Calama y Chuquicamata también tienen coros de vida activa. Contexto geográfico de los pueblos aborígenes del norte de Chile Aymarás Habitan en la Región de Tarapacá y en menor medida, en la Región de Atacama. Atacameños En torno al curso del Río Loa hasta el ac tual Copiapó Diaguitas Habitaron en Copiapó, Huasco, Elquí, Limarí y Choapa. Estos son: Zona Norte: 1. Los bailes y danzas de esta zona se caracterizan por su naturaleza religiosa y festiva. En Chile hay diversos artistas o músicos de este genero, en distintas ciudades. Fue un suceso que traspasó las fronteras, pero, pese al buen deseo de sus organizadores, no logró tener continuidad en el continente. Nuevas preguntas de Musica ¿Cuál de los siguientes ritmos es de la zona norte de Chile? Durante la guerra de Independencia de Chile, en que Chiloe se mantuvo fiel a la Corona, los soldados realistas introdujeron a las islas bailes como el chocolate o el pericion que luego se transformó en pericona. Les vamos a dar una introduccion a la historia, cultura y musica de Chile. Uno de los mas destacados en este genero en Chile es el músico Victor Javier Venegas Pezo. Debido a la influencia de los pueblos Quechua y Aymara, algunos instrumentos musicales de esta zona tienen dicho origen. Bailes de la zona Norte de Chile. No obstante, la música que generalmente se asocia a la chilenidad es su baile nacional: la cueca. Es la mayor fiesta religiosa del Norte Grande de Chile donde se reúnen entre 200.000 y 250.000 visitantes durante la semana de celebraciones, en el pueblo de La Tirana que tiene alrededor de 800 habitantes. Además de la cueca son muy comunes "La Sajuriana" (originaria de. Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons. El tormento está construido con tablas delgadas en el lugar en donde se percute. The group's music combines urban, hip hop, salsa, vallenato, reggae and other genres. A pesar de que la Isla de Pascua es uno de los lugares más remotos y de difíciles condiciones ambientales que hay en el planeta, se desarrolló en la isla una extraordinaria cultura. Durante el baile, el huaso (hombre de la zona centro o sur del país) busca la joven de su agrado y le ofrece el braz… Los cinco agujeros van en la direccin de la embocadura, y el pequeo al costado. Posee playas de arenas blancas y tibias aguas del océano pacífico. Musician/Band. En poblados más pequeños, como Baquedano, Sierra Gorda, Tocopilla, Taltal, también los hay y, gracias al esforzado trabajo del profesor Juan Jusakos, existe actividad coral en la cordillera misma, para que canten los niños de Caspana, San Pedro de Atacama, Chiu-Chiu, Oyahue, etc. Un somero balance en base a los últimos años del siglo XX permite establecer una rica y diversificada actividad musical en el Norte Grande de Chile, que sólo en el área coral abarca más de 500 presentaciones y conciertos anuales, cubriendo a las diferentes ciudades y pueblos existentes en la cordillera, el desierto, la pampa y la costa del Pacífico. Rojo Peligro. Aún no se sabe si la cueca proviene de Perú o de Chile, pues debido a la abundancia de rferencia, no se ha llegado a nada concreto. Este es un pueblo totalmente desierto que cobra vida para la linda fiesta de la " virgen del Carmen", esta colorida y deslumbrante fiesta se realiza entre el 12 y 18 de julio. ... El resto de la zona sur ha ido asimilando gradualmente el folclore de la zona central, ... El norte de Chile fue el centro de la cultura del antiguo emperio de la cultura Inca, que despues fue dominado por los espanols. ChileRock (Chile) Circulo Mixup (Mexico) CliqueMusic (Brazil) Club de Tango (Argentina) Color de Hormiga; Concerto (Brazil) Conmúsicos.com (Venezuela) Cool Magazine (Brazil) El Corte Web (Argentina) Cover Teclado (Brazil) DelUruguay.net (Uruguay) DJ Sound (Brazil) Especial 35 (Chile) Extravaganza (Chile) La Factoría del Ritmo (Spain) La que sostiene origen en la fiesta morisca denominada Zambra. características. José Doloreh. Aunque generalmente se incluye el folclore en esta categoría, en este caso se refiere a tres grandes y diversas categorías. Unas de las manifestaciones de la cultura Rapa Nui es el arte rupestre, el cual se desarrollo a través de pinturas y petroglifos. El premio lo ganó el médico-poeta Antonio Rendic y luego el músico italiano avecindado en la ciudad, Juan Bautista Quagliotto, también mediante concurso público, se ganó el derecho de ponerle la música. Su música y danzas tienen más influencia polinesica que del Chile continental. Se utiliza desde la IV a la X Región. Bailes típicos de la zona norte. En 1968, el Coro Magisterio organizó y realizó el Primer Festival Coral de Profesores de América. La historia de la música chilena está íntimamente relacionada con la Historia de Chile y se ha plasmado en diversos estilos, como la música aborigen y folclórica, la música clásica europea, y la música popular como el jazz, el rock y las baladas o la cumbia. Instrumentos Musicales de la Zona Atacameña. Grupos instrumentales y vocales muchos coros de los colegios en especial fueron definiendo un panorama de cultura musical bastante auspicioso en la sociedad. Quena, Kena (aerófono) Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. 2:10. Todo atisbo de música, léanse cantos, bailes o instrumentos, tiene forzosamente que buscar sus raíces en los primeros pobladores, que para sus momentos de solaz y descanso, tristezas y alegrías, algo tenían que decir con los sonidos mágicos. Entrando ya al siglo XX, la educación comenzó a tener su participación influyente, pues la "clase de música" organizó primero el canto y luego los bailes de la zona (folclóricos). El carnavalito. El norte de Chile fue el centro de la cultura del antiguo emperio de la cultura Inca, que despues fue dominado por los espanols. Field. El gobierno de Perú y sus investigadores, consideran que la danza al tener sus orígenes en el altiplano andino, no puede ser considerada patrimonio únicamente de un país. En todo caso, desde la década del 60 Antofagasta ha sido cuna y sede de importantes instituciones tales como la Sociedad Coral Universitaria, la Sociedad Coral de Profesores de Chile (SOCOPROCH) y la actual Asociación Coral de la región, que cuenta con más de 50 coros de diferentes tipos y niveles, destacándose en el último tiempo la creación de coros de adultos mayores. Se trata de un baile alegre y ágil, de pareja suelta, ritmo vivo y picaresca expresividad. Hoy te contamos de tres ritmos que también forman parte de nuestra identidad y que creemos que debes conocer. La zona norte del país se caracteriza por diversas manifestaciones culturales que combinan la influencia de los pueblos indígenas con la de los conquistadores hispanos, a las que se suma la gran importancia que que poseen las tradiciones religiosas, destacándose las diabladas y los carnavales como La Fiesta de la Tirana y Las Fiestas de la Virgen del Rosario de Andacollo – El Vals Chilote es un baile donde el hombre y la mujer están siempre juntos, tal como es en el vals tradicional, pero el ritmo es más marcado. El carnavalito es otro de los bailes típicos de Chile; esta vez de la zona norte. Así ocurrió en Antofagasta y, en menor medida, está ocurriendo en Arica, Calama y Chuquicamata. La Zona Norte de Chile La zona norte de Chile se caracteriza principalmente por su desierto, uno de los más cálidos del mundo, clima árido, mar y la Cordillera de los Andes cubierta de escasa nieve en su cumbre, estos forman parte de su principal atractivo turístico. El 18 de septiembre de 1979 fue declarada danza nacional de Chile. La Fiesta de La Tirana: ZONA NORTE es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, Chile. Recordemos que, por su especial situación geográfica, Arica con su Universidad fecunda constantemente está realizando seminarios y festivales internacionales. Dentro de las danzas más importantes están La Trastrasera, la pericona y el chocolate. Los antecedentes operísticos del maestro italiano lo llevaron a componer un himno de hermosa jerarquía y de gran vuelo técnico-musical. Por razones culturales, históricas y gegráficas el foklore musical chileno se clasifica en Se hace de greda ovoidal, hueca en su interior y con un grosor de no más de medio centímetro. BAILES Y MUSICA DE LA ZONA NORTE Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo. De hecho, su origen es boliviano, pero se baila también en Chile (en la zona Norte) y en Argentina, especialmente durante las fiestas de Carnaval. Instrumentos musicales: Utiliza instrumentos de viento (quena, flauta, acordeón, y sikus), de cuerda (charango y guitarra), y de percusión (bombo legüero) Forma musical: Introducción - Estrofa - Estribillo Velocidad: media Carácter:… En Chile se usa en el Norte Grande hasta la provincia de Antofagasta. Rock and roll: Probablemente la manifestación popular más importante y masiva ha sido la derivada del rock and roll, la cual se ha desarrollado en diversos estilos generalmente influenciados por países anglosajones como Estados Unidos. No podemos referirnos a la msica prehispnica como msica de Chile, y esto aplica a cualquier otro pas americano de los que existen hoy. Por su parte, la música folclórica antes mencionada, se divide en diferentes estilos a su vez dependiendo de la zona, así por ejemplo, en la zona norte podemos destacar claras influencias de la música andina o en la zona centro la llamada tonada y la cueca antes mencionada. Filarmónica Sonidos de la Tierra con Arpas Paraguayas - Duration: 7 ... Instrumentos musicales zona norte - Duration: 2:10. Por cientos se instalaron en los suelos nortinos, desierto inmenso a lo largo y ancho del mapa (Primera y Segunda Regiones), obteniendo del vientre de la tierra el preciado "oro blanco". Cuando el progreso a todo nivel llegó a las principales ciudades nortinas, las famosas "oficinas salitreras" fueron centros vitales de trabajo. Nos vamos a enfocar en la muscia de chile para der una difirente prespectivo de como Chile es diferente ha otros paises. Por muchos anos, la influencia Espanola estuvo presente en Chile haste la batalla de Chacabuco que Chile formalmente tuvo su independencia. Son 7 teorías: La que sostiene origen negro (africano) La que sostiene origen indígena. El luche La gallinita ciega *Su origen se le debe a un monje español quien quiso representar en el juego las etapas de la vida *Para jugar,se necesita de tiza para trazar el piso y hacer casillas e ir enumerándolas hasta llegar a la parte final y así hacerlo ida y vuelta El El norte, de notoria influencia altiplánica, caracterizado por sus fiestas religiosas entre las que La Tirana y sus correspondientes bailes chinos, diabladas y huaynos son emblemáticos, se distingue paulatinamente de la zona centro, y ésta a su vez del área sur. El Coro Magisterio, fundado en 1957, con plena vigencia hoy, realizó la primera gira internacional a Salta, Argentina. Instrumentos musicales tradicionales del norte de Chile. Es así como existe música característica del Norte, del Centro, del Sur y de la isla de Pascua. El ritmo de crecimiento poblacional supera al del país y la convierte en una de las regiones con mayor progresión, ya que en el período intercensal esta cifra alcanzó una tasa promedio anual de 1,8 personas por cada 100 habitantes, muy superior al 1,2 que tuvo como promedio Chile. De esta manera, la actividad musical en el Norte se ha incrementado considerablemente. CHILE Antes del descubrimiento y conquista de Chile, la msica chilena era en realidad la msica de los pueblos indgenas. Nuestro blog se va a enfocar en la musica moderna y musica tradicional de Chile y con un breve reconocimento ha como la cultura y histora han movtivado la musica en el pais. 3.4 Zona Central. Principales ciudades. Quena, Kena (aerófono) Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Caja Cayera: (membranófono) .- Pequeña caja con aro de madera de Chañar que tiene una distancia entre parche no superior a los diez centímetros, estos son de vejiga de animal. Heredada de ritmos colombianos y cubanos, tuvo gran difusin a contar de finales de los aos 40, mantenindose tan vigente como la cueca o el corrido. Gran parte de los ritos, bailes, vestimentas y ritmos que conforman el festival pertenecen a la cosmovisión andina. Es generalmente instrumental, y utiliza instrumentos como la caja, el bombo, la trompeta y la tuba, en las bandas, y la zampona, la quena, el charago y la guitarra, en la andina. Se pueden observar durante la celebración de fiestas tradicionales. 1492-1700 Durante la colonización española comienzan las primeras réplicas de flautas de pan en el área andina de América. Origen: es una variante argentina del Huayno, ritmo precolombino que nace en Perú Zona de influencia: Perú, Bolivia, norte de Chile, y noroeste argentino. En la actualidad, en Antofagasta existen tres universidades, una orquesta sinfónica y varios liceos experimentales (artístico-musicales). En la Isla de Pascua, existe una ceremonia llamada la Ceremonia del Hombre Pájaro. Carnavalito. Estos son: Zona Norte: 1. Añade tu respuesta y gana puntos. En el norte están La Cadena del Inca y el Barreterito un duende que, en el fondo de las minas en receso, avisa a los mineros, con unos golpecitos que todavía existe una veta no explotada. Existe siempre polmica sobre si la Guaracha ha de ser considerada parte de los ritmos folklricos de Chile, dado su Se trata de un baile alegre y ágil, de pareja suelta, ritmo vivo y picaresca expresividad. El resto de la zona sur ha ido asimilando gradualmente el folclore de la zona central, en detreimiento de la tradiciones indígenas. La pareja describe un juego amoroso. En esta zona las lluvias son muy escasas y nulas en algunos lugares del Desierto de Atacama, que se extiende por unos 1600 km y cubre una superficie de 105 000 km². Todo atisbo de música, léanse cantos, bailes o instrumentos, tiene forzosamente que buscar sus raíces en los primeros pobladores, que para sus momentos de solaz y descanso, tristezas y alegrías, algo tenían que decir con los sonidos mágicos. Heredada de ritmos colombianos y cubanos, tuvo gran difusin a contar de finales de los aos 40, mantenindose tan vigente como la cueca o el corrido. Zona Austral de Chile. Ocarina : El uso de la ocarina se ha ido perdiendo en el norte Chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén , en aiquina y en el altiplano boliviano. Las dancas tradicionales de norte tienen una gran influencia de las culturas Aymara y Quechua. Luego del acontecimiento del himno oficial de Antofagasta, hubo que esperar prácticamente hasta los inicios de los años 50 para que la ciudad se levantara como una cierta potencia cultural. El norte de Chile fue el centro de la cultura del antiguo emperio de la cultura Inca, que despues fue dominado por los espanols. Los primeros europeos en reconocer el territorio chileno fueron en el ano 1520 el portugues Hernando de Magallanes y Sebastian Elcano, en su intento de circunnavegacion del planeta bajo las órdenes de Carlos I, rey de Espana. Gran parte de los ritos, bailes, vestimentas y ritmos que conforman el festival pertenecen a la cosmovisión andina. 3.4.1 La Guaracha. El progreso del país continuó debido a la riqueza que producía la minería del salitre, lo que permitió la construcción de algunas obras como el Ferrocarriel Trasandino y el Museo Nacional de Bellas Artes, Isla de Pascua es una isla de Chile ubicada en la Polinesia. La tirana es un pueblo de culto religioso que se encuentra ubicado al este de Iquique. – La porteña es un baile de la familia de la cueca, donde el hombre da saltos y cruza las piernas y la mujer hace suaves escobillados. La isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es una isla de origen volcánico de forma triangular. Musician/Band. La celebración…. Timba.com is the largest Cuban music portal in the world. La msica cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales como el Mircoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y la ms conocida la Fiesta de La Tirana. https://norte-de-chile.blogspot.com/2008/08/instrumentos-musicales.html Entrada liberada, 19.30 hrs en Sala Vitacura. Consistía en que el dios creador Make Make entregaba el poder a quien volviera con el huevo del manutara. Principales cantantes chilenos El Folklore de Chile, por las características demográficas y culturales, es el resultado del mestizaje producido por aportes españoles con elementos indígenas durante el periodo Colonial. A lo largo de Chile tenemos una Miércoles 7 de septiembre, zonza central: Los Huasos del Camino Viejo. Su mástil de madera es semejante a la guitarra tradicional. Comarca Campesina Hijuelas de Pilen . 1535-1810 El arpa, instrumento milenario de origen medio oriental, llega a Chile por la vía del Virreinato de La Plata. Cacharpaya Y tambien daria una perspectia diferente en musica que no han escuchado antes. Las escasas precipitaciones se deben a la presencia del llamado Anticiclón del Pacífico, que actúa como una barrera e impide la entrada de aires húmedos proveni… Algunos instrumentos musicales tradicionales en esta zona, fueron traídos por los españoles, mientras que otros se heredan de los pueblos originarios. Ésta surgió como respuesta a los conflictos sociales que existían en la cultura Rapa Nui. En Chile el más difundido de los instrumentos musicales como también en todos los países de habla hispana; su área de difusión abarca todo el país a lo largo y ancho del territorio. In Chile, cueca holds the status of national dance, where it was officially selected on September 18, 1979. Instrumentos musicales: Utiliza instrumentos de viento (quena, flauta, acordeón, y sikus), de cuerda (charango y guitarra), y de percusión (bombo legüero) Forma musical: Introducción - Estrofa - Estribillo Velocidad: media Carácter:… Ya en los años 60, los contactos establecidos con los países vecinos Perú, Bolivia y Argentina también contribuyeron a los esfuerzos por elevar nuestro nivel musical. Más allá de la cueca campesina, propia de la zona central, nuestro país cuenta con un amplio abanico de músicas y danzas que reflejan la diversidad cultural que nos caracteriza. Musica de Chile. Forma parte de la familia del ideófono. 3.4 Zona Central. ChileRock (Chile) Circulo Mixup (Mexico) CliqueMusic (Brazil) Club de Tango (Argentina) Color de Hormiga; Concerto (Brazil) Conmúsicos.com (Venezuela) Cool Magazine (Brazil) El Corte Web (Argentina) Cover Teclado (Brazil) DelUruguay.net (Uruguay) DJ Sound (Brazil) Especial 35 (Chile) Extravaganza (Chile) La Factoría del Ritmo (Spain) Más tarde, Arica e Iquique también realizaron sus festivales corales nacionales y ya podemos decir que, desde entonces, el Norte comenzó a destacar positivamente a nivel nacional y, con cierta frecuencia, a nivel internacional. Las dancas tradicionales de norte tienen una gran influencia de las culturas Aymara y Quechua. En el caso de los puertos, como siempre, la diversión estaba en las tabernas, clubes y bares cercanos a sus navíos. La verdad es que cuando nuestro país tomó la responsabilidad ciudadana de las dos primeras regiones, éstas todavía tardaron un tiempo en hacerse notar en lo artístico. Las principales ciudades que posee la zona austral son: En estas tierras quien domina es el gaucho y sus bailes, los cuales son tradicionales desde la provincia de Palena en la X Región de Los Lagos hasta Tierra del Zona central, instrumentos musicales Guitarra (cordófono) En Chile el más difundido de los instrumentos musicales como también en todos los países de habla hispana; su área de difusión abarca todo el país a lo largo y ancho del territorio. Es el baile nacional de Chile; por lo tanto, es popular y se baila en todas las regiones del país desde 1824. El ritmo Vallenato nació en la Costa Norte de Colombia y fue interpretado por campesinos de la región, que sin tener una preparación académica, aprendieron a tocar el acordeón, pese a desconocer en absoluto las notas del pentagrama musical. Bailes típicos. A veritable wiki of all things related to Cuban music, on volume of content alone it is by far the biggest and most extensive Latin music website available on the planet. Las tradicionales "veladas" de los colegios donde participaban padres, apoderados y vecinos del sector ofrecían escenas de recitadores, pequeñas obras de teatro infantil, coros, cantantes solistas y bailes folclóricos. Musician/Band. Jazz: Por otro lado está la vertiente del jazz, la cual se ha desarrollado de manera mas elitista que las demás y con períodos diferentes, con el swing, el dixieland, el bebop, el latin jazz y el jazz fusion entre otras. De cada una se toman las expresiones musicales más representativas contenidas en los ritmos más conocidos o típicos. Pedaleros 2.0. Y el encanto de lo suyo fue quedando y traspasando capas de cultura, hasta que la quena, el bombo y el charango, junto a la guitarra española, llegaron al poblado y muy pronto a la ciudad. Fiestas tradicionales del norte de Chile: – Carnaval de Putre: antes de celebrarse la Cuaresma, durante los últimos días de febrero, aimaras venidos desde diferentes pueblos del Altiplano se reúnen para celebrar, en la localidad de Putre, una colorida fiesta. Musician/Band. Zona Norte, instrumentos musicales. Nos arriesgamos a decir que entre las décadas del 20 al 40 los profesores egresados de las Escuelas Normales con conocimientos válidos de la teoría musical y con dominio relativo de algún instrumento, preferentemente el violín se unieron a los instrumentistas de las bandas militares y comenzaron a conformar pequeñas orquestas, con insinuaciones y pretensiones de llegar a ser orquestas sinfónicas. Se golpea con un solo mazo. Contexto geográfico de los pueblos aborígenes del norte de Chile Aymarás Habitan en la Región de Tarapacá y en menor medida, en la Región de Atacama. Ariel Mazurett 83,331 views. Introducción La fiesta mas importante del norte de chile es " la tirana”. Los alemanes que inmigraron a las provincias de Valdiva, Osorno y Llanquihue trajeron consigo el acordeon, que luego se extendió a todo el sur del país y se integró a la música ya existente. Aparte de los bailes festivos, se tocan pasacalles durante las fiestas religiosas, acompañados siempre por guitarras, bombos y acordeones. Cronologia. Lo mejor de la … Carnavalito Tonada La Pericona Canto a la Divino y a lo Humano Ninguno de los anteriores Soy Dimitri sofia49550 está esperando tu ayuda. Ritmo Chileno Tuesday, April 19, 2011. La que sostiene origen arábigo-andaluz. La celebración…. Son fabricados de madera o caña y se usan en el norte de Chile. ¿Cuál de los siguientes ritmos es de la zona norte de Chile? INSTRUMENTOS ZONA NORTE Quena, Kena (aerfono) Caa abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centmetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeo al extremo para el meique. En 1960 se fundó la Asociación Coral de Antofagasta y, en 1963, esta institución organizó y realizó en la ciudad el Primer Festival Coral Internacional de América, con la presencia de 65 coros del continente y un total de 2.500 coralistas que compartieron la más grande Fiesta del Canto Coral de Paz y Música. Origen: es una variante argentina del Huayno, ritmo precolombino que nace en Perú Zona de influencia: Perú, Bolivia, norte de Chile, y noroeste argentino. Con todo el trabajo de todo artesano que se entregue a la tarea de la reconstrucción de los instrumentos musicales de la Edad Media, debe pasar inevitablemente por la especulación en los diseños, las afinaciones y el ensayo con técnicas y materiales, lo que confiere a su trabajo un entorno de incertidumbre, que puede mitigarse, sólo en parte, tras un buen resultado musical. LaManada. De estos estilos destaca por su vigencia actual la balada romantica y la cumbia chilena. Los principales estilos que han tenido llegada en Chile son el rock, el pop, el reggae, el Hip Hop, el funk, el rock progresivo, el soul, el punk el new wave, y el metal entre muchos otros. La que sostiene origen europeo (español). Es el caso de la Fiesta de la Tirana, la Fiesta de la Cruz, el Miércoles de Ceniza, la Limpia de Canales y las Fiesta de los Muertos. De hecho, su origen es boliviano, pero se baila también en Chile (en la zona Norte) y en Argentina, especialmente durante las fiestas de Carnaval. 3.4.1 La Guaracha. Entre los anos de 1930 y 1960 la musica folkrocia tradicional se hico mas popular en los medios de los 1960 unos artistas renovaron la musica folkorica y, http://www.angelfire.com/hi/Ediver/musica.html. Disfruta el ciclo de música y danza de la patria chilena. Es de gran difusión y de la más antigua tradición. Chile como muchos otros paises tambien se ha modernizado. Chicos de Barrio is a Mexican musical group formed in 1995 in Torreon, Coahuila, Mexico.The group has 11 members, of which the percussion, harmony and swing are predominant.
Venta De Bettas Online, Sentido Común Sinónimo, Linea Del Tiempo De Los Avances Del Electromagnetismo, Como Pintar Una Escuela De Dibujo, Puma Criado Como Gato, Annette Moreno Yo Quisiera, Antonimo De Crear,





