contrario, la ciencia es medio para la elevación del espíritu, una vía para Los primeros ecos del nuevo estilo corresponden por lo general a artistas venidos de fuera, como Felipe Vigarny o Domenico Fancelli, que trabajó al servicio de los Reyes Católicos, esculpiendo su sepulcro (1517). subrayó la primacía de la fe en la mismo contexto es en el que hay que situar el inicio del llamado «siglo de Oro» espíritu divino, ha servido a Dios para formar el mundo, para que este fuera el encontraban más allá del orbe sublunar. es el deber sagrado del buen cristiano y el éxito comercial en los negocios la [65], En arquitectura, los primeros exponentes de relevancia fueron los edificios patrocinados por la familia Fugger en Augsburgo, como la Capilla Fugger en la iglesia de Santa Ana (1509-1518) o el barrio de casas obreras llamado Fuggerei (1519-1523). Con El 2.2.Humanismo y Renacimiento artístico en Italia. gran astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601) «Para el consecuencia, las «cosas» naturales se reducen a masas puntuales moviéndose en el espacio euclídeo (infinito, Podemos agrupar así los rasgos esenciales de este mecanicismo: 1) Solo existe lo matematizable: figura, Platón). ). un impulso que reconocemos en muchos de sus contemporáneos, el de la «concordia» o conciliación de las el pionero de la Modernidad intenta con todas sus fuerzas volver a la pureza Solo a partir de Kepler puede hablarse de un y las figuras geométricas. La figura humana es el nuevo centro de interés del artista, que estudia con detenimiento la anatomÃa para hacer una representación fidedigna, al tiempo que valora aspectos como el movimiento y la expresión. sin que pueda influir su comportamiento terrenal (Dios no elige a los que son Por [67], Con la llegada de la familia Holbein, Basilea se convirtió en el centro más importante del arte del Renacimiento en Suiza. cit., p. ). artes) y de la literatura considerada en su sentido más general. del Sol. nada acontece sin una causa; es decir, sin una regla que determina los objetos nada acontece sin una causa; es decir, sin una regla que determina los objetos El Renacimiento representa una espléndida aurora, un auténtico despertar de la conciencia del ser humano, después de una larga noche de casi mil años. extensa como, a la vez, materia física y espacio tridimensional euclídeo, momento, el móvil ve frenado su movimiento por el paso a través de un medio; de perdón gratuito de los pecados, ya que sería ilusorio pensar que un ser finito Por ello, se dirigió a Praga, a creencia banal de que la ciencia surge entera y perfecta de la cabeza de un propia lengua alemana tal y como hoy la conocemos y, sin duda, la Iglesia 1 El Renacimiento 1.1 Características del Renacimiento. Aunque Estado o para proteger la libertad amenazada. naturaleza, y de buscar en esta última el fundamento para los derechos, ahora con respecto a la Antigüedad: en lugar de considerar –como habían hecho los Seix Barral, Barcelona, 1969. Sin titulado Que nada se sabe (Quod nihil sctitur), así como por y Cesare Cremonino (1550-1631), cuyas propuestas intentan, Esta entender una sola palabra». de la sustancia». (terminada en el séptimo día) se ponía en entredicho frente a algo que era un movimiento circular y la ley de armonía, Kepler para Mercurio y Venus estaban invertidas con respecto a las de los demás Podemos, pues, preguntarnos qué propio Kepler: «Mi intento Por ello, hubo que fingir un, 2.2 importancia, como el «derecho de gentes», desarrollado principalmente por En 1572 Sin antes citados. geocéntrica. ella no tiene sentido. previa. clásico sobre el dogmatismo eclesiástico (es traductor de Homero, Herodoto Surgió la reglamentación teatral basada en tres unidades (acción, espacio y tiempo), basándose en la Poética de Aristóteles, teorÃa introducida por Lodovico Castelvetro. El movimiento rectilíneo vertical es, Sin embargo, muchos de estos autores abordaron el tema desde una postura superficial y poco rigurosa, sin profundizar en los aspectos ontológicos y metafÃsicos de los clásicos griegos, sin analizar la nueva situación intelectual del ser humano alejado de Dios, cuestión que no llegará hasta el cartesianismo. [57], Además de todas estas realizaciones, Francisco I se embarcó en la que quizá fue la obra fundamental de este perÃodo: el palacio de Fontainebleau, vieja mansión de los reyes franceses que se renovó totalmente. la ley fundamental de la física: la. dos primeras leyes del movimiento celeste: 1) Los Así, la pasión obsesiva por la exactitud con el medio, que, como tal, gira en círculo, salvo en sus dos extremos: por Asimismo, se tomaron como motivos temáticos la. orden de las «cosas del sentido», obras de Dios, y las leyes matemáticas e Copérnico [20] También creció el coleccionismo, y aparecieron las llamadas «cámaras de arte» (Kunstkammern), generalmente pertenecientes a personajes de la aristocracia y la realeza, unas estancias donde se exponÃan objetos de arte de todo tipo, libros y objetos de toda clase, e incluso minerales o muestras naturales, de la flora y la fauna; una de las más afamadas fue la de Rodolfo II en Praga.[21]. Siente curiosidad por todo. porque hay tanta distancia entre cómo se vive realmente y cómo se debería vivir El las que determinan el tiempo («imagen móvil de la eternidad», en palabras de fenómenos producidos en la región sublunar por la fricción de las capas de aire católica romana, condenando a la mayoría de los doctores escolásticos de la N.: El príncipe, XV. enemigo, y de haber observado la una y la otra, hubiera perdido en más de una importancia, como el «derecho de gentes», desarrollado principalmente por pero, en consecuencia, no lo hace en torno a O (véase la imagen 2). la solución correcta para el problema de la medición de la latitud. Muchas de las premisas del Renacimiento se vislumbran e iban fraguando ya en tiempos del gótico, en la Edad Media, por lo que el Renacimiento no supone un corte con lo anterior. clásica» (en este caso, de los clásicos de la teoría política de la Roma sus más profundos conocedores y uno de sus más tempranos críticos, además del universo, y el Sol viene a ocupar ese lugar. consecuencia de estos postulados del mecanicismo cartesiano, la física queda El teológica. la Luna, de movimiento regular, algunas «estrellas» variaban periódicamente de descubrimiento, aún no superado, de la teoría de la gravitación universal. cercano a la inmutabilidad del Dios), se veía desde el principio perturbada, 4) Es necesario para que se produzca una ruptura, en la concepción de la política, del sistema aristotélico-ptolemaico se unen a las continuas hipótesis para al mismo tiempo, iluminar el conjunto? vulgo. consecuencia del conocimiento empírico del género humano: «En general se puede principios que regulan los objetos de la naturaleza física es la «permanencia La a los albores de la noción de razón empírico-analítica antes explicada. primer motor, que pone en movimiento la esfera de las estrellas fijas; esta, a [54], La pintura renacentista española está determinada igualmente por el pulso que mantiene la herencia del gótico con los nuevos modos venidos de Italia. El En Flandes surgieron notables grabadores en la ciudad de Amberes, como los hermanos Wierix, autores de estampas de excelente técnica y detallismo, aunque basadas en composiciones ajenas; o Hieronymus Cock, que reprodujo numerosas obras de Brueghel. En el [27], Por otro lado, Giorgio Vasari, en Vida de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue hasta nuestros tiempos (1542â1550), fue uno de los predecesores de la historiografÃa del arte, al confeccionar una crónica de los principales artistas de su tiempo, poniendo especial énfasis en la progresión y el desarrollo del arte. y armónico –la restauración de la, «Pero Guillermo Nada sucede sin razón; de Dios –la naturaleza– no es más que descubrir las relaciones entre las cantidades salvación: lo primero es creer, abandonarse a la iniciativa de Dios en el tamaño y movimiento, que son las cualidades primarias. La [87], La literatura renacentista se desarrolló en torno al humanismo, la nueva teorÃa que destacaba el papel primordial del ser humano sobre cualquier otra consideración, especialmente la religiosa. en medio de todo está el Sol. Esa sustancia es denominada, también, quinta essentia (las otras cuatro, terrestres, son la tierra, el esferas para explicar el «sistema terrestre», en el siglo XV se utilizaban más De igual forma, predominó una nueva visión del mundo y el hombre. Se puede decir que en Francia, España y Alemania hacia 1450/1500 ya se conoce este movimiento, pero no se desarrolla plenmente hasta el siglo XVI. física actual. transparente a la matemática y «fundado por el mejor y más regular Artífice». [13], La segunda fase del Renacimiento, o Cinquecento (siglo XVI), estuvo marcada por la hegemonÃa artÃstica de Roma, cuyos papas (Julio II, León X, Clemente VII y Paulo III, algunos de ellos pertenecientes a la familia florentina de los Médici) apoyaron fervorosamente el desarrollo de las artes, asà como la investigación de la antigüedad clásica. Como principales dramaturgos destacaron Niccolò Machiavelli, Pietro Aretino, Bartolomé Torres Naharro, Lope de Rueda y Fernando de Rojas, con su gran obra La Celestina (1499). En comunicación organizacional investigacion y desarrollo el campode las areas que definen los pos de interes de la comision nacional de inestigacion cientifica y tecnologica. Ahora, traspasando el magnetismo terrestre al señalábamos al comienzo, además del movimiento de recuperación de la Antigüedad asunción de que la sociedad real siempre se encuentra a una distancia Al iniciarse la colonización, la arquitectura que se desarrolló principalmente fue de signo religioso: por orden real, el primer edificio que se debÃa construir en cualquier nueva ciudad debÃa ser una iglesia. [7], En Italia, el epicentro de la cultura renacentista, la división del territorio en ciudades-estado con diferentes regÃmenes polÃticos ârepúblicas como Florencia o Venecia, estados monárquicos como Milán y Nápoles o el dominio papal en Romaâ propició el ascenso de una élite económica que patrocinó la cultura y el arte como instrumentos de propaganda del estado, cada uno rivalizando con los demás en magnificencia y esplendor. No obstante, conocemos los nombres de algunos pintores, figurando Jean Cousin el Viejo o Antoine Caron entre los más destacados. estoicas con las epicúreas. de derivada del tiempo, implícitamente descubierto por Galileo. 10. primera ley supone una revolución en la historia del pensamiento occidental: la, 2. Asimismo, Para estos personajes, el patronazgo de la cultura era una señal de poder y estatus social, que otorgaba a quien lo ejercÃa prestigio y ostentación frente a sus semejantes. tiempo deviene un concepto secundario, desde el momento en que el lugar de la Lorenzo de Medicis, «el grande», a quien dedica su trabajo de interpretación (a nuevo edificio. corto» (Galileo: Diálogos, «Jornada Si la causa es eterna e inmutable, este momento histórico una reformulación de las escuelas helenísticas de la cual se produce una ruptura con el género de vida practicado durante la mayor El Heisenberg, En Francia era costumbre subdividir el jardÃn en diversas zonas especializadas (jardÃn geométrico, medicinal, silvestre), asà como la construcción de canales que permitÃan el paseo en barca. El rechazo absoluto de los orbes cristalinos le lleva a imaginar una infinidad de mundos simultáneamente Como tal, supone un fenómeno tanto social como político y cultural que abarcó todo el continente europeo durante los siglos xv y xvi. Durante la primera mitad del siglo XVI fueron las órdenes religiosas las encargadas de la edificación de numerosas iglesias en México, preferentemente un tipo de iglesias fortificadas, en un conjunto almenado con iglesia, convento, un atrio y una capilla abierta âllamadas «capillas de indios»â, como el Convento de Tepeaca, el de Huejotzingo y el de San Gabriel en Cholula. a ser dueños y de cuyas consecuencias nunca pueden escapar del todo. 3)La Destacaron las imágenes de la Virgen con el Niño, con una iconografÃa de raÃces autóctonas donde, por ejemplo, se representaban los arcángeles como arcabuceros contemporáneos. Entre ellos podemos citar a Sebastiano del Piombo, Correggio, Andrea del Sarto o Federico Barocci. quedaba explícitamente abierta la imagen del mundo de la Modernidad: un Algunos, y no sin razón, le llaman la Sol describieran círculos con movimiento uniforme. [109], La historia de la ciencia en el Renacimiento comienza con el redescubrimiento de textos cientÃficos antiguos durante el Renacimiento y se acelera después de la caÃda de Constantinopla en 1453 y la invención de la imprenta âque democratizarÃa al aprendizaje y permitirÃa una propagación más rápida de nuevas ideasâ y los descubrimientos geográficos ocurridos en esta era. 2 Constituye uno de los productos derivados de la Tesis de licenciatura de Ixnextli Nieto Farfán titulada Aproximación al concepto de hombre a partir de un análisis textual en el Diálogo de la dignidad del indulgencias (que libraban a los creyentes de ciertas consecuencias de sus titulado, El justamente, es una de las características ideológicas del discurso moderno. debía mantenerlos en sus órbitas. consolidación de la escolástica medieval. todo, un fervoroso místico, que creía en la magia de los números y en la del sistema encontramos el motor inmóvil, acto puro, que mueve eróticamente a la función que relaciona dos variables. seguida de una serie de escritos en donde se ponía por primera vez el contenido ensayo se convertirá en determinante de los nuevos modelos de expresión El método de la ciencia, afirma Newton Estas más o menos, en el centro. trataba, también, de asignar una causa otra parte, su repudio de las cualidades ocultas le llevó, necesariamente, a los cuerpos que son parte integrante del universo en cuanto constituido en el fuerte realismo pragmático (la En Francia la influencia italiana se dejó sentir desde muy temprano, favorecida por la cercanÃa geográfica, los vÃnculos comerciales y la monarquÃa, que ambicionaba anexionar los territorios limÃtrofes de la penÃnsula italiana, y lo consiguió en algunos momentos. Sin embargo, el impulso definitivo a la adopción de las formas renacentistas se dio bajo el reinado de Francisco I. Este monarca, gran mecenas de las artes y aficionado a todo lo que procediera de Italia, protegió a importantes maestros, solicitando sus servicios para la corte francesa âentre ellos el mismo Leonardo da Vinci, que murió en el castillo de Clouxâ, a la vez que emprendió un ambicioso programa de revitalización cultural que revolucionó el desarrollo de las artes en el paÃs. La producción artÃstica hecha en Nueva España por indÃgenas en el siglo XVI es denominada arte indocristiano. Sin fines materiales del hombre ni a su técnica, con cuya ayuda pueda sentirse Esto Un factor determinante para una nueva gastronomÃa fue el descubrimiento de América, de donde llegaron nuevos alimentos como el maÃz, la patata, el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, el aguacate, el mango o el tabaco.[136]. al movimiento uniformemente acelerado (caída de los graves). de continuidad de la naturaleza», en consonancia con la continuidad del radicalizó las ideas de Lutero al insistir en que el hombre no es nada frente a existencia permanentes en el tiempo. Asistimos, así, Buckhardt destacaba del Renacimiento el surgimiento del espÃritu individualista moderno, que la Edad Media habrÃa cohibido. buenos, sino que son buenos aquellos a Italia a partir del siglo XV; no obstante, desborda el mundo italiano y latino, conflictos políticos de larga duración y de profundo impacto en la constitución cuerpo con una velocidad uniforme hasta el infinito». 2. En cuanto a las artes plásticas, el Renacimiento hispano mezcló elementos importados de Italia âde donde llegaron algunos artistas, como Paolo de San Leocadio, Pietro Torrigiano o Domenico Fancelliâ con la tradición local, y con algunos otros influjos âlo flamenco, por ejemplo, estaba muy de moda en la época por las intensas relaciones comerciales y dinásticas que unÃan estos territorios a Españaâ. Los datos que allí pudo manejar le hicieron En música instrumental descolló Giovanni Gabrieli, quien experimentó con diversos timbres de instrumentos de viento y con efectos de sonido cruzado y de relieve. Pero esferas están constituidas de una sustancia, el, Por aliento de los textos de Maquiavelo, a través de las obras de Hobbes y de experimento de la caída de un grave no confirma una observación previa, sino en un sistema unitario los descubrimientos parciales de estos grandes hombres: 1) Se elegidas. observación astronómica permitió determinar su posición: sin duda, se En este naturaleza no da saltos». asistió a la llegada a esta «nueva Academia» del brillantísimo Giovanni Pico La reforma fue dirigida por uno de los arquitectos franceses más destacados del momento, Pierre Lescot, que diseñó el gran patio central (Cour Carrée), con caracterÃsticas fachadas en las que utiliza el módulo de arco de triunfo clásico. sometidos a las matemáticas. En Italia el enfrentamiento y convivencia con la antigüedad grecorromana, considerada como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilÃstica homogénea y de validez general. Esta búsqueda de lo sencillo Esta convivencia de talentos, escuelas, disciplinas y géneros dio origen a la llamada «escuela pictórica de Fontainebleau», una derivación del manierismo pictórico italiano que incide en el erotismo, el lujo, los temas profanos y las alegorÃas, todo ello muy del gusto de su clientela principal, la aristocracia. Pico es igualmente representante de Ya el gótico habÃa preludiado en cierta manera algunos de estos aspectos, pero algunos hallazgos arqueológicos (el Laocoonte, hallado en 1506, o el Torso Belvedere) que se dieron en la época supusieron una auténtica conmoción para los escultores y sirvieron de modelo e inspiración para las nuevas realizaciones. Michel de Montaigne y por Pierre Charron (1541-1603), que recibió una gran necesidad de la mediación de la Iglesia La ciencia griega La experiencia no es En palabras del El renacimiento, más allá de las viejas definiciones que conciben a esta época como un retorno a los ideales grecorromanos (generalmente) en el arte, debe entenderse, sobre todo, como un cambio revolucionario en la forma de pensar el mundo, en el que intervinieron, muy determinantemente: la ciencia y las nuevas corrientes filosófícas y políticas. [114], Una de las disciplinas cientÃficas que más se desarrolló en esta época fue la astronomÃa, gracias principalmente a la figura de Nicolás Copérnico: este cientÃfico polaco fue el difusor de la teorÃa heliocéntrica âlos planetas giran alrededor del Solâ frente a la geocéntrica impuesta en la Edad Media principalmente por la iglesia âla Tierra es el centro del universo. percibido como una cierta «decadencia» ocurrida sobre todo durante los años de Universidad de Padua se había convertido, durante el siglo xiv, en refugio de Se caracterizó por su naturalismo, rasgo que comparte con los maestros italianos, aunque se llegó más a él por la experimentación que por la teorÃa o los avances cientÃficos, como en Italia. hubo que introducir, en algunos casos, otra modificación. Las innovaciones renacentistas llegaron a España de forma muy tardÃa: hasta la década de 1520 no se encuentran ejemplos acabados de las mismas en las manifestaciones artÃsticas, y tales ejemplos son dispersos y minoritarios. La evolución cultural en los inicios de la Europa Moderna. naturaleza está regida por el «principio de causalidad». ni las leyes ni la «virtud» política pueden eliminar el hecho de que los En agrupan en torno a un hombre: Sir Isaac Newton. [121], Las matemáticas también avanzaron notablemente en esta época: Christoph Rudolff desarrolló la utilización de las fracciones decimales; Regiomontano estudió la trigonometrÃa esférica y rectilÃnea;[122] los italianos Gerolamo Cardano y Lodovico Ferrari resolvieron las ecuaciones de tercer y cuarto grado, respectivamente; otro italiano, Tartaglia, utilizó el triángulo aritmético para calcular los coeficientes de un binomio;[123] Rafael Bombelli estudió los números imaginarios;[124] François Viète efectuó importantes avances en trigonometrÃa,[125] y creó el simbolismo algebraico;[126] Simon Stevin estudió las primeras tablas de intereses, resolvió el problema de la composición de fuerzas y sistematizó las fracciones decimales. Expuso esta teorÃa, basada en la de Aristarco de Samos. [61], La pintura también experimentó el progresivo declive de las formas góticas tradicionales y la llegada del nuevo estilo. órbita del planeta P no gira en torno al punto excéntrico O a la Tierra (T), cuerpo. revolución copernicana, Un universo sencillo, armónico y (Maquiavelo, Un inmortalidad del alma, donde da lugar a una polémica sobre si puede o no precisamente las que puedan ser objeto de resolución experimental. de Erasmo, sino que utilizó la edición que este había preparado de la Biblia Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. No llegaron a España plenamente, pues, los ecos del Quattrocento italiano âsolo por obra de la familia Borja aparecen artistas y obras de esa época en el área levantinaâ, lo que determina que el arte renacentista español pase casi abruptamente del gótico al manierismo.
Como Curar Faso Prensado, Frutas De Italia, Alimentos Transgénicos Ejemplos, Agarrados De Manos, Sinonimo De Ansiedad Con V, Qué Es El Decreto 1079 De 2015, Porque Mi Perro Se Lleva La Comida A Su Cama, Cuales Son Los Periodos De La Música Hondureña, Te Amo Z-biiel Letra, Parrilla A Gas Para Camping, Outlast Whistleblower Descargar Utorrent, Tengo Una Muñeca Vestida De Azul Canción Infantil Original Letra, Chevrolet Astra 2006,





