso consideran que el dinero tendría que darse a los creadores de empleo. La economía nacional es un conjunto de secciones de la producción y del trabajo de un país, ésta abarca la construcción, la agricultura, la industria, el sistema crediticio, el transporte, entre otros sectores encargados de producir ingresos al país durante su producción. ¿Por qué le llaman Crisis, si es una ESTAFA ? El término economía ecológica puede parecernos un tanto complejo, pero quizás se entienda mucho mejor si la definimos de forma sencilla, simplemente como una ciencia que se ocupa de una gestión económica que favorece la sostenibilidad. En primer lugar, no siempre los crean empleos lo hacen, puede ser que no lo hagan o utilicen el dinero para otros intereses. El tema es delicado: por un lado, los hogares o personas que no logran satisfacer las necesidades básicas, a la hora de tener dinero, difícilmente lo conservan, sino que inmediatamente lo gastan, al contrario de lo que logran otros hogares cuyos ingresos más holgados les permite no sólo satisfacer sus necesidades, sino también la posibilidad de ahorrar, o sea, de negarse a consumir. No tienen en cuenta a otros economistas que tienen una visión diferente, cuanto hecha uno de menos las intervenciones de Juan Manuel Villasuso y otros que, sin ser totalmente de izquierda, hacían un análisis equilibrado y planteaban opciones en favor de las personas y no solo de mantener los equilibrios macroeconómicos para favorecer a los que más tienen. Las monedas virtuales están haciendo posible la descentralización financiera, algo que, indudablemente, influye en la economía. columnapoliedrica.blogspot.com. Consecuentemente, el “medio ambiente” ha pasado a ser visto fundamentalmente como un banco de recursos para llevar a cabo las actividades económicas del ser humano. creo que el sistema actual muestra muy claramente para que sirve la economía…en manos de la clase de bárbaros y dementes que gobiernan esto, es claro que es un arma letal….en manos de la economía es que los colapsos masivos de naciones que estamos vieno y seguiremos viendo se van a ir dando….es como darle una metralladora a un mono. IDEAS PARA LA CRISIS ¿Cómo poner precio al trabajo? De allí la importancia de la sana competencia. Retomamos el contacto con John de Graaf, crítico implacable del hiperconsumismo en 'Affluenza', clamando por una revuelta contra la tiranía del tiempo en 'Take Back Your Time', promoviendo alternativas al Producto Interior Bruto con la Iniciativa de la Felicidad. La Iniciativa de la Felicidad. En esta noticia ya no se admiten nuevos comentarios. Estas son cuestiones cada día más complicadas de responder, por esta razón la economía busca formas de darle respuesta a esta y muchas otras interrogantes similares, de una manera que todos queden satisfechos. Animo al autor a ponerse a contacto con él, que seguro que estaría encantado de ofrecer una entrevista., una entrevista (del 2009, algo antigua ya) a Tom Woods (sobre la crisis en EEUU): http://www.youtube.com/watch?v=Lf8fmego1Cw , quien escribió Meltdown: http://en.wikipedia.org/wiki/Meltdown_(book) y otra a Jeffrey Tucker, también del Mises Institute: http://www.youtube.com/watch?v=7I1KTtA2vSE. ¿Para qué sirve la Economía? Hola buenas le comento lo que han dicho es una burda falacia no me parece que la economia sirva para eso, para lo unico que sirve es para proceder al coito, Hola buenas noches y tardes no entiendo para que sirve la economia? Lamentablemente, la economía sigue funcionando exactamente igual que antes de la crisis: el mayor beneficio, a corto plazo y para unos pocos. En manos de gente racional y decente…pués la economía si serviría para gestionar los gastos y administrar eficientemente sociedades. y con base en ello tener mas ganancias y un mayor desarrollo. Tras años sumidos en el bache económico, buscamos la experiencia de gente que ha encontrado formas alternativas de hacer frente a la crisis. Así llega a la respuesta definitiva y larga a la pregunta del siglo XXI: "La economía debería servir para procurar a todos una vida saludable y feliz, con tiempo para uno mismo y para los otros, con una alto nivel de igualdad y en un mundo sostenible para las generaciones venideras". Efectivamente, los medios de comunicación entrevistan a los mismos economistas neoliberales de siempre. La economía debe servir para satisfacer las necesidades de las personas y no para propiciar el enriquecimiento de poco a costa de los demás; sin embargo, para entender esto es necesario que los ciudadanos dejen de persuadirse por los argumentos de autoridad de los mismos economistas que, un día sí y otro también, aparecen en los medios de comunicación con el mismo sesgo ideológico de siempre. Usualmente son las personas o grupos con mayor poder político quienes terminan estableciendo el orden que tendrán las necesidades a satisfacer y las acciones que se realizarán para hacerlo. Me gustaría que de cuando en cuando los medios como El Mundo y otros entrevistaran a gente que realmente pueda explicar el porqué de la crisis y las soluciones a tomar. Abra usted los ojos. La economía tiene como objetivo satisfacer las necesidades de las personas, es decir, los seres humanos son el fin último de la economía.
Test De Moda Y Belleza, Tanganga Fifa 20, Imágenes De Huracanes, Corazón Salvaje 1990 Ver Online, Yamaha Fazer 160 Modelo 2012, Natalia Oreiro - Tu Veneno,





