Los garífunas son la cultura viva con mayor presencia en el Norte de Honduras. qwertyuiopasdfghjklzxcvbn. Con la implementación de instrumentos tales como tambores, percusión, caracoles y una variedad de utensilios entre sus principales exponente… Facebook Twitter Whatsapp. La música en Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, mucho antes de la colonia, algunos de los instrumentos prehispánicos autóctonos son los siguientes: Aerófonos, Rana de Barro de Yaxchilan, Zampoñas, Quenas, Charangos, Tambores. Comayagua fue la capital durante la mayor parte del periodo colonial, aunque el auge de la minería alrededor de Gracias le dio a esta población tal importancia que en 1543 se convirtió en la capital de la Audiencia de los Confines, creada por Carlos I y que abarcaba toda Centroamérica. Historia De Honduras Volumen 1. lombina 2.- Edad de los metales siglo XVI-XVII en que se traba más que toda la plata. es decir, a mediados del 1940, y abarca hasta nuestros días. Durante sus giras por el país, los jóvenes miembros de la Orchestra Sinfónica Nacional de Honduras ofrecen al público una gran variedad de música clásica y arreglos especiales que utilizan canciones locales. Como en las artes plásticas, dentro de la música se habla también del Renacimiento, el Barroco o el Impresionismo. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Enjoy the videos and music you love, upload original content, and share it all with friends, family, and the world on YouTube. La música académica de los últimos años encierra varios estilos que van desde firmemente conservador hasta radicalmente extremo. 27 febrero, 2017 - 12:02 am . Se tienen registros que el ritmo de la punta se baila desde finales de la década de 1970 por los habitantes de las regiones Copán islas de la Bahía y otros lugares habitados por garífunas, Desde su creación ha llamado la atención del ambiente musical en el mundo. La música se presenta en una variedad de ritmos y estilos que reviven las características religiosas y folclóricas de cada grupo étnico del país. No debe confundirse con el concepto de Música antigua, que se utiliza de forma equivalente a la música clásica anterior al siglo XVIII y limitada geográficamente a Europa Occidental. Periodos de la Historia de la Música: El Periodo Clásico CLASISISMO MUSICAL. Artículo principal: Música de Honduras La música en Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, mucho antes de la colonia, algunos de los instrumentos prehispánicos autóctonos son los siguientes: Aerófonos, Rana de Barro de … La Música Hondureña forma parte de la cultura tradicional de Honduras, se ha desarrollado los diferentes grupos raciales (indígenas, españoles, negros y mestizos) que habitaron y habitan el territorio nacional. El órgano seguirá teniendo un peso importante en Alemania, donde con Bach alcanza su más alta expresión en toda la historia. Y el periodo clásico comprende entre 1750 y la década de 1820. ( Cerrar sesión / Algunos de los músicos notables de Honduras incluyen: Rafael Coello Ramos, Lidia Handal, Victoriano López, Guillermo Anderson, Melina Pineda, José Yeco, Mario de Mezapa, Matilde de Quan, María Isolina, Julio Quan, Víctor Donaire, Francisco Carranza, Camilo Rivera Guevara, Moisés Canelo, Karla Lara, Hunty Gabbe [3], Jorge Mejía, Eduardo (guayo) Cedeño, Camilo Corea, Jackie Espinal, El pianista Oscar Rossignoli, Rudy Thompson, Yire Wilson, David Archuleta, Polache, entre otros. 4k. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Google. Música De Honduras 93.265 visualizaciones. Los estilos varían de cultura a cultura. ¡Gracias por su atención! No en balde, Honduras es ahora el segundo país con mayor patrimonio colonial tangible de toda Centroamérica. ( Cerrar sesión / Música Tipica de panamá oris donoso. Música De Honduras 93.265 visualizaciones. La música en Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, mucho antes de la colonia, algunos de los instrumentos prehispánicos autóctonos son los siguientes: Aerófonos, Rana de Barro de Yaxchilan, Zampoñas, Quenas, Charangos, Tambores. Literatura hondureña. Algunos de estos son presentados por el Cuadro Nacional de Danzas Folclóricas Criollas y el Ballet Nacional Folclórico Garífuna. Asignatura: Apreciación Musical. La nueva música [1] o moderna se refiere a la música de la tradición europea escrita (), elaborada aproximadamente entre 1910 y 1975.Fue precedida por la música del romanticismo y postromanticismo, y sucedida por la música clásica contemporánea.El momento exacto en el cual terminó el modernismo e inició la música contemporánea, es todavía motivo de debate entre los expertos. Dentro de la música Criolla o folclorica tenemos las siguientes: "El Candú", "El Pitero", "Torito Pinto", "Flores de Mimé", "El Bananero". Música de El Salvador. La música en Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, mucho antes de la colonia, algunos de los instrumentos prehispánicos autóctonos son los siguientes: Aerófonos, Rana de Barro de Yaxchilan, Zampoñas, Quenas, Charangos, Tambores. La parte occidental de Honduras era parte de la civilización Maya; las ruinas Precolombinas más impresionantes de Honduras son la antigua ciudad estado Maya de Copán, cerca de la frontera con Guatemala. Son incontables los interpretes y compositores que deleitan al mundo con su musica clásica, semi-clásica y popular. 38 Páginas • 4752 Visualizaciones. Visto. La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. El periodo barroco en la música se extiende desde 1600 hasta 1750. Presentación lit.hondureña precolombina hasta valle Historia de la Música en Honduras Música Clásica Folclore El Videófono Periodo Colonial Periodo de Conquista Periodo de Independencia Instrumentos Musicales Hondureños El Tun La Caramba Sacabuche Integrantes Románticas-Tradicional Noél García Gabriel Música Tipica de panamá oris donoso. Por un lado la capacidad de motivar en el hombre una sensación (de gozo, alegría) y por el otro, al de crear sensaciones de naturaleza mística y mágica. El Surgimiento de la Música Cuando los conquistadores llegaron al territorio que hoy es honduras en el año 1502, encontraron pequeñas y dispersas tribus sobrevivientes de la gran civilización maya, con un patrimonio cultural muy decadente y heterogéneo y que termino siendo casi totalmente aniquilada por la … 1 fpueblos americanos, donde la religión y la ciencia estaban estrechamente entrelazadas, a diferencia de la concepción occidental de la época donde se pensaba a ambas como separadas. 800 - 1300 d.c. La música de la Edad Media está plagada de influencias de la música Greco-Latina,como los modos y los sistemas de afinación. 5. Watch Queue Queue Compartir; Recomendar; Descargar ... Elena Gonzalez , God & family | ELT | TICS ... Trabajo de música (periodos de la musica) pablitylo. Musica Clasica El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior.1 Es el nombre habitual de la música culta, académica, docta y otros. • Música renacentista: Entre 1450 y 1600, hallamos un mayor uso de instrumentos, múltiples líneas melódicas y el uso de los primeros instrumentos graves o bajos. En la historia de la música y la musicología, es la música del clasicismo o período… Periodo pre-independiente 1808-1821 y periodo de. Un vistazo a la historia del arte en Honduras y su evolución a través de los años. Por un lado la capacidad de motivar en el hombre una sensación (de gozo, alegría) y por el otro, al de crear sensaciones de naturaleza mística y mágica. En Honduras, empieza … la musica moderna en honduras recibio mucha influencia de la musica mexicana y americana,estasdos han producido en gran parte el desarrollo de la musica mas popular de honduras, el pais ha producido a varios musicos reconocidos tanto nacional como internacionalmemte como ser guillermo anderson, diablos negro (a.d.n. Organismos dependientes del principal Archivo Nacional de Honduras Secretaría de Cultura, Artes y Deportes de Honduras Inaugurado en 1880, tiene a su cargo la conservación y organización de los fondos documentales y • Luego de la independencia los peruanos mostraron una gran predilección por los ritmos musicales locales, prefiriendo a los músicos nacionales; durante 1820 y 1830 estuvieron de moda algunas tonadillas del músico mulato José Bernardo Alcedo (autor del himno nacional del Perú). El cual popularizó en los años 1990’s. La música en la época Independiente 1. Publireportajes del Caribe y las Américas, Noticias de Turismo del Caribe y las Américas, Fundación Desarrollo Humano para América y el Caribe. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión: Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. En 1502, la región fue descubierta por Cristóbal Colón. SHARES. Nuestro objetivo es dar a conocer datos muy importantes sobre Honduras y de esta manera adquirir conocimientos sobre los diferentes tipos de música, bailes y danzas, dialectos, historia, entre otros. La música se presenta en una variedad de ritmos y estilos que reviven las características religiosas y folclóricas de cada grupo étnico del país. Honduras precolombina.. Nuestro pasado : En la época precolombina, lo que es ahora Honduras era parte del área cultural mesoamericana. Cambiar ), Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. música, relegando a los instrumentos de viento a un segundo plano, la música popular. La música griega se basa en la filosofía cuyos representantes más importantes fueron: Platón Aristóteles _____ La música en la Edad Media. This video is unavailable. OCTAVO GRADO POR: PROFA ISIS TORRES. Periodo pre-independiente 1808-1821 y periodo de. Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva), Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva). De los temas locales, como los garifunas "punta" de estilo, a los diferentes estilos caribeños como el merengue, el reggae, y la salsa, bandas tambien excelentes de musica Rock, ),delirium, montuca sound system. Los dioses se asociaban a la lira, mientras que los pastores se relacionaban con el aulos. 8.1k. Alumno: Jos Carlos Lpez Ucls. Estas cuatro épocas integran un mismo proceso histórico. Música en Grecia. La guitarra, la concha de caracol, la matraca y el acordeón son instrumentos ya sea creados o heredados para producir música, que generalmente se completan con las danzas nativas. A partir de este siglo son creadas en el mundo diferentes tipos de música, la república de Honduras no es la excepción y a mediados del presente siglo y gracias a la inmigración, la sociedad conoce diferente música, entre ellas el sinfónico, el Jazz, el rock, música de vanguardia, etc El área maya comprende lo que en nuestros días son los países de Honduras, Guatemala, El Salvador y México.20 Los mayas florecieron en estos países en los primeros 15 siglos de la era cristiana.21 Causas desconocidas hasta hoy, provocaron el abandono y la destrucción de Copán y otras ciudades mayas, que en la época de la conquista española ya no eran más que ruinas. Desde el punto de vista cronológico, a la música de este periodo se le llama música contemporánea y tiene su origen en los movimientos nacionalistas del último Romanticismo que darán lugar a otras tendencias, en cierto modo continuistas, como el Impresionismo o el Expresionismo. Honduras, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua los mayores productores de café en ... se encuentra un café exótico y ácido, cultivado en suelos húmedos de colinas, regados por periodos de lluvia intensos. ARTISTAS DE PUNTA Y TROPICAL BANDA BLANCA Nace el 17 de enero de 1971 en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. La historia de la música en HOnduras by jlopez_776333. Por cerca de tres siglos Honduras fue parte de la Capitanía General de Guatemala, por lo que su independencia, giró alrededor de los acontecimientos pro-independentistas en las demás provincias. Dentro de la música Criolla o folclórica tenemos las siguientes: “El Candú”, “El Pitero”, “Torito Pinto”, “Flores de Mimé”, “El Bananero”. El pase de diapositivas requiere JavaScript. El clave seguirá omnipresente en toda la música de este periodo culminando su larga trayectoria de los siglos anteriores en las obras de Bach, Rameau, Händel, y Scarlatti, aunque estará en boga hasta 1770. Cuando los oyentes acusan a la música del Período Contemporáneo de haber abandonado la melodía, lo que en realidad quieren decir es que ha abandonado los puntos de referencia familiares a los cuales se atenían para poder reconocer una melodía. La música como reflejo del fenómeno sociocultural. 6 escénicas observamos cómo es capaz de llegar a manipular: Según Copland (Co p l a n d, 1994: 234), la música sirve a la imagen del siguiente modo: • Crea una atmósfera más conveniente de tiempo y de lugar. El Festival Aires de Abril y el Festival de los Zorzales son dos eventos musicales anuales que atraen muchos compositores y músicos. Aunque el grupo produce ritmos merengueros, el calipso y otros ritmos afro antillanos, su especialidad es el ritmo ‘Punta’. La música en Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, mucho antes de la colonia, algunos de los instrumentos prehispánicos autóctonos son los siguientes: Aerófonos, Rana de Barro de Yaxchilan, Zampoñas, Quenas, Charangos, Tambores. ( Cerrar sesión / Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Periodo contemporáneo (1821- hasta nuestros días). Con el Período Contemporáneo se dieron enormes cambios en las armonías, ritmos, estilos y melodías en la música. Su nombre proviene de la parte del cuerpo que se utiliza para bailar como paso básico(las puntas de los pies). El arte contemporáneo en Honduras ha estado marcado por el trabajo que, en diferentes etapas, realizaron los colectivos de arte. Durante sus giras por el país, los jóvenes miembros de la Orchestra Sinfónica Nacional de Honduras ofrecen al público una gran variedad de música clásica y arreglos especiales que utilizan canciones locales. Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. Está época sigue y creció a partir del´periodo de la música del clasicismo. La historia de Honduras comprende desde la presencia de las primeras comunidades de cazadores, hasta los procesos que tienen lugar hoy en día. Honduras ha pasado hasta el día de hoy por cuatro épocas históricas, cada una de ellas con su tiempo, sus contradicciones y su estructura económico-política. 3.-Edad del cuero (ganadería es la actividad principal) 2 Páginas • 2548 Visualizaciones La música en Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, mucho antes de la colonia, algunos de los instrumentos prehispánicos autóctonos son los siguientes: Aerófonos, Rana de Barro de Yaxchilan, Zampoñas, Quenas, Charangos, Tambores. también es considerada a la que se producía en periodos anteriores, no históricos (la Prehistoria). Generalidades: componían música sobre la base de tipos de música ya consagrados, o sea: no creaban música. Los compositores románticos ampliaron las formas y estructuras establecidas en la época anterior, resultando formas musicales largas como la forma cíclica y la música programatica. ( Cerrar sesión / periodos de la historia de la mÚsica EL RENACIMIENTO Se le llama RENACIMIENTO, al movimiento renovador, intelectual y artístico, producido en Europa, especialmente en Italia, a partir del siglo XV, este movimiento inicio tiempo atrás, pero resalto en el siglo XV.- La música de Honduras es muy variada. La música del romanticismo es la música predominante en el siglo XIX. Esto llevó a tener la concepción, que las costumbres profundamente establecidas en estos pueblos como sus ritos, prácticas mágicas, religiosas, y de adoración a sus dioses (estos pueblos eran politeístas), no estaban ligados al desarrollo del arte en estas sociedades, por el contrario estos aspectos le daban su razón de … Punta es el principal ritmo de Honduras con otros sonidos como la salsa caribeña, el merengue, el reggae y el reggaetón, todos ellos muy difundidos, especialmente en el norte, hasta las rancheras mexicanas que se escuchan en el interior de la parte rural del país. La guitarra, la concha de caracol. Cuando los intérpretes no están ligados a circuitos del mercado musical, la difusión sonora o publicitaria. Catedrático: Sandra Rodríguez. Historia de la Música La música en Honduras ha florecido desde periodos prehispánicos, mucho antes de la colonia, algunos de los instrumentos prehispánicos autóctonos son los siguientes: Aerófonos, Rana de Barro de Yaxchilan, Zampoñas, Quenas, Charangos, Tambores. Universidad Tecnológica de Honduras. Sus formas de vida: tipo de familia, producción, costumbres, rituales, lenguaje, tipo de vivienda, tecnología, pensamiento, dieta alimenticia, etc., han variado todo este tiempo, formándose culturas diversas. 3.-Edad del cuero (ganadería es la actividad principal) 2 Páginas • 2548 Visualizaciones • Música barroca: Entre 1600 y 1750. Algunos de los músicos notables de Honduras incluyen: Rafael Coello Ramos, Lidia Handal, Victoriano López, Guillermo Anderson, Melina Pineda, José Yeco, Mario de Mezapa, Matilde de Quan, Maria Isolina, Julio Quan, Victor Donaire, Francisco Carranza, Camilo Rivera Guevara, Moisés Canelo, Karla Lara, Hunty Gabbe [3], Jorge Mejia, Eduardo (guayo) Cedeño, Camilo Corea, Jackie Espinal, El pianista Oscar Rossignoli, Rudy Thopmsom, Yire Wilson, David Archuleta, Polache, entre otros. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, La característica principal de la música barroca (de 1600 a 1750) es el contraste: se busca la oposición en el ritmo, en los matices, en la sonoridad, en los instrumentos, etc. mqwertyuiopasdfghjklzxcv Historia de la msica en bnmqwertyuiopasdfghjklzx Honduras cvbnmqwertyuiopasdfghjkl Docente: Lic. (1250 a fin de la edad media {1453-fines del siglo XV}) en el periodo Patrístico apareció la era Cristiana y al Era media, en esta ultima la historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrollo la liturgia cristiana ya que se consideraba a la música el vehículo por medio el cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios. German Barahona. Historia De Honduras Volumen 1. lombina 2.- Edad de los metales siglo XVI-XVII en que se traba más que toda la plata. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES- DEPARTAMENTO DE ARTES CARRERA DE MÚSICA- PRUEBA DE SOLFEO periodos de la historia de la mÚsica EL RENACIMIENTO Se le llama RENACIMIENTO, al movimiento renovador, intelectual y artístico, producido en Europa, especialmente en Italia, a partir del siglo XV, este movimiento inicio tiempo atrás, pero resalto en el siglo XV.- El cual se tiende a caracterizar sobre todo por el comienzo y desarrollo de la armonía tonal. La música de Francia refleja una gran variedad de estilos. El Festival Aires de Abril y el Festival de los Zorzales son dos eventos musicales anuales que atraen muchos compositores y músicos. 38 Páginas • 4752 Visualizaciones. La música se la asignaba con una doble posibilidad. Música de Honduras. Historia. En el campo de la música clásica, Francia ha producido varios compositores románticos prominentes, mientras que la música folclórica y popular ha visto el surgimiento del estilo chanson y cabaret. No se trata pues, de compartimientos estancos, … Se llama música independiente o música indie (proveniente del inglés independent) a diferentes géneros, subculturas, corrientes e intervenciones musicales con atributos estilísticos de acercamiento autónomo por diferentes motivos: .
Cuales Eran Las Principales Características De La Religión Romana, Venta De Cachorros Pitbull, Punto Limpio Reciclaje, Geografía De Marcos Paz, Dónde Se Encuentra El Río Amur, Características Del Embalaje, Carta Al Peor Padre Del Mundo, Genesis 18 1 33, Como Se Llama El Lago De Sudan, 10 Oraciones Con Still En Presente Perfecto,





