Lo paradójico de Sócrates es que buscando la máxima del bien, manifiesta la radical dimensión práctica de su conocimiento. Aportaciones de Sócrates a la ética. Interés en la psique. Con respecto a la ética Aristóteles propone que todo lo que conduce al hombre a su propio bien y al logro de sus verdaderos fines es una acción buena y todo lo que lo desvía de ese objetivo es una acción mala. Se casó con Jantipa, mujer mucho menor que él, de familia noble, con la que tuvo 3 hijos, Lamprocles, Sofronisco y Menexeno. Sócrates y su discípulo Platón trabajaron y reflexionaron respecto a la existencia de la psique, lo que ellos consideraban el alma. 1. Sin embargo, las aportaciones de Sócrates tanto a ésta como a otras ciencias es de gran valor e importancia. Sócrates. Introducción Sócrates, Platón y Aristóteles forman el triunvirato de los grandes filósofos griegos. En la parte final del curso el profesor expone el concepto de la ética desde la perspectiva del periodo de la antigüedad comprendida en la época de los clásicos, concretamente, en Grecia a partir de la filosofía y el concepto de la ética en Sócrates, Platón, Aristóteles y … Como sabio -es decir, como filósofo- Sócrates anduvo por el mundo, reflexionando y dialogando sobre los asuntos humanos cotidianos y de la sociedad de la época: la justicia, el amor, el conocimiento, la sabiduría, la virtud, el valor, la ética, la moral, la prudencia, el deber, etcétera. Aportación a la Filosofía. Aristóteles nació en el año 384 a.C en macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira de niño estudio medicina La filosofía de Sócrates estudio en la academia de Platón fue disipulo de Platon -Están escritos en forma de diálogo La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o ÉTICA DE SÓCRATES Y PLAT6N La Ética, como vivencia, es tan antigua como el hombre. Pero como el hombre es hijo de su tiempo, ha ido creando los conceptos eticos según las ep~~as diferentes de la hist* ria y de acuerdo con las propias vivencias en determinadas circunstancias de su evolución. Sócrates fue un filósofo de la Grecia Antigua. A continuación os indicamos algunas de dichas aportaciones. Sócrates, es crítico con lo establecido, considera que no se trata de aceptar los valores tradicionalmente admitidos o las opiniones establecidas, aunque sean las de la mayoría. Su famosa frase “solo sé que no se nada”, equivale al punto de partida de toda su metodología filosófica. La Ética es la parte de la Filosofía que estudia las acciones humanas en cuanto son moralmente buenas o malas y moralmente debidas, prohibidas o permitidas. La virtud no está en los extremos, sino en el justo medio. También se indica en la biografía de Sócrates que fue soldado de infantería, participando en batallas como la de Potidaea (432-430 a.C), Delio (424) y Anfìpolis (422 a.C.) de la Guerra del Peloponeso. Sócrates fue un ateniense nacido en el 470 a. C. y muerto en el 399 a. C., contemporáneo de los sofistas sin ser uno de ellos. atenienses, y por ninguna otra razón me he ganado este nombre, si no es a causa de una cierta sabiduría. Sócrates centró su interés en la problemática del hombre, al igual que los sofistas, pero a diferencia de ellos, supo llegar al fondo de la cuestión, como para admitir que era un sabio en esta materia: “Por la verdad, ¡oh! Las aportaciones de Sócrates a la filosofía han sido tan importantes que han marcado un antes y un después en esta disciplina.De hecho a menudo se distingue entre filósofos pre y post socráticos. La ética debía tener relación con la sociedad, por eso una ética basada solo en la razón y la libertad individual no podía ser completa. A la ética subjetiva, surgida a partir del Renacimiento y sobre todo en el siglo XVIII, él le encontró defectos.
Dibujos De La Sirenita A Lápiz, Sinónimo De Altura, Antónimo De Consuelo, Carta Para Mi Esposo El Papá De Mi Hijo, Lg K51 Precio Colombia, Como Se Baila La Mariquita, Lili Reinhart Peso, Samsung Costa Rica, Babi Lo Sabía, Barra De Hierro Con La Punta Dentada Zeword,





