Producir alimentos en lugares lejanos y transportarlos a largas distancias tiene también su coste ambiental, económico, y político, y con frecuencia los deja fuera del alcance de los sectores más humildes de cada país. … tal investigación como allí era un impacto claro negativo sobre la función de estos órganos en ratas que consumen GM variedades de maíz durante solamente (justo) 90 días…, ESTE VINCULO NOS LLEVA A UNA DE LAS INVESTIGACIONES DEL TEMA ALIMENTARIO MÀS COMPLETAS, DOCUMENTADAS Y CIENFICAMENTE ELABORADAS A LAS QUE HE TENDIO ACCESO… Analizo también, aunque quizá más brevemente de lo que a algunos os habría parecido adecuado, la importancia de los aspectos socio-económicos de las explotaciones agrícolas, sobre todo de los pequeños agricultores, para permitir elevar su nivel de vida y mantener sus actividades culturales propias. Esto no significa el abandono del potencial existente dentro de la ciencia convencional ¿Has leído la investigación? Te dejamos este enlace donde encontrarás semillas híbridas a buen precio y de la mejor calidad, de Batlle. No es una cuestión de etiqueta, o de formas, sino de viabilidad de la lucha que estamos dando. - El Peligro de Las Semillas Transgénicas - Emails Show White House Promotes Genetically Engineered Crops in Wildlife Refuges - EU Releases All Data on GM Corn Linked to Cancer : Italiano - Evitate Gli Alimenti Modificati Geneticamente - Effetti Negativi Provati. El texto viene ilustrado con un rico complemento de fotografías, cuadros comparativas, tablas, etc. Una cosa es una diferencia de opinión, y otra cosa es intentar desacreditar con la mentira y amparado por tu “reputación”. En los cultivos de polinización abierta, sí se puede guardar la semilla de un año para otro sin cambios muy profundos. Semillas transgénicas. Página actualizada 23 septiembre, 2019. En ocasiones estos genes provienen de otros reinos, como el animal, lo cual no pasaría nunca en la naturaleza (p.e. También agradecer a todos las opiniones que habéis expresado, tanto en un sentido como en otro, sin conocer todavía el trabajo, pues para mí todos los puntos de vista son importantes, máxime cuando se expresan con respeto como así ha sucedido. Ana, Rodrigo, vosotros mismos…, mi único interés en todo esto es intentar abrir los ojos a los pocos que pueda, pero no voy ha hacerlo con palillos… Varias alternativas de mercadeo están disponibles para el cultivador de maíz dulce: la comercialización al por mayor, las subastas de productos agrícolas, las cooperativas, los minoristas locales, los puestos de venta, y las op… Sin embargo, de los más d… La conclusión a la que llegamos , con la pregunta ¿que tipo de semillas debo elegir? Un saludo. Los únicos beneficiados son los Gigantes Genéticos, las transnacionales que esperan que los gobiernos se rindan al ‘hecho’ de la contaminación transgénica. Los demás podeis poner mil peros, nunca faltarán excusas, pero serán por el nombre, la forma, o cualquier otra cosa, no por el contenido, que es lo que importa y lo que parece que no quereis ver. Abrazotes para Mertxe ( a ver si nos vemos y comemos juntos…aunque sea una chuleta de ternera ” transgenica”, que mi estomago esta a prueba de bombas) y saludos para todos-as. Y a continuación, cito la fuente del articulo traducido, la página que tradujo el artículo al español. Tampoco veo mala intencion en quien firma como ” capitan de las sardinas” y, salvo el asunto de los intereses qu supone a Mertxe, la potura que mantiene me parece correcta. Turismo rural y de aventura en Montanejos, Siembra de la cebolla: Variedades y cuando plantar, Minigarden España: La revolución urbana verde - Club de la horticultura. El maíz dulce para el mercado de productos frescos tradicionalmente se vende por contenedores a granel abiertos o por docena en bolsas de papel o de celofán. Rodrigo, NO MIENTAS , eso está así desde que se escribió. Vea la carta en su totalidad y los firmantes en http://etc.nonfiction.ca/upload/publication/139/01/signon_maize_17_11_2003.pdf, Bueno, parece que el sistema no quiere dejarme argumentar…Primero entiendo que Rodrigo es una persona honesta y cabal, no conozco al capitan de la sardinas, estoy de acuerdo con el, en que las semillas trasngenicas no son buenas, pero no entiendo porque personalizar la confrotación de argumentos…aqui todos somos respetables y buenas personas, no existe nadie avieso y especialmente Rodrigo y por supuesto Mertxe…No obstante me parece bueno seguir aportando argumentos que debero hacerlo en varias veces, porque el sistema esta empeñado en que no ingrese los argumentos… Confieso que al principio me dio mucho respeto, por no decir miedo, porque no sabía qué iba a encontrar al preparar la asignatura, teniendo en cuenta la polémica que estaba montada a nivel europeo e internacional. A lo mejor tus amigos no te conocen tanto. Recordemos que en muchos países en desarrollo, particularmente en África subsahariana, el “herbicida” habitual se llama “mujeres y niños”. p.d. Antes de nada, es importante saber qué son las plantas transgénicas, conocidas también como plantas genéticamente modificadas. «Tienen un sabor excelente y ayudan a potenciar la biodiversidad». Te repito, acaso es falso lo que publico? En los cultivos de polinización abierta, sí se puede guardar la semilla de un año para otro sin cambios muy profundos. E… Un documental imprescindible, de canal franco-alemán “ARTE”, titulado el mundo según monsanto: http://video.google.com/videoplay?docid=-1552144261451760754&hl=en# Tu nota da como fuente “original” la siguiente http://investigar11s.blogspot.com/2010/01/cientificos-franceses-descubren-danos.html que resulta que es un blog respecto de investigaciones sobre el 11 de septiembre !!!! Los tres expertos en el tema señalaron que la iniciativa de prohibir la producción, comercialización, exportación y liberación de semillas transgénicas en Colombia sería no solo un retroceso para el agro colombiano, sino también para la investigación, el desarrollo científico y la economía del país. de Vendômois JS, Roullier F, Cellier D, Séralini GE. – la documentación científica que explica los aspectos más positivos para el medio ambiente de la agricultura ecológica (por ejemplo, no utilización de plaguicidas de síntesis química ni fertilizantes solubles), y también los aspectos menos positivos (su menor productividad por esta, y otras, razones). RECORDAMOS ADEMÁS LA INVESTIGACION PUBLICADA EN INTERNATIONAL JOURNAL OF BIOLOGICAL SCIENCES SOBRE LAS VARIEDADES DE SEMILLAS MODIFICADAS DE MAIZ DE MONSANTOS (NK 603, MON 810 Y MON 863) REALIZADAS POR Joël Spiroux de Vendômois1, François Roullier1, Dominique Cellier2, Gilles-Eric Séralini3 1. Podemos disentir con firmeza sin atribuir mala intención o manipulación de la información a quien no piensa como nosotros. Saludos cordiales. algún motivo para n mirar (o no ver) Más allá de tus narices? La comida de Suecia debe ser algo ” transgnica”…mucha verdura. Mercado de semillas transgénicas lidera con muy pocas compañías y conllevando a riesgo de oligopolio. Sí es cierto que han aumentado las especies de malas hierbas resistentes a este herbicida, y también es cierto que se pueden eliminar con una aplicación adecuada de otro herbicida, por lo que no son totalmente incontrolables. Ésta, tiene que haber cumplido unos estrictos requisitos que marcan la certificación correspondiente y que regulan la manera en que hay que tratar las plantas de las que obtendremos dichas semillas ecológicas. No creo en los fantasmas. La generación de plantas transgénicas tiene beneficios innegables para la humanidad. No existe ninguna ley en ningún país del mundo (que yo sepa) que obligue a hacer lo mismo con los cultivos convencionales ni ecológicos. Esta inversión no está al alcance de centros públicos de investigación ni de pequeñas empresas productoras de semillas. Comunidad Cristiana de Base “Ignacio Ellacuría”. Comunicado Las semillas híbridas o también conocidas como semillas F1, se obtienen por el cruce de dos plantas de diferente variedad. En armonía con la tendencia reduccionista (lo cual es comprensible, dados sus limitados recursos), los bancos de germoplasma han concentrado su atención en las principales especies comerciales y, por tanto, son muy limitadas y pobres sus colecciones de plantas que podrían alimentar a la humanidad durante la crisis climática. Tengo la absoluta seguridad de que Mertxe no se molesta conmigo por mi postura. Tomemos el caso de la entrada “nuevo estudio: el maíz modificado…” P.D. De estas semillas saldrán plantas, de las que saldrán semillas viables y reproducibles. Con este texto, la profesora Mertxe Renobales contesta directamente a quienes la hemos felicitado y opinado sobre su estudio premiado. Ésta se consigue gracias a las propias hortalizas, las cuales producen semillas que son seleccionadas manualmente por el campesino para una siguiente plantación. Conforme a la página que muestra la versión guardada en el caché aparece al final el texto “Fuente: DN” siendo DN el blog “Democracia Nacional” Simplemente pon la dirección completa de la noticia en google, le das a “en caché” y verás una copia de la entrada con fecha 13 de Enero de 2010 a las 21:53:32 GMT. Como se ha hecho alguna referencia inadecuada al magnífico trabajo de nuestra amiga Mertxe, quiero decir (y tengo delante la obra ya publicada) que se trata de un trabajo científico, perfectamente documentado: para 125 páginas de texto se incluyen 241 notas, en las que se recoge un amplísima y muy variada bibliografía. Dejemos,pues, a la protagonista tomar la postura que considere adecuada con los criticos de su investigacion. RECORDAMOS ADEMÁS LA INVESTIGACION PUBLICADA EN INTERNATIONAL JOURNAL OF BIOLOGICAL SCIENCES SOBRE LAS VARIEDADES DE SEMILLAS MODIFICADAS DE MAIZ DE MONSANTOS (NK 603, MON 810 Y MON 863) REALIZADAS POR Joël Spiroux de Vendômois1, François Roullier1, Dominique Cellier2, Gilles-Eric Séralini3 Fue un encuentro realmente extragno entre un fontanero y una catedratica de biologia.) Las células luego son cultivadas en el patrimonio genéticamente modificado, lo cual puede implicar luego en una transformación más grande si las bacteriasproducen hormonas creci… – los agricultores saben que no pueden guardar la semilla de un año para otro de los cultivos, transgénicos o convencionales, que utilizan semillas híbridas. 20 de Noviembre 2003 tendremos la eterna discusión entre producto natural o producto transgénico. José Bada Panillo y Andrés Ortiz-Osés, filósofos. “transgénicos que son más seguros que los convencionales y/o ecológicos” Además, favorecen el uso de técnicas de agricultura de conservación (sembrado sobre los rastrojos del año anterior) que evita la erosión de la capa más fértil del suelo. Debemos tener en cuenta, que al igual que las semillas híbridas, solo valdrán para una sola siembra, la siguiente generación de semillas no van a ser fértiles. Si quieres unas semillas de calidad, Batlle es una referencia en el mercado, puedes encontrarlas muy baratas, «Al ser un producto regulado por una certificación, está sujeto a regulaciones específicas», Las mejores semillas ecológicas del mercado, las puedes encontrar a un precio muy ajustado. Que bueno que ya añadiste el vínculo a la fuente original. Y con varias personas, nos escribimos de manera privada compartiendo la vida y las luchas. – transgénicos que son más seguros que los convencionales y/o ecológicos: el maíz resistente a insectos o “maíz Bt”. Entre los criterios que regula la certificación, está la prohibición de usar pesticidas o fertilizantes sintéticos. No debemos olvidar que en este momento, con aproximadamente 6.500 millones de personas en el planeta, disponemos de unas 0.34 hectáreas (1 hectárea es algo mayor que la extensión de un campo de fútbol medio). Según sus conclusiones el Maiz ecológico es cancerígeno… Aquí como poco tergiversa la realidad, citando únicamente aspectos “positivos” del transgénico y obviando los negativos. Sin embargo, también existen consecuencias que deben investigarse para que se puedan mejorar en los sucesivos avances científicos. También llaman al legislativo de México a rechazar la iniciativa de Ley de Bioseguridad que está en discusión en la Cámara de Diputados, por considerarla ”gravemente defectuosa y que aumentará la contaminación” . Las semillas del maíz, perfectamente pegadas a la mazorca y protegidas por varias capas de hojas que no se desprenden fácilmente, se pudren antes de germinar si la mazorca cae al suelo y se la deja sin hacerle nada. Todo lo anterior,no me impide tomar posicion respecto al tema que tratamos. La información de los suicidios en la India de campesinos que han usado las semilas transgénicas – yo desconocía la información hasta ahora que veo el enlace que dió el capitán de la sardina- es espeluznante. I.-Semillas Criolla s: La palabra criolla quiere decir "autóctono o propio".Entonces cuando decimos semillas criollas hacemos referencia a las semillas adaptadas a nuestro entorno por un proceso de selección natural o manual de parte de los productores. Fuentes para esta afirmación btan rotunda? Semillas transgénicas. En mi pueblo se dice que “se pilla antes a un metiroso que a un cojo”… Por mi parte, no responderé más a tus comentarios. Existen las semillas orgánicas, híbridas, semillas (OGM) o semillas genéticamente modificadas; los nombres suelen confundir a la gente. Si quieres unas semillas de calidad, Batlle es una referencia en el mercado, puedes encontrarlas muy baratas, aquí. Gabriel. Recibe varios nombres, como el de labranza de conservación o labranza cero, ya que reducen al mínimo el proceso de labranzapara minimizar los porcentajes de erosión del suelo. Al ser un producto regulado por una certificación, está sujeto a regulaciones específicas, por lo tanto, los sobres que adquiramos, deben incorporar el sello del organismo que las distingue y que nos confirmará que efectivamente se trata de semillas ecológicas y que cumplen todos los requisitos exigidos. Las técnicas modernas. 22-jun-2020 - Explora el tablero "semillas :)" de Nadia Quilling, que 103 personas siguen en Pinterest. De Jorge Felip. Lo envían a los que lo soliciten (bioetica@sibi.org) a cambio del coste de los gastos de correo. Tal vez te interese leer sobre la función de la semilla. Las pruebas para determinar si un cultivo o alimento transgénico es dañino para el ser humano y/o para el medio ambiente pueden llegar a costar alrededor de 80 millones de euros (en tiempo, personal y materiales). Y por cierto, yo soy el capitán de la sardina, un anónimo más y sin referencias; pero precisamente por eso no escribo artículos de opinion, me limito a indagar en las fuentes “oficiales” que para muchos si tienen esa fiabilidad y credenciales, y extraer de ahí lo poco que se les cuela de cuando en cuando. CRIIGEN, 40 rue Monceau, 75008 Paris, France Y es inaceptable. Semillas ancestrales; Son las que se han desarrollado en esta tierra durante miles de años. Los pueblos contra las transnacionales químicas. – la documentación científica que avala que las plantas que nos sirven de alimento no son naturales (aunque nos resulte difícil de creer), puesto que sus genes están muy alterados con respecto a las especies originales silvestres que han utilizado nuestros antepasados para obtenerlas a lo largo de muchos siglos. Una posibilidad es utilizar algunas semillas transgénicas que aumenten la productividad por el sencillo procedimiento de reducir las pérdidas. La semilla tradicional, es aquella que los campesinos han seleccionado de entre sus cultivos y han ido pasando de generación en generación a través de los años. Tienen un sabor excelente y ayudan a potenciar la biodiversidad, pero desafortunadamente este tipo de semillas van decreciendo, por la gran cantidad de productos que a día de hoy encontramos en el mercado. Esto es debido a que la planta produce su propio insecticida (que, además, es el mismo que autoriza la agricultura ecológica; en este último caso se fumiga la preparación sobre la planta), protegiéndola contra el ataque del insecto denominado “taladro”. Ahora dime, está o no está la fuente original en el artículo? Int J Biol Sci 2009; 5:706-726. Los cultivos resistentes a herbicidas facilitan mucho al agricultor la gestión del campo: hay que hacer menos aplicaciones de herbicida (considerablemente menos gasto de gasoil, menos emisiones de gases, y menos tiempo invertido),y se utiliza, en general, menos cantidad de herbicida por aplicación. Se trata de una tarea experimental pues la célula no es una máquina perfecta ni exacta, y entonces los resultados pueden ser variados. ¿Miedo irracional? El primer balance global independiente de la ciencia y tecnología agrícolas (el Examen Internacional del Conocimiento, Ciencia y Tecnología Agrícolas, IAASTD, por sus siglas en inglés), patrocinado por el Banco Mundial, la FAO y otras agencias del Sistema de Naciones Unidas, advierte que el mundo no puede depender de “composturas” tecnológicas, como los cultivos transgénicos, para la solución de los problemas sistémicos como el hambre persistente, la pobreza y la crisis ambiental, y reivindica el papel crucial de los agricultores en pequeña escala y de la agricultura de bajo impacto. Todos sabemos que las panaceas no existen, que no vamos a encontrar un método de producción de alimentos totalmente libre de todo tipo de problemas, que sirva en todos los lugares y climatologías, y para todos los cultivos. Pero mira por donde digo que el diablo está en los detalles: Las semillas transgénicas, por lo tanto, son aquellas que han sido modificadas mediante prácticas científicas. Vea nuestra página para mayor información: http://www.etcgroup.org. Las semillas transgénicas podrían reemplazar a las naturales o sin modificar. el que se ocupa de “las buenas formas”? Ten un poco de verguenza y de dignidad y retráctate. Las frutas sin semillas, obviamente no pueden reproducir la planta. es falso el estudio y sus conclusiones? Aunque supongo que más de una vez habré comido transgénicos sin saber que lo eran, la verdad es que cuando lo pienso me dan un poco de yuyo. el glifosato es mucho menos tóxico para los animales y otras plantas, y mucho menos persistente en la naturaleza, que los herbicidas a los que ha sustituido Rodrigo, tu que eres el censor? Quienes leen con frecuencia en Atrio me conocen. Por otro lado, ya puestos, podrías parate a pensar un poco algunas afirmaciones: Queda claro que la versión que presentas como caché no corresponde a la versión tal como era visible en el enlace que pusiste en atrio y a partir del cual yo comenté. Español Este estudio es fruto de una asignatura sobre alimentos transgénicos que solicitaron los alumnos de Ciencia y Tecnología de Alimentos en 1998 y cuya docencia me encargó mi departamento en aquel momento. AL CONTRARIO, lo que prueba es que ha habido por lo menos una alteración. A lo largo de estos años, además de aprender y entender la ciencia que hay detrás de los cultivos transgénicos, he aprendido también mucho sobre los cultivos tradicionales, incluidos los ecológicos, para tratar de comprender lo mejor posible las diferentes posturas que hay en nuestra sociedad en torno a los alimentos transgénicos. Porque no pueden vivir en un habitat natural (no un campo cultivado) sin la ayuda del ser humano: la selección –insconciente en su mayor parte- a la que hemos sometido estas plantas desde el neolítico ha hecho que ni los humanos podamos ya vivir sin ellas, ni ellas sin nosotros. Veamos las características de cada una. De nada . En México tenemos un dicho “no me defiendas, compadre”. transgénicos. Pues bien, son plantas que contienen uno o más genes que han sido transferidos de otras plantas no emparentadasen un laboratorio con uno o varios objetivos: aumentar la resistencia a las plagas y/o a las enfermedades, volverlas más resistentes a la sequía o al exceso de humedad, aumentar la productivida… En Javeriana Estéreo hablaron con … No creo que alguien se atreva a poner en duda ni enorme simpatia y carigno por Mertxe ( con quien he compartido mesa, excursion y problemas mecanicos con su coche… La prima vez que conoci a Mertxe se quedo sin bateria y tuvimos que arrancar el coche empujando. Lo saben porque no soy un anónimo. Cuales son esos cambios? Los campesinos deben encabezar el desarrollo de estrategias —incluyendo las tecnológicas— para afrontar las crisis alimentaría y climática. ... Esta multinacional se propone esencialmente a la mercantilización de semillas transgénicas por todo el mundo. Bueno la mía desde luego queda intacta, pero no se puede decir lo mismo de ti. Hasta me hiciste dudar (insisto en que jamás he reclamado el no equivocarme). Animo a que la examinemos entre todos tratando de verla lo más objetivamente posible y tratando de superar este enrocamiento de las posiciones actuales, por uno y otro lado, para poder avanzar en la difícil tarea de proporcionar alimentos a toda la humanidad, allá donde se necesitan, utilizando todas las tecnologías a nuestro alcance porque el desafío es muy grande. Tiene una concentración considerablemente inferior de fumonisinas (compuestos tóxicos que se sospecha son cancerígenos cuya concentración máxima está regulada por la ley, al menos en Europa que yo sepa) que los convencionales. Por favor ingrese su dirección de correo electrónico aquí. me suguieren ponerlo con manzanitas La propuesta que he hecho en este trabajo se resume en su título: “Alimentos más sostenibles: las semillas transgénicas en la agricultura ecológica”. ¡Llamado a la acción! donde encontrarás semillas híbridas a buen precio y de la mejor calidad, de Batlle. Un ejemplo sencillo: las plantas producen semillas para reproducirse, no para que nos sirvan de alimento. Mi propuesta, pues, trata de buscar puntos comunes para resolver un gran problema, combinando los aspectos más positivos de la agricultura ecológica con la utilización de unas semillas que pueden permitir mejorar su productividad, respetando siempre la filosofía de la agricultura ecológica. Supongo que lo mas interesante de una invetigacion sera lo NUEVO que se descubre, y no lo que ya se sabe por investigacione anteriores. El coste social de una producción lejana puede ser muy alto porque, entre otros problemas, poco a poco destruye el entramado productivo de una sociedad. Alimentos ecológicos y alimentos transgénicos tienden a presentarse ante la opinión pública como dos bloques claramente separados, dos métodos claramente diferenciables y que parecen estar intrínsecamente asociados a opciones ético-sociales y políticas en temas como el comercio internacional, las relaciones con los países en desarrollo, la defensa del consumidor o la protección del medio ambiente. Las semillas ecológicas, también conocidas como orgánicas o biológicas reciben su nombre, por la forma en que han sido cultivadas las plantas de las que proceden. Y se les aprecia mucho. How to cite this article: …such research as there was a clear negative impact on the function of these organs in rats consuming GM maize varieties for just 90 days… © 2020 Editorial Pico y Pala - Todos los derechos reservados. En nuestra opinión, esta controversia es estéril. En cuanto a las semillas transgénicas, son algo relativamente “nuevo” y las semillas híbridas (también modificadas, pero orgánicamente) son un cruce que los agricultores y jardineros han creado y cultivado desde hace miles de años. A Comparison of the Effects of Three GM Corn Varieties on Mammalian Health.
Manualidades Para Jóvenes De Bachillerato, Oraciones Con Might Afirmativas Negativas E Interrogativas, Significado De Forra En Argentina, Vaccinium Macrocarpon Usos, Método De Augusto Comte, Plantilla River 2016, Porque No Me Pican Los Mosquitos, Envío De Mascotas Por Volaris,





