… Papa: Para aumentar el número de tubérculos aplicar de 10 l/ha hasta 15 l/ha a la iniciación de tuberización (cuando el 50% de los abultamientos de las raices tienen el doble de diámetro que un estolón normal). En la actualidad, la papa se cultiva a nivel En esta etapa se define el número de tubérculos. Floración, fructificación y … El cultivo de papa en Chile se desarrolla en ambientes contrastantes definidos por sus características propias de clima (temperaturas, precipitaciones, radiación solar, etc) y suelo (disponibilidad de nutrientes, nivel de acidez, etc.). Medio de cultivo. A FIN DE … En ella, cada brote tiene el potencial de tuberizar, y esta plasticidad inherente es definitivamente un obstáculo biológico hacia la comprensión de los mecanismos exactos del control del proceso de tuberización (Struik y Lomme, 1999; Sarkar, 2008). Cuando la oscilación de estas temperaturas es menor a las especificadas anteriormente, se ve afectado el crecimiento y tuberización de la papa. En la sierra de Puno, Perú, la floración se presenta a los 80 días después de la emergencia y la tuberización a de hojas pequeñas y tuberización en días cortos procede de Perú - Bolivia y Solanum tuberosum , de hojas anchas y tuberización a días largos, del sur de Chile. El material vegetal de partida puede ser del campo, aunque esto conlleva un alto riesgo de enfermedades y contaminación, aún lavándolo mucho y … (INIA-Chile). Manual producción papa. La planta de papa tuberiza en días cortos y noches frías. Los minerales, potasio, calcio, y magnesio y los micronutrientes hierro y zinc. La temperatura del suelo adecuada para el desarrollo de tubérculos debe ser de 10 a 16 ºC durante la noche y de 16 a 22 ºC en el día. En la mayoría de los suelos donde se siembra papa el pH no es óptimo por lo que es indispensable el encalado. Etapas en el desarrollo de la planta de papa 2.10.6. El gusano o larva, es el estado de la plaga causante del daño en los tubérculos y pasa por cuatro ínstares, en los que se alimenta de la pulpa, crece y cambia de color. Los ojos de una papa son las pequeñas manchas negras que aparecen en la piel de la papa. Se ob serva que la máxima evaporación actual de la pa - pa llega a 5.8 mm/día en el período Diciembre - Enero, teniendo una relación aproximada durante ese período, de 1 .O con Etp y 0.8 con Evaporación Enfermedades 2.11.1. 8 - 14 Papa semilla 10 - 20 Peso de los tubérculos: Papa consumo. Semilla certificada de papa. 4. El control de malezas debe ser considerado durante diversas épocas del cultivo de la papa, especialmente antes de la siembra, durante la tuberización y también después de la cosecha. Es la etapa de mayor demanda de fósforo y zinc. El departamento de Boyacá es una región de aproximadamente 1’287.100 pobladores, y uno de los principales productores de papa del país, la cual ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico, y a mantener las arterias limpias y a la reproducción de nuevas células. variación de este parámetro y Eta del cultivo de la papa, para las condiciones de Santiago. Dependiendo del material que se va a propagar, el tubo puede estar vertical o un poco inclinado. El tubérculo es rico en carbohidratos, este además aporta con cantidades significativas de proteína, con un buen balance de aminoácidos, vitaminas C, B6, B1, folato. El Cultivo De Papa (Solanum tuberosum L.) es una actividad muy provechosa para la dieta de muchos países. de papa es entre 4.5 y 7.5. Manual Interactivo de la papa INIA. 1. En las zonas de clima cálido se emplean cultivares con fotoperiodos críticos, comprendidos entre 13 y 16 horas. El nitrógeno es en gran medida necesario durante la formación de la hoja y luego para el crecimiento y el rendimiento de tubérculos. Sistema floral de la papa. Planta. días, la tuberización entre los 110 y 160 días, la floración entre los 85 y 130 días y la cosecha entre los 160 y 200 días (Castillo y Tapia, 1998; Vimos y Nieto, 1992; Vimos et al., 1993). Estolonización y Tuberización. A las variedades de estolón largo es conveniente darles dos aporques: el primero a los 25 días después de siembra y el otro a los 40-45 días después de siembra (a la tuberización de la plantación). Es decir, que en el primer caso se deberán realizar los análisis del suelo y foliares para determinar la dosis de nutrientes, mientras que en el segundo, la fertilización puede basarse en la aplicación de 4 kilogramos de nitrógeno, 1.5 kilogramos de fósforo y 6 kilogramos de potasio por cada tonelada de papa. Fotoperiodo 2.10.9. El requerimiento de nitrógeno en esta etapa es alto. FISIOLOGÍA DEL CULTIVO La papa (Solanum tuberosum) pertenece a la amplia familia de las Solanáceas.En Honduras es una planta de ciclo corto … El sabor de este tubérculo y sus propiedades nutritivas, lo han colocado entre las mejores opciones a la hora de combinar o hacer suculentos platos. 2. Para aumentar el tamaño de los tubérculos realizar 2 aplicaciones a 5 l/ha hasta 10 l/ha durante el engorde … 2015. Es originaria de América y distribuída por casi todo el mundo. Sin embargo, posteriormente, estas reservas comienzan a consumirse siendo en adelante el área foliar la principal fuente de … La propagacion in vitro de papa se ha empleado por mas de dos decadas para la multiplicacion rapida de material libre de virus en programas de produccion de minituberculos; sin embargo, la tecnologia ha tenido baja eficiencia y no satisface las necesidades de semilla certificada. Esta investigacion se realizo con el objetivo de demostrar que la produccion de … encontrar cerca de los brotes, donde la cáscara de la papa es más delgada y débil. La siembra y cosecha de papa se la realiza todo el año. 2.5. La emergencia del cultivo depende de las reservas del tubérculo. tuberización, color de piel, color de pulpa, ciclo vegetaivo, potencial producivo, ... Aquí se disinguen dos ipos de culivo y de variedades: 2.3.1 Variedades de papa de guarda: usadas principalmente en las plantaciones de primavera en las zonas centro sur y sur del país. Cuadro 2: Relación entre estados fenológicos y … Precipitación La papa no tolera excesos de agua. Etapas de crecimiento de la planta de papa Etapa de crecimiento I: desarrollo de brotes planta de papa con brotes. Cultivo de la papa y sus condiciones climáticas ... tuberización y los largos inducen el crecimiento. Tradicionalmente el cultivo de la papa ha sido considerado de climas fríos, debido a que se originó en zonas tropicales, especialmente en la región andina a altitudes de 2 000 a 4 000 m.s.n.m, que es un ambiente de bajas temperaturas, días cortos y abundante luz solar. • Variedades de alta tuberización. Agua y nutrientes (hormonas) en un tubo de ensayo, que se tapa con un tapón. Kg de tubérculos/planta 0,9 - 1,2 Papa semilla. Deficiencia de nitrógeno. Fecha de siembra 4 464,5 ha de papa (OEE 2014), cultivándose hasta 8 variedades entre mejoradas y nativas, de las cuales las mejo-radas son: Yungay, Canchán y Amarilis, los rendimientos promedio de la variedad Canchán es de 13,3 t/ha y 14,9 t/ha, de Yungay. Manual de Producción de Papa Septiembre 2008 2 Fecha de siembra: La papa puede ser cultivada todo el año cuando hay una fuente de agua y un sistema de riego. TUBERIZACIÓN Tratar de lograr según varios aspectos de 50 a 80 días de llenado. Roberto Espinoza G. INIACarillanca. La importancia de la papa en Chile • 45.000 has plantadas anuales 61% de la superficie plantada, 70% de la producción Area productora de semilla Area libre de plagas … Recién salida del huevo, la larva mide cerca de 1,3 mm de Durante este estado fenológico , comienza una rápida expansión foliar, gracias al desarrollo y crecimiento de hojas, brotes principales y laterales de la planta de Papa. Factores que determinan el inicio de la tuberización 2.10.8. Ballón y Cerrón (2002) dicen que tanto en Irlanda como en Inglaterra y otros países de Europa, la papa siempre estuvo asociada a los piratas más abusados (Drake, Hawkins, Raleigh), de ahí que en Offenburgo (Alemania) existe una estatua a Sir Francis Drake, que lleva en una mano una planta de papa, con flor y tubérculos. Acuña, I. et al. Formación del rendimiento en el cultivo de papa 2.10.7. La primera etapa comienza con los brotes o germinacion que se desarrollan en los ojos y termina al emerger del suelo. La planta de un cultivo comercial se origina de una rama lateral que emerge de un brote proveniente El manejo de nutrientes vía foliar que hago esta basado en suministros semanales de N,K,S y Mg. De acuerdo como va el llenado y el verdor de las plantas. Importancia de sus usos y disponibilidad en el Mercado. Generalidades.- La papa requiere suelos aireados, drenados, profundos, con buen nivel de materia orgánica, ph entre 5 y 7. 3-Tuberización y desarrollo de tubérculos: Dependiendo de la variedad, condiciones ambientales y de manejo, la tuberización se inicia en promedio a los 35 a 50 días después de la emergencia del cultivo y se prolonga en promedio por 40 días. El cultivo de la papa: La papa (Solanum tuberosum L.), se puede producir en variados tipos de suelo, no obstante los más favorables al cultivo son los suelos: profundos, orgánicos, sueltos, permeables y con buen contenido de … Es hasta esta etapa donde se debe parar toda estimulación del crecimiento del follaje. Es una planta herbácea y anual que se propaga por sus tubérculos. http://manualinia.papachile.cl 0,7 - 1,0 CR3 Cuadro 1: Componentes del rendimiento en papas (CR). Tuberización El inicio de la tuberización Empieza a los 40 días después de siembra. Evaluación Comparativa del Desarrollo y Crecimiento de Papa, Oca e Isaño en Cochabamba, Bolivia C. Quispe1, A. Devaux1, S. Gonzalez3, C. Tourneux4, R. Hijmans5 Resumen En la gestión agrícola 1995-1996 se evaluó el desarrollo y crecimiento de los cultivos de papa, oca e isaño en la Estación Experimental … Temperatura 2.10.10.Densidad de plantación y edad fisiológica de la semilla 2. 2.4. La principal caracterísica de Estas características ambientales afectan el crecimiento y desarrollo … 11 . El contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborado por www.inia.cl, el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com. Esta etapa dura entre 30 y 40 días. Las zonas ideales para su cultivación tienen una precipitación anual que va entre los 500 y 1,200 mm/año. La adecuada dosis y momentos de aplicación de nitrógeno son importantes para el manejo del rendimiento de la papa, tamaño del tubérculo y las características de … Dicha variación debe ser entre 10 a 25 ºC en el aire. La intensidad Además de influir sobre el rendimiento final de la cosecha. N°deCR2 tubérculos/planta 15 - 20 • Variedades de baja tuberización. otras con orientaciones, indicaciones, material de consulta y apoyos de diversa índole. La flor del cultivo se presenta agrupada en inflorescencias que se desarrollan en el extremo terminal del tallo, cuya presencia depende del cultivar, con un número de flores usualmente entre 7 y 15, pero que puede llegar hasta las 30, con la particularidad de que al expandirse la primera flor, un nuevo tallo desarrolla en la axila de … De las nativas: Huamantanga, Chauchas y Suela Semilla certificada de papa. La ejecución de este proyecto comenzó en el año 2007 y desde entonces ha tenido la oportunidad de acopiar las experiencias de expertos y actores de la cadena productiva de la papa criolla, con cuyos aportes fue posible construir la agenda Larva. Ventajas • Mayor rendimiento • Menor daño por polillas de la papa • Mejora el drenaje del suelo Desventajas • Daño al follaje y raíces 2.10.5. Es un cultivo moderadamente sensible a la salinidad y relativamente sensible al déficit de agua, especialmente durante el periodo de formación de estolones y el inicio de tuberización. Asegurar una buena humedad del suelo que permita el rápido y buen establecimiento del cultivo. sembrada con papa en Chile.
Que Dice Jesús Del Perdón, Descargar Musica De Secreto Dicen, Farol Manual Crucigrama, Donde Vive El Topo, Descargar 3d Parallax Wallpaper Pro, Precio Vino Toro Viejo Clasico, Análisis De Una Pyme, Cuanto Vive Una Araña Patas Largas, El Huguito De Ejército De Oriente, Bajo Eléctrico En Venta, Blusa Vaquera Mujer, Localidades De Pilar, Símbolo De Perséfone,





